Ya son cuatro las ponencias a la reforma laboral
El senador Fabian Díaz presentó una ponencia alternativa a la del Gobierno.
El senador Fabian Díaz presentó una ponencia alternativa a la del Gobierno.
Maltrato, abandono, depravación, condena mayor a un año y uso del menor en delitos son algunas causales.
Los docentes de instituciones estatales deberán cumplir una jornada laboral de ocho horas diarias.
Llamado a las autoridades judiciales sobre la importancia de valorar adecuadamente la naturaleza y gravedad de los hechos.
La iniciativa busca fortalecer la prevención y respuesta ante fenómenos naturales, conflictos armados y otras amenazas que puedan afectar el acceso a la educación en el país.
Se propone reconsiderar el enfoque de género en los procesos penales y avanzar hacia un ‘enfoque de pobreza’.
La Contraloría advirtió que siete entidades y 13 municipios no han contratado el servicio, afectando gravemente a los estudiantes.
El proceso es gratuito y se realiza de manera virtual a través del Ministerio de Educación.
La Supertransporte describe las principales causas de apertura de investigación a los prestadores de este servicio.
El proceso de postulación es gratuito y se realiza exclusivamente a través del Sistema Maestro.
Las normas que rigen la vida educativa no pueden ser arbitrarias, deben ser el resultado de una construcción colectiva.
Además, más de 16.000 comercios serán verificados por la Dian para asegurar que cumplan con la normativa de facturación electrónica.
Dominar estos matices gramaticales sutiles es esencial para cualquier persona que trabaje con inglés legal.
La DIAN visitará más de 16 mil establecimientos de comercio.
Los colegios privados están obligados a entregar la lista completa de materiales al momento de la matrícula, aprobada previamente por el consejo directivo.
El colegio accionado deberá modificar manual de convivencia mediante proceso que involucre a toda la comunidad educativa.
La iniciativa propone un modelo sostenible y transversal que abarca salud, educación y deporte.
Se modifican los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.
El objetivo de esta actualización es mejorar el desempeño institucional y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
La estrategia unifica programas clave como Todos a aprender y Crese, con énfasis en educación socioemocional y sostenibilidad ambiental.
Los colegios con un alto índice de permanencia podrán aplicar un aumento adicional de 0,5 %.
En el año 2024, los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de bonificación pedagógica un valor equivalente al 24 % de la asignación básica mensual.
La iniciativa buscaría eliminar barreras de acceso y reducir la discriminación de género en la educación básica, incentivando el interés en ciencia y tecnología.
Para la educación básica primaria, se establecerían 25 horas semanales, mientras que para la básica secundaria y media se fijarían 30 horas semanales.
La medida busca garantizar acceso equitativo a la educación superior en todo el país.
En septiembre del 2024 la variación mensual del IPC fue 0,24 % y la variación año corrido fue 4,58 %.
El caso Crayola es más que un titular periodístico sobre registro de marca olfativa, pues la petición de registro fue detalladamente analizada por la USPTO.
Cerca de 79.199 docentes aprobaron la evaluación realizada el 25 de agosto.
Esta legislación establece la capacitación obligatoria en cambio climático para todos los funcionarios públicos de elección popular.
Se establecerán mesas técnicas para tratar la formación educativa y el fortalecimiento de la seguridad en los colegios.
Se propone una inversión de cerca de $ 2,97 billones en educación superior y $ 2,14 billones para educación básica.
El director del DNP, Alexander López, destaca la necesidad de aprobar el presupuesto 2025 para asegurar la inversión pública mínima.
El proyecto contempla aumentos específicos en las tarifas basados en el reconocimiento de la labor docente y la certificación o acreditación de calidad de las instituciones educativas.
Colombia tiene uno de los precios de ACPM más bajos en Latinoamérica, según el Ejecutivo.
A partir de noviembre del 2024, el programa “Erasmus+” lanzará convocatorias para más de 200 programas internacionales en educación.
La entidad presentó los datos necesarios para el cálculo del VaR, clave para medir el riesgo financiero en inversiones.
