¿Cuál información de los servidores públicos es reservada?
La Corte Suprema explicó si hay reserva en la solicitud de información sobre cargos, funciones, vinculación y nombre de nominadores de los servidores públicos.
La Corte Suprema explicó si hay reserva en la solicitud de información sobre cargos, funciones, vinculación y nombre de nominadores de los servidores públicos.
Corte admite demanda contra normas de contratación por aparente trato desigual injustificado.
Corte admite demanda de inconstitucionalidad contra norma sobre obligaciones de propietarios de vehículos automotores.
La Secretaría de Tránsito de Ibagué tendrá cuatro meses para poner en funcionamiento los semáforos diseñados para personas con discapacidad visual.
Resalta que el acceso de las personas con necesidades educativas especiales al sistema educativo oficial se da con cargo a los recursos de la entidad o entidades territoriales certificadas en educación que tienen competencia sobre el asunto.
La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del acuerdo comercial suscrito y su ley aprobatoria.
La Corte Constitucional modificó la disposición del Código General del Proceso que establecía que el culpable de una separación por sentencia judicial debía indemnizar a su expareja en caso de que ella lo solicitara.
Corte advirtió que las providencias judiciales que puedan afectar a menores de edad deben tener en cuenta el interés superior de niños y adolescentes, atender el acervo probatorio, ajustarse a parámetros de razonabilidad y proporcionalidad.
ÁMBITO JURÍDICO explica los aspectos claves del régimen sustantivo y procesal del nuevo régimen disciplinario.
La ANLA no continuará con el conocimiento del proyecto y deberá entregar las actuaciones que hayan sido adelantadas.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 344 del 2021, que garantiza estos permisos a las organizaciones sindicales de servidores públicos.
Cada entidad financiera deberá expedir una certificación donde acredite el valor total abonado a los beneficiarios del programa.
En la acción conocida como “rebelión de las canas” la Corte Constitucional amparó varios derechos fundamentales.
La declaración judicial del proceso de liquidación produce la terminación de los contratos de trabajo, con el correspondiente pago de las indemnizaciones.
La Corte Constitucional declaró inexequible el enunciado que obligaba a las compañías de seguros o a las entidades bancarias a responder por acciones que no les son imputables y que desbordan el riesgo asegurable.
La Corte Constitucional concedió la protección del derecho fundamental al debido proceso en un caso de régimen de visitas de un menor que, presuntamente, fue víctima de abuso sexual.
Se acumulan los tiempos, de tal manera que se reconozcan y paguen con el salario que reciba el empleado en el nuevo cargo.
La Corte Constitucional explica por qué se presenta una vulneración al negar el reconocimiento y pago de esta pensión por no acreditar la condición de padre o madre cabeza de familia.
El nominador puede disponer en cualquier momento del cargo de libre nombramiento y remoción confirmando o removiendo a su titular.
La Sala Penal explica la imposibilidad de sancionar por prevaricato omisivo a quien, en ejercicio de sus funciones, desatendió una función de documentación de información auto incriminatoria.
La Corte declaró inexequible la habilitación a los entes territoriales para imponer tasas o sobretasas destinadas a financiar los fondos-cuenta de seguridad ciudadana.
Sala Penal señala que es posible pedir protección de garantías de un fallecido, pero sólo frente a derechos que van más allá de la existencia.
Les corresponde informar a los potenciales deudores de créditos de vivienda sobre las condiciones de acceso, vigencia y terminación anticipada de cobertura.
La Corte Constitucional precisó la aplicación del enfoque de género en el divorcio.
El objeto es optimizar la función de intervención del Ministerio Público en el trámite de selección de tutelas y mejorar la gestión de peticiones ciudadanas.
La fecha de estructuración será el elemento que resuelva cualquier conflicto de competencias que se suscite entre administradoras.
La Sala Penal precisa la garantía del derecho de la doble conformidad cuando aún no se había establecido el procedimiento para hacerlo efectivo.
Se vulneran derechos fundamentales cuando un juzgado realiza una aplicación exegética del término de caducidad previsto en el artículo 164 del CPACA.
Corte declara constitucional la norma que permite los nombramientos por provisionalidad o por encargo dentro del sistema de carrera especial del ente acusador.
Son constitucionales las normas procesales que exigen a las partes deberes en relación con la consecución de pruebas.
Se debe conservar la información obtenida en la debida diligencia durante la vigencia del negocio jurídico o contrato estatal y por cinco años más.
La Corte Constitucional protege la igualdad y la intimidad de las personas con discapacidad visual al declarar inexequible el artículo 1076 del Código Civil.
La suspensión debe ser pactada de mutuo acuerdo y no puede ser indefinida. Además, no es posible suspender los contratos de personas que se encuentren con estabilidad reforzada sin que medie también autorización por parte del inspector de trabajo.
Recursos del sistema de salud provenientes de las cotizaciones de los usuarios no son embargables: Corte Constitucional.
Corresponde a los municipios, distritos y departamentos con áreas no municipalizadas aplicar el censo que permita identificar a esta parte de la población.
La Corte Constitucional negó una tutela interpuesta por un exdiputado contra la Sección Quinta del Consejo de Estado.
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad del artículo 170 de la Ley 1801 de 2016 sobre asistencia militar.
La Corte amparó los derechos al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de Colpensiones, por desconocimiento de la jurisprudencia sobre topes pensionales.
El objeto es optimizar el desempeño e idoneidad de dicho talento y promover su desarrollo personal y ocupacional.
La cadena está conformada por todos los actores que participan en la producción, transformación, distribución, comercialización y consumo de alimentos.
Corte declara exequibles los artículos de la Ley 2044 que establecen reglas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales acusados de desconocer las normas orgánicas sobre impacto fiscal y disciplina fiscal.
Corte declaró inconstitucional artículo del plan de desarrollo 2018-2022, por desconocimiento del principio de unidad de materia.
La corte declaró inconstitucional con efectos retroactivos el control automático e integral sobre estos fallos, por vulnerar el derecho de acceso a la administración de justicia.
La Corte Constitucional calificó como una evidente extralimitación reglamentar este tema mediante decreto ley.
Se refiere a los delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra y contra la libertad, integridad y formación sexuales y el delito de incesto cometidos contra menores.
La medida busca habilitar mejor los mecanismos de dispersión de los recursos a beneficiarios y grupos poblacionales vulnerables.
La Corte Constitucional admitió demanda contra artículos que crearon tasas al contratar con entidades territoriales.
En un plazo no mayor a tres meses, se deberán crear e implementar protocolos contra el acoso sexual y/o discriminación por razón del sexo.
La caja de compensación familiar deberá indicar a la empresa solicitante la fecha a partir de la cual operará su retiro.
Si bien es amplio, es susceptible de ser restringido cuando se está ante discursos prohibidos.
Corte Constitucional explica si un medio de comunicación vulneró los derechos de una víctima del conflicto armado y su núcleo familiar.
El Consejo de Estado amparó los derechos fundamentales de un paciente que al parecer ha presentado dificultades de salud luego de recibir la vacuna contra el coronavirus.
La Ley 4 de 1992 dispuso que el régimen prestacional de los servidores públicos de las entidades territoriales será fijado por el Gobierno Nacional.
La Corte protegió a una trabajadora, sus jefes buscaban eximirse de la obligación del pago de salarios y prestaciones sociales.
Por medio de la convocatoria pública 01-2022, la Corte Suprema de Justicia invitó al proceso de selección de la terna para magistrado del alto tribunal constitucional.
Inpec deberá capacitar a su personal, tras fallo desfavorable por la muerte de un recluso.
Se trata del caso de un profesor universitario señalado de acoso sexual.
La Corte declaró constitucional la creación de 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes.
Dentro de los objetivos del nuevo instrumento está facilitar a las cajas de compensación familiar el cumplimiento, comprensión y consulta de instrucciones.
La Corte Constitucional explica la procedencia de la acción para proteger el derecho a la salud de una persona privada de la libertad.
La tipificación de la falta leve por asuntos no relacionados con el servicio carece del elemento de ilicitud sustancial propio de las faltas disciplinarias.
El derecho a recibir la pensión de sobrevivientes del artículo 62 de la Ley 90 de 1946 no se pierde cuando la viuda o viudo beneficiario de la prestación contrae nuevas nupcias.
Cuando la convención colectiva se aporta como una prueba al proceso ello no desdice su carácter de fuente formal del derecho, lo que implica el deber de interpretación de los jueces.
