Empresas financiarán 51 proyectos educativos mediante obras por impuestos
Este modelo permite a las empresas adelantar el pago de impuestos mediante la financiación directa de obras sociales en territorios priorizados.09 de Abril de 2025
El mecanismo de obras por impuestos sigue ganando fuerza en Colombia, para 2025 el sector educativo se posiciona como el más beneficiado. De acuerdo con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se ejecutarán 51 proyectos con una inversión de $ 340.000 millones, lo que representa el 31 % del total de los recursos disponibles, equivalentes a $ 1,1 billones.
Este modelo permite a las empresas adelantar el pago de impuestos mediante la financiación directa de obras sociales en territorios priorizados.
Un total de 145 empresas se vincularon al mecanismo este año, financiando 113 proyectos en municipios clasificados como PDET y Zomac, zonas que históricamente han sido afectadas por el conflicto armado y la exclusión social. Las obras impulsadas incluyen mejoras en infraestructura educativa rural, dotación tecnológica y construcción de sedes escolares. El director de la ART, Raúl Delgado, resaltó que la articulación entre el sector privado, el Gobierno nacional y las comunidades ha sido clave para consolidar esta herramienta. (Lea: Empresas invertirán sus impuestos en obras para el país)
Varias regiones se beneficiarán de inversiones específicas en infraestructura educativa, destacándose Arauca y Arauquita, donde se destinarán $ 48.786 millones. Asimismo, en El Bagre, Antioquia, se construirá una nueva sede para una institución educativa con recursos por $ 38.705 millones. Estas iniciativas buscan mejorar el acceso y la calidad de la educación en áreas con mayores necesidades estructurales.
Chocó también será protagonista con un proyecto educativo digital, que abarcará tanto zonas rurales como urbanas en municipios como Istmina, Tadó y Nóvita, entre otros. Con una inversión de $ 19.236 millones, se dotarán sedes oficiales con tecnologías digitales y conexión a internet, fortaleciendo así los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta región del Pacífico colombiano.
El mecanismo de obras por impuestos continúa como una herramienta estratégica para el desarrollo regional, permitiendo que las empresas tributen con impacto directo en comunidades vulnerables.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!