En sentencia con lenguaje claro, ordenan a Mineducación reforzar prevención de la violencia escolar.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, destaca la importancia de la creación de esta ley para el desarrollo integral del país.
Para tal fin se modificarían los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.
Se prioriza la atención en áreas rurales, promoviendo la búsqueda activa y la matrícula continua durante el año escolar.
Estas estrategias estarán dirigidas a prevenir riesgos como el consumo de sustancias sicoactivas, la conducta suicida y los peligros en entornos digitales.
En particular, el contralor subrayó los casos de la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Cauca.
El Ejecutivo destaca cambios en temas de justicia social, económicos y ambientales.
Para los vehículos fabricados a partir del 2004 se exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros.
Teniendo en cuenta que la evolución de la pobreza obedece en buena parte a la dinámica del mercado laboral, es necesario promover la creación de empleo de buena calidad.
Se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales.
El juez determinará la relación directa y habitual con menores de edad del condenado para imponer la inhabilidad para ejercer el cargo.
La decisión cuestionada incrementó a 16 meses el lapso de restricción de la libertad que inicialmente se había establecido en 14 meses.
Debemos iniciar la discusión y los estudios técnicos para explorar la posibilidad de eliminar el papel moneda y darle paso al peso digital colombiano.
En la etapa de verificación de requisitos mínimos se comprobará que los títulos estén apostillados y traducidos al español.
El proyecto modificaría el artículo 116 del Código Civil colombiano con el fin de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años.
Se exhortó a la Secretaría de Educación de Bogotá a revisar el procedimiento para determinar beneficiarios de movilidad escolar.
El informe de conciliación debe ser aprobado por las plenarias del Congreso.
Jurídicamente no es posible rebatir la decisión que tomó el fiscal, pues materialmente se concretó el tipo penal y su autoría.
El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de transformaciones significativas en la última década, lo cual plantea tanto oportunidades como desafíos.
Según el Dane, la variación mensual del IPC de mayo fue de 0,43 % y la variación año corrido fue de 3,78 %.
Se deben adoptar medidas que faciliten a los menores de edad convivir en ambientes sanos que no comprometan su salud mental.
El Ministerio de Educación tenía competencia para establecerla, pues hace parte del calendario académico de los colegios.
El Ministerio de Salud tendrá a su cargo la emisión de los lineamientos para que el programa madre canguro se adapte a los distintos entornos.
El proyecto establece un régimen de inhabilidad de 10 a 30 años para los colombianos que han sido condenados por delitos sexuales contra menores.
Amparan los derechos de dos menores cuya madre expuso ante la institución educativa accionada maltrato físico y sicológico.
El proyecto busca fortalecer la autonomía territorial mediante el establecimiento de una meta en el Sistema General de Participaciones (SGP) de mínimo el 46,5 %.
Entre las medidas adoptadas, el jefe de Estado ordenó afectar las finanzas de este grupo ilegal, tanto en narcotráfico como en la minería ilegal.
La iniciativa tiene por objetivo establecer la obligación del Estado de dirigir sus políticas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación.
Es necesario que las autoridades, en conjunto con las instituciones educativas, den especial credibilidad al relato de las víctimas.
La iniciativa pretende garantizar la participación efectiva de los titulares de derechos en la toma de decisiones.
El viceministro Óscar Sánchez afirmó que se debe establecer en qué momentos se puede restringir el uso de celulares en espacios académicos.
El Gobierno crearía un portafolio nacional de programas exitosos basados en la evidencia científica en prevención del consumo de sustancias sicoactivas en escolares.
La iniciativa pasará a discutirse en tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Este 30 de abril se celebra el Día internacional de los niños, niñas y adolescentes.
Los recursos del SGP se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud.
Con ocasión de su expedición, el Estado no les otorgó un auxilio o donación a las personas que tienen como actividad comercial el turismo.
La iniciativa establece que se hará una distribución gratuita de una copa menstrual cada cinco años por parte de la EPS.
Se debe garantizar a toda la población que por distintos factores de vulnerabilidad no puede acceder y permanecer en el sistema educativo.
