Conozca cómo es el proceso de convalidación de estudios en Colombia
20 de Febrero de 2025
El proceso de convalidación en Colombia es un trámite esencial para el reconocimiento de estudios realizados en el extranjero. A través del Ministerio de Educación se garantiza que los títulos y certificados obtenidos fuera del país tengan validez oficial dentro del sistema educativo colombiano. Este procedimiento no solo aplica para la educación superior, sino también para los niveles de preescolar, básica y media, facilitando la continuidad académica de miles de estudiantes.
Para acceder a la convalidación es necesario presentar documentos como certificados de terminación de estudios, debidamente apostillados o legalizados, además de una identificación válida. La solicitud se realiza de manera virtual a través del portal del Ministerio de Educación, donde los usuarios pueden registrar su información y adjuntar los documentos requeridos. Este proceso permite validar tanto estudios parciales como títulos de bachiller. (Lea: Congreso aprueba en primer debate proyecto de ley para universidades públicas)
Un aspecto importante es que la convalidación de estudios de preescolar, básica y media es completamente gratuita. Una vez aprobada la solicitud, los padres o acudientes pueden acercarse a la institución educativa en Colombia para formalizar la matrícula del estudiante. Para ello, deben presentar la resolución de convalidación junto con los certificados apostillados.
La autenticación de documentos puede realizarse mediante apostilla o legalización diplomática, dependiendo del país de origen de los estudios. La apostilla es válida en los países que hacen parte de la Convención de La Haya, mientras que la legalización diplomática se aplica a los demás. En ambos casos, es fundamental cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades correspondientes.
En 2024, el Ministerio de Educación recibió 5.051 solicitudes de convalidación, de las cuales 3.214 corresponden a títulos de bachiller y 1.837 a estudios parciales. Estas cifras reflejan la importancia de este trámite para la comunidad educativa y el compromiso del Gobierno en garantizar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes en el país.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta