Esta es la ley que promueve la educación socioemocional en las instituciones educativas
24 de Julio de 2024
![Gobierno dará nueva bonificación para docentes (Freepik)](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2023-11/Aula-Alumnos-maestra%28Frepik%29.jpg.webp?itok=ZqNnFxyD)
La ley sancionada promueve de manera transversal la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en los centros e instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, básica y media del país, dentro de un marco de desarrollo integral.
La norma aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales e incluirá a profesores, padres de familia, tutores y demás miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de corresponsabilidad.
La educación socioemocional se implementará mediante etapas:
Lo primera consistirá en la formulación de lineamientos pedagógicos y de diversas estrategias metodológicas relacionadas con la educación socioemocional, que estará a cargo del Comité nacional de convivencia escolar, en coordinación con los centros y las instituciones educativas.
La segunda etapa consistirá en la implementación de la educación socioemocional en los centros de instituciones educativas formales de los niveles preescolar, primaria, básica y media del país.
Además de los estudiantes y de los docentes y directivos docentes, los padres y madres de familia también participarán dentro del proceso de implementación de la educación socioemocional, que estará a cargo de las instituciones educativas, para lo cual podrá emplearse tecnología educativa. (Lea: Establecen la remuneración salarial para educadores indígenas de preescolar, básica y media)
La tercera etapa comprende el seguimiento y evaluación del proceso de implementación de la educación socioemocional en los centros y las instituciones educativas, el cual estará a cargo del Comité nacional de convivencia escolar, en coordinación con los centros y las instituciones educativas.
Así pues, para garantizar las oportunidades de educación socioemocional se establecieron las siguientes líneas de intervención:
i) Educación socioemocional y pedagogía de confianza, liderazgo, formación en valores y principios éticos y hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes.
ii) Formación permanente en educación socioemocional para los educadores y los maestros con título de normalista superior o licenciados.
iii) Educación socioemocional para las relaciones interpersonales e institucionales.
iv) Escuela socioemocional para padres, madres o representante legal de los niños, niñas y adolescentes.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta