Así será la ley de salud mental
El Congreso concilió el texto del proyecto que actualiza y moderniza el marco normativo sobre salud mental en Colombia.24 de Abril de 2025
A sanción presidencial se enviará el proyecto de ley que modifica la Ley 1616 del 2013, que actualiza y moderniza el marco normativo sobre salud mental en Colombia.
Según la ponente de la iniciativa, senadora Ana Paola Agudelo, la futura ley surge de la acumulación de seis proyectos legislativos, “fortalece el modelo comunitario, incorpora la educación emocional desde la niñez y articula acciones con políticas sobre habitantes de calle y consumo de sustancias sicoactivas”.
En el Senado, la conciliación, que tiene 39 artículos, fue respaldada por 64 votos a favor.
Se contempla que las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) ofrecerán dentro de sus estrategias de promoción y prevención apoyo sicosocial y capacitación a los cuidadores de personas afectadas por trastornos mentales, para mejorar su bienestar y calidad de vida.
También se brindará atención integral en salud mental preferente a la población joven (personas entre los 14 y 28 años) en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural.
Por su lado, las Instituciones de educación básica, media y superior podrán ser parte del diseño y aplicación de estrategias para la atención y prevención de los trastornos mentales, orientada hacia la educación emocional, la prevención del suicidio y de la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias sicoactivas.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!