Uno de los objetivos es promover las condiciones necesarias para el desarrollo y formación integral de los niños.
Este miércoles, la iniciativa legislativa llegó al 86 % de aprobación del articulado. El próximo debate será el lunes 15 de abril.
No se entregó información idónea a una ciudadana, quien pudo instaurar su denuncia días después de ocurrir el presunto acto delictivo.
La iniciativa que busca definir las condiciones necesarias para asegurar la protección efectiva de la educación, cuenta con el consenso de la mayoría de las bancadas del legislativo
El sistema maestro permite la postulación y selección de aspirantes en empleos de docente de aula y docente orientador.
Las instituciones de educación superior tienen un rol fundamental en la promoción de hábitos de vida saludables, incluyendo los relacionados con la alimentación.
Una aproximación desde la perspectiva de género reivindica los esfuerzos y anhelos de las niñas y adolescentes por estudiar.
También debe garantizar su permanencia en el sistema educativo.
Mineducación deberá adoptar lineamientos en materia de política pública en el sector educativo.
Entidades territoriales deben analizar si el servicio de transporte es indispensable para garantizar el derecho a la educación.
Se espera que la plenaria del Senado de la República adelante el debate de moción de censura al Ministro de Defensa.
Según la entidad, la variación mensual del IPC fue de 1,09 % y la anual fue de 7,74 %.
Los servidores públicos verán reflejado el aumento en la nómina de marzo, con retroactivo al primero de enero.
La remuneración mensual en tiempo completo, correspondiente a los empleados públicos docentes, será incrementada en 10,88 %.
El colegio accionado sancionó a una estudiante con educación extramural por la supuesta venta de ‘brownies’ con marihuana.
El Metro de Bogotá, y el de otras ciudades, debe recibir amplio apoyo nacional. La capital se fortalece con participaciones y transferencias.
Además, se certifica el cuociente nacional y particular de recaudos correspondientes a las cajas de compensación familiar.
Ministerio de Educación se comprometió a mejorar la infraestructura educativa y espera entregar obras a finales del 2024.
En la carta de renuncia, la funcionaria exalta los logros alcanzados durante su gestión.
Jennifer Crumbley fue imputada por homicidio involuntario por el tiroteo perpetuado por su hijo Ethan Crumbley.
Los educadores que voluntariamente se presenten deben haber obtenido una calificación mínima del 60 % en las últimas dos evaluaciones anuales de desempeño que hayan presentado.
Recomiendan uso de tapabocas en zonas de alto impacto ambiental para quienes se movilizan en bicicleta y para quienes requieran especial cuidado de su salud por enfermedades respiratorias.
Una circular plantea que los establecimientos educativos no podrán pedir marcas específicas y no pueden exigir más de un uniforme de uso diario.
Los espacios físicos de aprendizaje no son un elemento adicional del proceso de enseñanza, sino un presupuesto básico para la educación.
La asignación básica mensual de los dinamizadores pedagógicos o educadores indígenas será la correspondiente al proceso de cualificación laboral indígena en el que se encuentre nombrado.
Atención especializada en sicología en las entidades prestadoras de salud no reemplaza el enfoque sicosocial que se debe manejar en las instituciones educativas.
Serán las circunstancias del caso concreto las que lleven a que se opte por garantizar de forma excepcional el derecho a la educación de forma virtual.
La actuación de los colegios debe dirigirse a proscribir todo acto de racismo y discriminación racial en el ámbito escolar.
El Gobierno debe adoptar otras estrategias de provisión de alimentos que no dependan de manera exclusiva de la escolarización.
El valor de la bonificación del 2023 se tendrá en cuenta como base para liquidar el incremento salarial de 2024.
Ministerio de Educación y Secretaría de Educación de Barranquilla deben evaluar la cobertura de los PAE para adolescentes.
Hasta el próximo 30 de noviembre, se realizarán las inscripciones, y la verificación de requisitos irá hasta el 28 de febrero del 2024.