Siempre que haya prestado el servicio antes de la fecha de cada suministro y como asignación básica haya devengado hasta dos veces el SMMLV.
Corte Constitucional admite acción contra texto sobre capitalización de intereses en operaciones de largo plazo.
Un juez discriminó a una mujer al fallar a favor de su agresor en una tutela que dejó sin efectos la condena que se le había impuesto por violencia intrafamiliar.
Dentro de los requisitos está no reunir los requisitos para acceder a una pensión y acreditar la condición de retiro.
La Sala Penal precisa que solo requiere demostrarse la minoría de edad para agravar el delito de violencia intrafamiliar cuando recae sobre un menor de edad.
No se conoce hasta ahora el respaldo de otros poderes públicos ante las presiones al alto tribunal constitucional.
Contra el artículo que autoriza a las entidades territoriales a celebrar convenios interadministrativos previos al certamen electoral.
Se explica cómo procede la aplicación retrospectiva de la Ley 100 de 1993, con base en el principio de favorabilidad para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
Se protegieron los derechos de un interno que presentó tutela reclamando acceso a los elementos necesarios para terminar su tesis de grado.
Frente a la omisión legislativa, las altas cortes han adelantado un acucioso trabajo sobre el diagnóstico y la corrección de situaciones de desventaja y discriminación contra la mujer.
La Corte Constitucional explicó las herramientas para resolver conflictos entre normas y cómo se aplica el principio de favorabilidad laboral.
La Corte Constitucional explica la importancia de la solicitud de información y la entrega de documentos por medio del derecho de petición.
El alto tribunal señaló el incumplimiento del deber de considerar el impacto fiscal de la iniciativa.
La potestad discrecional que ejerce la administración es una herramienta jurídica indispensable para una correcta administración pública.
La Corte Constitucional escogió a 14 hombres y 4 mujeres.
La Corte Constitucional los considera incompatibles con los derechos a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad.
La prohibición respeta el equilibrio que debe existir entre la guarda de la moralidad administrativa y la eficacia de la administración.
Corte Constitucional resuelve demanda de inconstitucionalidad contra el inciso 3 del artículo 10 de la Ley 1930 de 2018, por la permanencia de actividades agropecuarias de bajo impacto en Páramos.
Corresponde a departamentos y distritos gestionar la prestación de los servicios de manera oportuna, eficiente y con calidad.
La Corte Constitucional recordó la autonomía e independencia de los jueces en sus decisiones judiciales y el respeto hacía ellas.
El Ministerio de Salud impartió directrices para promover buenas prácticas de alimentación tanto para trabajadores como para usuarios.
No es nula la norma que establece que funciones de control y vigilancia sobre prácticas comerciales restrictivas de la competencia seguirán siendo ejercidas por la SIC.
La Corte Constitucional resolvió una demanda de inconstitucionalidad contra disposiciones que fijan régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías, así como el procedimiento aplicable.
Corte Constitucional explica cómo opera la oportunidad y forma de sustentación del recurso de apelación contra sentencias en actuaciones tramitadas bajo el Código General del Proceso.
La Sala Civil explica en qué momento empieza a correr el término para ejercer la acción de impugnación de paternidad y sus medios de prueba.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 14 de la Ley 2155 del 2021.
La Corte Suprema precisa quién debe asumir el pago de la incapacidad cuando el trabajador es calificado y supera el 50 % de pérdida de capacidad laboral.
La Corte precisa el debido proceso administrativo ante las empresas prestadoras de servicios públicos y la dimensión social del acceso a la electricidad.
Así mismo, deben atender su deber de continuar administrando los sistemas de administración de riesgos a los que están obligadas.
La Corte Constitucional precisó su jurisprudencia sobre este tema tan vital en temas convencionales.
El programa de integración sociourbana de migrantes en ciudades colombianas incluye un componente relacionado con el mejoramiento de vivienda.
Corte Constitucional admite demanda por presunta vulneración al principio de legalidad.
La Sala Penal precisó cuándo se presenta extemporaneidad de los escritos allegados a través de correo electrónico.
Sale del ordenamiento la definición del castigo físico a menores como una acción de crianza, y el requisito de que este sea reiterativo para que proceda la suspensión o privación de la custodia o de la patria potestad.
