Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno buscaría fomentar la participación femenina en ciencia y tecnología

La iniciativa buscaría eliminar barreras de acceso y reducir la discriminación de género en la educación básica, incentivando el interés en ciencia y tecnología.
211731

31 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno Nacional dio a conocer un proyecto de decreto, que sería destinado a cerrar la brecha de género en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esta iniciativa respondería a la Ley 2314 del 2023 y buscaría fomentar la participación de niñas, jóvenes y mujeres en estos sectores a través de programas educativos, laborales y culturales que promuevan su inclusión y desarrollo.

Entre los objetivos principales del proyecto se encuentra la creación de estrategias que eliminarían las barreras de acceso y estimularían el interés por las disciplinas STEM desde la educación básica. Esto permitiría que más niñas y adolescentes se sientan motivadas a explorar y seguir carreras académicas en estas áreas. Además, el proyecto incluiría planes para reducir la discriminación de género en el aula y definiría protocolos de seguridad que protejan a las mujeres en entornos tradicionalmente dominados por hombres. (Lea: Mineducación anuncia ajustes en jornadas escolares).

El Ministerio de Educación, junto con otras entidades, lideraría iniciativas pedagógicas que fortalecerían las orientaciones curriculares en STEM. Estas acciones incluirían el apoyo a instituciones educativas para identificar las brechas de género y la promoción de recursos educativos libres de estereotipos, asegurando un aprendizaje equitativo. La estrategia se centraría en crear un ambiente que permitiría el acceso igualitario a las oportunidades educativas.

Por último, el proyecto también enfatizaría la inclusión laboral a través de programas de formación y empleabilidad, diseñados por el Ministerio de Trabajo y el Sena. Estas iniciativas se dirigirían especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, asegurando que tengan las herramientas necesarias para integrarse al mercado laboral en los campos STEM.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)