Pasar al contenido principal
29 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Civil


Esta es la ponencia para penúltimo al proyecto que busca prohibir el matrimonio infantil

26 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
192676

Ante la secretaría de la Comisión Primera del Senado de la República fue radicada la ponencia para el tercer debate al proyecto de ley 155/23C-164/23C-297/24S, que busca eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT) en los cuales ambos o alguno de los contrayentes sean personas menores de edad.

El proyecto modificaría el artículo 116 del Código Civil con el fin de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, prohibiendo así cualquier presunción o declaración de la unión marital de hecho o sociedad patrimonial cuando uno o ambos compañeros permanentes sean menores de edad. (Lea: Prohibición del matrimonio infantil pasó el segundo debate)

“De acuerdo a la información solicitada a la Superintendencia de Notariado y Registro, el número de matrimonios que se encuentran registrados en el país desde el año 2020 en el cual una de las partes contrayentes es menor de edad son 1.403, distribuidos así: 779 en el 2020, 307 en el 2021, 250 en el 2022 y 67 hasta abril del año 2023”, se lee en el texto.

Según la ponente de la iniciativa, la senadora Clara López, entre las consecuencias de los MIUT están la vulneración del curso de vida del menor parte de la relación, la restricción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el aumento de la deserción escolar, la dependencia económica hacía sus parejas, la grave perturbación de la salud mental, la exposición a enfermedades e infecciones de transmisión sexual y los embarazos tempranos.

“Frente a este panorama, se hace necesaria la implementación de dos grandes grupos de acciones, la primera de ellas debe ser una tendencia preventiva, ya que son innegables las consecuencias negativas e irreparables que tiene para la vida de las niñas, niños y adolescentes mediante un programa nacional de proyectos de vida digna”. Este programa estará a cargo del  Ministerio de la Igualdad y la Equidad y buscará promover proyectos de vida autónomos en la niñez y adolescencia colombiana y prevenir toda forma de violencia infantil. (Lea: Prohibición del matrimonio infantil irá a segundo debate)

“La segunda debe ser una con tendencia a modificar la legislación colombiana en materia civil respecto al MIUT, de acuerdo a la realidad nacional y a respetar los mandatos constitucionales e internacionales en torno a la erradicación de la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes”, se establece en la ponencia, en la cual se argumenta que esta propuesta está encaminada a hacer efectivos los derechos de las niñas, fomentar una sociedad inclusiva, promover la justicia de género para niñas y adolescentes, desafiar normas, comportamientos y prácticas que profundizan las desigualdades frente a menores y mejorar su condición y posición como víctimas de este flagelo del matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas.

El proyecto pasará a la Comisión Primera del Senado de la República y, de aprobarse, será discutido en último debate en la plenaria de la corporación.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)