Corte Constitucional estudio una acción de tutela en la que negaron el cambio de nombre por segunda vez por no cumplir con el término para esta modificación.
Para el alto tribunal, el derecho de petición no garantiza que las respuestas a las solicitudes presentadas deban ser positivas o acordes a las exigencias de los solicitantes.
El Gobierno Nacional podrá suprimir o disponer la disolución y la consiguiente liquidación de entidades y organismos administrativos del orden nacional.
El Consejo de Estado precisó si la actividad de explotación de hidrocarburos está exenta del ICA.
Corte Constitucional estudió caso en el que se restringió el ingreso a reuniones de congregación de un culto
Se conoció el comunicado oficial de la Corte Constitucional en el que se describe el fondo de la decisión más importante de los últimos años en materia de derechos reproductivos.
En contra de la decisión mayoritaria estuvieron los juristas Cristina Pardo, Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses y Gloria Ortiz.
Si bien el derecho colaborativo no es la solución para todos los problemas jurídicos, es un camino para imaginar prácticas alternativas de la profesión.
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó que la restricción de la libertad no debe ir “más allá de los límites estrictamente necesarios”.
Es necesario distinguir cuando los bienes del deudor son o no necesarios para desarrollar el objeto social de la compañía.
Se mantienen las tres causales de despenalización de la Sentencia C-355/06 luego de los seis meses.
Las distinciones se materializarán con la entrega de una medalla en metal a quienes promuevan servicios distinguidos a la Nación.
Por regla general, este derecho es para entidades estatales, pero la Constitución lo extendió a organizaciones privadas cuando la ley así lo determine.
Las iniciativas promueven que la digitalización de la justicia se convierta en legislación permanente.
Corte declaró la exequibilidad condicionada de la palabra “indígenas” en norma sobre servicio militar obligatorio.
El Ministerio del Interior estableció el número de curules de la Cámara de Representantes para las elecciones que se realizarán el próximo 13 de marzo del 2022.
La Corte Suprema protege a víctima de violencia económica y ordena a su expareja dejar de subordinarla.
Es deber conservar copia de los videos y entregarlos a las personas involucradas en una información cuando así lo requieran, para garantizar el derecho fundamental a la rectificación.
El rechazo de la solicitud no impide que el interesado pueda presentar una nueva solicitud, siempre que haya desaparecido la causal.
Demandan interpretación de que las sentencias de segunda instancia se entienden proferidas cuando los magistrados suscriben la decisión y no cuando es notificada a través de su lectura.
Oportunidad para presentar demanda de reparación por daño causado a un grupo, mediante acto administrativo.
La Corte Constitucional amparó el derecho al debido proceso vulnerado por una providencia que negó reparación en un caso de posible negligencia médica.
El Ministerio del Interior tiene un plazo de 12 meses para presentar proyecto de ley sobre requisitos para la creación de nuevos departamentos.
La jurisdicción de la nueva entidad administrativa corresponde únicamente al Distrito Capital y los municipios de Cundinamarca que se asocien.
Importante pronunciamiento sobre la creación de municipios por razones de defensa nacional, colonización, en zonas de frontera o de conveniencia nacional.
La Corte declaró inconstitucional la autorización a las ARL para utilizar los recursos de cotizaciones o primas para pagar comisiones a intermediarios como gastos de administración.
El Consejo de Estado negó una tutela a un ciudadano que buscaba obtener una reparación por supuestos daños que sufrió por la medida de suspensión en todo el territorio nacional.
La contabilización de costos dos o más veces no implicaría recuperación, sino beneficios obtenidos en condiciones ineficientes.
El defecto sustantivo, responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado respecto de la acción de repetición en los términos del artículo 90 de la Constitución Política.
Derecho a la estabilidad ocupacional de las personas que padecen estas dolencias.
Los empleadores tienen la obligación de prevenir el acaecimiento de los riesgos laborales y cubrir los efectos que estos causan a los trabajadores.
Precisión sobre la liquidación de la pensión de invalidez de personas con pérdida de capacidad laboral entre el 50 % y el 66 %.
El Estado debe atender el límite de la autonomía que se le otorga a las personas jurídicas, la cual se podría ver afectada en este evento.