Le pedimos al Congreso que siga llamando a todos los actores sociales y continúe el trámite de la iniciativa en el marco de una discusión democrática constructiva e inclusiva.
Por modificaciones normativas, el tiempo de uso de los automotores adscritos a la modalidad especial pasó de 20 a 24 años.
Los incrementos en los costos educativos oscilarán entre el 11.59 %.
Los créditos serán asumidos entre un 100 % y un 50 % por la Nación.
Condiciones, obligaciones y deberes del contrato de transporte especial se pactan por la empresa prestadora del servicio y el usuario.
El Estado debe garantizar el derecho a la educación y, por ende, adoptar planes individuales de apoyo y ajustes razonables (PIAR).
Es oportuno explorar si, de acuerdo con la normativa actual, es posible estructurar nuevos esquemas de prestación del servicio de educación virtual.
En la formulación de los proyectos de ley estatutaria y a la Ley 30 han participado más de 53.000 personas.
Si las administraciones salientes no comienzan desde ya los procesos de planeación y contractuales para los mandatarios entrantes será difícil iniciar oportunamente el servicio del PAE.
Silencio de la víctima de delitos sexuales no significa que los hechos no hubieran ocurrido.
Debería eliminarse el enfoque de género en los procesos penales, para dar paso a la verdadera protección requerida: el enfoque de pobreza.
Más de 3,4 millones de niños se beneficiarían con esta medida.
Esta política fue implementada por el gobierno de Iván Duque durante la pandemia.
La normativa se centra en los principales factores por los que se declaró el estado de emergencia social y económico en el departamento.
Se vulneraron las prerrogativas del estudiante al no garantizarle un acompañamiento idóneo ni activar rutas de atención.
Las conductas restrictivas de la libre competencia no involucran a funcionarios públicos de la Gobernación del Cauca.
En la circular se estipulan aspectos a tener en cuenta sobre traslados, vacantes temporales y el aplicativo Sistema Maestro.
Las actividades comerciales se clasifican en cuatro grupos.
En carreteras nacionales y departamentales el límite de velocidad no puede exceder los 90 k/h.
La entidad ejecutora deberá expedir un acto administrativo mediante el cual se definan los municipios a los que se prestará el servicio.
Corte explica el elemento del transporte escolar y su conexión con la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Por malentendidos como estos, encuentro cada vez más difícil enseñar, sobre todo una materia como teoría jurídica, en la que se supone que debo corregir las malas lecturas que hacen los estudiantes.
No se puede interrumpir un término de prescripción que ya se encuentra consumado.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será manejado por personas de la misma comunidad educativa
Mediante 18 Decretos, el Departamento Administrativo de la Función Pública informó cuáles serían los salarios este 2023, con retroactivo a enero.
El título de bachiller habilita al estudiante para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras.
Actividades extracurriculares, culturales, deportivas y recreativas, junto con los conocimientos impartidos, son parte indispensable de la garantía del servicio de educación.
Si bien el instituto educativo tiene la posibilidad de retener algunos documentos cuando se presenta una falta de pago, ello no lo exonera de analizar las circunstancias del núcleo familiar del niño.
Las autoridades desconocieron la situación socioeconómica específica de los niños, niñas y adolescentes para garantizar su participación en las clases virtuales.
El mecanismo busca que diversas entidades intervengan ante amenazas de desnutrición, violencia sexual, reclutamiento forzado, entre otras.
Educación superior de calidad, alimentación escolar y cultura de paz son algunos de los pilares que guiarán la gestión de este ministerio en el Gobierno de Gustavo Petro.
El proceso disciplinario no garantizó el debido proceso ni el derecho de defensa, lo cual generó la consecuente vulneración de su derecho fundamental a la educación: Corte Constitucional.
Es relevante verificar el cumplimiento, por parte de las instituciones educativas, de lo previsto en la referida Ley 1620 del 2013.
No obstante, en desarrollo de su autonomía, pueden establecer días de receso en las fechas que consideren convenientes.
Su instalación debe permitir a los actores viales seleccionar la acción o maniobra apropiada.