La Corte Constitucional estudió una demanda de inconstitucionalidad sobre la norma que establece la conversión de multa impuesta como penal principal en arresto cuando el condenado no la paga.
La Corte Constitucional estudió una acción de tutela de ocupantes irregulares de un predio que alegan la violación de su derecho a vivienda digna por no tener en cuenta que son sujetos de especial protección constitucional.
Les explicamos qué significa la figura de urgencia nacional dentro de los trámites del alto tribunal.
El fideicomisario no será propietario sino hasta que se cumpla con la condición impuesta por el fiduciante.
Un comunicado conjunto pide que el Decreto 806 del 2020 sea adoptado como legislación permanente.
Sigue dilatada la decisión de fondo frente al tema, primero deben resolverse las recusaciones.
El alto tribunal constitucional elige, por primera vez en su historia, a dos mujeres como presidenta y vicepresidenta.
La convivencia mínima de cinco años prevista por el literal a) del artículo 13 de la Ley 797 del 2003 es exigible únicamente cuando la pensión de sobrevivientes se causa por la muerte del pensionado.
La obligación solamente aplica para los municipios que son capital de departamento, sin importar la categoría a la cual correspondan.
Se presentaron seis acciones de tutela para controvertir decisiones judiciales que han reconocido y reliquidado pensiones con abuso del derecho.
Recuerda la Sala Penal que la extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y en su defecto con la ley.
Dentro de sus funciones estarán velar porque la cartera de Agricultura cumpla las disposi¬ciones normativas referentes a la atención a la ciudadanía.
Deterioro de la planta física de los centros educativos o de la infraestructura necesaria para acceder o llegar a ellos pone en riesgo la vida y la salud de los estudiantes y vulnera su derecho a la educación.
El debido proceso y los derechos de los extranjeros en Colombia incluyen la prohibición de expulsión colectiva de migrantes, en los términos del artículo 22.9 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Según el decreto, Mininterior está habilitado para ejercer las funciones constitucionales como ministro delegatario durante la ausencia del mandatario.
Demanda de acción pública de inconstitucionalidad en contra de la norma que reconoce, rinde homenaje y otorga beneficios a los veteranos de la fuerza pública.
Precisiones sobre el derecho a la educación inclusiva de los niños y adolescentes en situación de discapacidad y su relación con el derecho a la salud y la dignidad humana.
Mineducación dice que con los departamentos y municipios se ejecutaron una serie de acciones e inversiones para adelantar educación en casa y no suspender la prestación del servicio y luego para lograr el retorno a las aulas de manera gradual.
El actor sostiene que las disposiciones demandadas desconocen las competencias rectoras que el artículo 130 de la Constitución atribuye a la Comisión Nacional del Servicio Civil.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ejercerá la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial , según lo previsto en el artículo 257A de la Constitución.
Aunque la Corte resolvió declarar la carencia actual de objeto por hecho superado respecto de las solicitudes de entrega de equipos de cómputo y acceso a internet, decidió pronunciarse de fondo y dictar algunas ordenes al Gobierno Nacional.
El servicio educativo debe prestarse en condiciones de calidad, lo cual implica que las instalaciones sean adecuadas.
La Corte Constitucional estudió tres acciones de tutela que consideran vulnerados los derechos fundamentales de varios ciudadanos al suspenderles sus contratos de trabajo.
Entre otros deberes de los pacientes, deben respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
La Corte Constitucional declaró inexequible una expresión sobre la verificación de la jornada laboral en el teletrabajo.
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra de la modificación del 2010 al régimen sancionatorio y el procedimiento administrativo cambiario.
Minjusticia creó una comisión para revisar la vigencia y oportunidades de mejora de las disposiciones del Decreto 806, se elaboraría un proyecto de ley.
Sala Penal explicó que no se deben trasladar cargas propias de la administración de justicia al privado de la libertad.
El objeto de las prestaciones económicas es cubrir a los afiliados al SGSSS frente a las contingencias que afecten su salud y capacidad económica.
La Corte Constitucional resolvió las demandas de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo 01 del 2020, por medio del cual se modificó el artículo 34 de la Constitución Política.
El papel de las sociedades de gestión colectiva como Sayco es primordial para la administración y el correcto recaudo de la explotación de los derechos patrimoniales.