Se encontró que la manera en la que se está prestando el servicio de transporte escolar vulnera el derecho a la educación en el componente de accesibilidad y es una amenaza a los derechos a la vida, integridad física de los menores de edad.
Se pueden definir áreas optativas que se consideren pertinentes para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional.
El sistema de protección social debe diseñarse para proveer verdaderamente a los individuos de seguridad económica y bienestar.
Con la creación de un decreto reglamentario se pretende promover la formación de ciudadanos críticos, creativos, éticos y sensibles, mediante el saber artístico y cultural.
El proceso educativo del alumno con discapacidad debe garantizar el principio de progresividad, es decir, se debe velar por el avance del estudiante dentro de sus posibilidades particulares y el contexto social de su familia.
La declaratoria tendrá una vigencia de 12 meses.
Con esta medida el Gobierno otorgará subsidio de 100 % a los fertilizantes que se destinen a producción de alimentos en Colombia.
No soy pesimista, pero no veo nada fácil dejar de lado el Estado de opinión y retomar las sendas, pausadas y tranquilas, del Estado de derecho.
En consideración a que dicho principio no puede sobreponerse sobre la buena fe objetiva y el deber de respetar los mandatos imperativos que establece la ley.
Es hora de cumplirle a las personas con discapacidad mediante el uso de un lenguaje sencillo o claro.
Corte Constitucional advierte que las fuerzas militares no pueden desvincular a sus integrantes por una pérdida de capacidad laboral menor al 50 %, sino que deben ser reubicados.
El incremento en la tarifa, entre otras variables, no podrá superar el IPC anual con corte a agosto del 2022.
Las promociones deberán indicar que se trata de educación informal y que no conducen a título o certificado de aptitud ocupacional.
Conceden amparo de los derechos a la alimentación y a la igualdad de una niña, vulnerados por el colegio al prohibirle consumir el almuerzo que lleva desde su casa.
Las entidades deberán aclarar la información reportada y realizar los ajustes a los que haya lugar
Las jornadas se desarrollarán dos veces por año y solo aplicarán para productos nacionales.
Se reconoce la inclusión y la equidad como un proceso permanente que responde a las particularidades de todos los estudiantes con discapacidad.
Los funcionarios serán investigados por la adjudicación de un contrato de más de $ 51 mil millones a una firma que habría presentado un certificado de existencia falso.
La Corte Constitucional indicó que el trámite se deberá realizar con la presentación de la tarjeta de identidad, en lugar de la cédula de ciudadanía.
Ajustes en el funcionamiento del Congreso, una superintendencia de educación y la votación por parte de militares e integrantes de la policía son proyectos que cursan en la entidad.
Tan solo en la última semana fueron radicados 24 iniciativas.
En caso de aprobarse el proyecto, el nuevo organismo se encargará de inspeccionar, regular, fiscalizar, vigilar y controlar los procesos educativos.
Sin duda alguna, uno de los proyectos más importantes que ya se encuentran en curso, es el radicado por el Ministerio de Hacienda con la reforma tributaria, con el cual se espera un recaudo de $ 25,9 billones.
Si bien la trata de personas y la explotación sexual son dos fenómenos diferentes, no se pueden estudiar y combatir por separado, como tampoco puede desligarse la prostitución.
Dentro de las iniciativas se destacan temas para beneficio del sector rural, protección a la mujer y garantías a los animales. Descárguelos.
La norma permite que al docente le sean asignadas actividades que no conlleven la interacción directa con los estudiantes.
Pese a los ajustes, transición seguirá siendo considerado como el primer grado obligatorio de la educación formal.
Se destacó la importancia de una nueva reforma tributaria, en donde se refleje “el más grande acuerdo nacional”.
En todo caso, deben tener en cuenta que la salud de los menores de edad es un derecho fundamental en cabeza del Estado y la sociedad.
El mandatario electo nombró a su nuevo Comisionado para la paz.
Los autores principales provienen de los partidos de gobierno, mientras que la oposición solo ha presentado uno.
Conductas que podrían afectar la convivencia escolar deben estar previstas en el manual de convivencia.
Entidades estatales deberán garantizar la protección de la vida y la calidad de la infraestructura de la red vial.
Con la normativa se verán beneficiados los menores escolarizados y con discapacidad, entre los 7 y 17 años.
Estado Contigo trabajará para prevenir la desnutrición, las distintas formas de violencia, las adicciones, la deserción escolar y el abandono de los menores de edad en condición de vulnerabilidad.
Colegio tendrá que ofrecer disculpas a exalumna que fue señalada de hurto sin tener en cuenta el proceso disciplinario que contempla el manual de convivencia.
Mincomercio responde las inquietudes más frecuentes de la jornada.
Nueve compañías y 16 personas naturales fueron sancionadas por violar la libre competencia y cartelizarse en el plan de alimentación escolar entre 2007 y 2017.
Uno de los argumentos de la Corte Constitucional es que la iniciativa se tramitó como ley ordinaria y no estatutaria.
La contraloría escolar propuesta por un concejo municipal implica la creación de un nuevo órgano en los establecimientos educativos estatales, lo que modificaría la Ley General de Educación.
El Ejecutivo reglamentó las condiciones para la prestación del servicio de transporte escolar en virtud del número de habitantes del municipio en donde se requiera su contratación.
A pesar de las múltiples críticas que se han realizado a la legislación que se expide como solución a episodios puntuales de corrupción en la contratación con dineros públicos, el legislador sigue insistiendo en aprobar normas sobre gestión contractual del Estado.
Antes de autorizar la desvinculación del sistema educativo de un menor de edad se deben tramitar ante las autoridades los auxilios para que continúe sus estudios formales.
Según la Corte Constitucional, repetir el mismo grado por segunda vez en la misma institución puede perjudicar el proceso formativo.
Capacitación en nociones básicas dependerá de lo que prevea cada establecimiento educativo en su PEI.
Sergio Fajardo, candidato presidencial por la coalición Centro Esperanza, habló sobre la digitalización del proceso judicial, la equidad de género en la justicia y de sus propuestas en esta materia.
Las instituciones educativas cuya evaluación sea excelente serán objeto de estímulos especiales.
Este incremento, retroactivo al 1 de enero del 2022, es del 5,62 % (IPC certificado por el DANE) más 1,64 %, para un reajuste total de 7,26 %.
Resalta que el acceso de las personas con necesidades educativas especiales al sistema educativo oficial se da con cargo a los recursos de la entidad o entidades territoriales certificadas en educación que tienen competencia sobre el asunto.
Los establecimientos educativos deben entregar a los padres de familia en el momento de la matrícula la lista completa de útiles escolares, textos y uniformes.
El trabajador beneficiario debe avisar a la respectiva caja de compensación acerca de los nacimientos o muertes de personas a cargo.
Una muestra de que las colombianas perciben estos concursos de mérito como una oportunidad laboral y como un mecanismo equitativo para ingresar y ascender en el Estado colombiano se refleja en el SIMO.
Debemos seguir avanzando en pro de la igualdad de oportunidades y en la eliminación de los prejuicios de género como vía para la construcción de una sociedad más justa.
Se hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores de la comunidad educativa, para que actúen en prevención y garantía.
Deterioro de la planta física de los centros educativos o de la infraestructura necesaria para acceder o llegar a ellos pone en riesgo la vida y la salud de los estudiantes y vulnera su derecho a la educación.
Precisiones sobre el derecho a la educación inclusiva de los niños y adolescentes en situación de discapacidad y su relación con el derecho a la salud y la dignidad humana.
Mineducación dice que con los departamentos y municipios se ejecutaron una serie de acciones e inversiones para adelantar educación en casa y no suspender la prestación del servicio y luego para lograr el retorno a las aulas de manera gradual.
Aunque la Corte resolvió declarar la carencia actual de objeto por hecho superado respecto de las solicitudes de entrega de equipos de cómputo y acceso a internet, decidió pronunciarse de fondo y dictar algunas ordenes al Gobierno Nacional.