Se demandó la inconstitucionalidad de la Sección 2201 del artículo 2 de la Ley 2063 del 2020, en la que el legislador apropió los recursos de las universidades públicas.
Se vulneran derechos a la vida digna, mínimo vital, a la seguridad social y al debido proceso al negarle el reconocimiento y pago de la sustitución a un hijo en estado de invalidez.
Mediante una circular, Mintrabajo reitera las obligaciones y deberes tanto de empleadores como trabajadores del servicio doméstico.
Las normas existentes asignan la facultad nominadora pero no regulan procedimiento que deben seguir para la elección del cargo.
La libertad de enseñanza está garantizada, pero igualmente limitada por disposiciones constitucionales y legales.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia en la que fue declarado responsable un juez por presentar mora judicial frente a la decisión de varios procesos.
Corresponde a las entidades territoriales definir en sus territorios los criterios de inscripción o exclusión de quienes realizan dicha actividad.
La Corte Constitucional explicó la vulneración de derechos fundamentales por la exclusión del programa Colombia Mayor.
El protocolo adoptado por la Fiscalía General de la Nación mediante la Resolución 10 del 2022 tiene como objeto sistematizar estos procedimientos y actuaciones.
El alto tribunal indicó que se violaron los derechos fundamentales a la vida, a la integridad y a la paz de los desmovilizados por parte de la Unidad Nacional de Protección.
También se conocieron los nombres de los dignatarios de cada sala del alto tribunal de la justicia ordinaria.
Corte protege derechos de joven en situación de discapacidad ante la decisión de un juez que exoneró a su padre de la cuota alimentaria.
Este documento se suma a las declaraciones del titular de la cartera del Trabajo, que en días pasados precisó quiénes deben pagar las incapacidades por aislamiento ante contagio de covid-19.
Este instrumento deberá cumplir los trámites ante los órganos legislativos de cada uno de los países y, en el caso de Colombia, deberá pasar posteriormente al aval de la Corte Constitucional.
Trata sobre la vulneración del derecho al debido proceso al dejar de analizar el caso con perspectiva de género en un proceso de restitución de tenencia.
Fallo de tutela ordena a la Registraduria incluir el género "no binario" dentro del documento de identidad.
Modifica parámetros de procedimientos y sanciones a los miembros de la institución en aspectos como la violación a los DD HH y el ocultamiento de la identificación policial durante la prestación del servicio.
Precisiones sobre bases de datos del portal web de la Rama Judicial y el sistema Nueva consulta de procesos nacional unificada.
El ordenamiento jurídico protege el derecho que tiene toda persona a la identidad, por lo que permite que se puedan variar ciertos aspectos.
La Corte recordó que el ejercicio del derecho a la libertad de empresa no justifica la limitación del derecho a la libertad religiosa y de cultos.
La Corte admitió una demanda contra el artículo 11 de la Ley 2161 del 2021, por la supuesta vulneración de los artículos 157 y 160 de la Constitución Política al desconocer el principio de identidad flexible.
Una tutela alegaba que la Fiscalía demoró más de nueve años en correr traslado de un escrito de acusación.
Aceptado el impedimento del Magistrado Linares, las votaciones por los proyectos de fallo resultaron en empate.
El alto tribunal se pronunciará sobre las demandas contra el artículo 122 del Código Penal (Ley 599 del 2000).
La Ley 1755 del 2015, que regula el derecho de petición, podría ser considerada para obtener la información requerida.
Pruebas y los argumentos que presenten los usuarios de servicios públicos en sus reclamos ante las empresas prestadoras y ante la Superintendencia deben ser evaluados de manera integral.
Se confirmó la sentencia del Tribunal de Nariño que amparó los derechos fundamentales a la consulta previa y a la participación en materia ambiental de varios ciudadanos en contra de la ANLA, Mindefensa y Mininterior.
Se incurre en defecto procedimental por exceso ritual manifiesto al rechazar una demanda por no acreditar la confirmación del recibido de la comunicación en el correo electrónico.
El Consejo Superior de la Judicatura abrió convocatoria para proveer dos cargos, ante el vencimiento del periodo de los magistrados Patricia Salazar y Álvaro García.
Es improcedente que se restrinja a los aspirantes al cargo a que se inscriban a una sola convocatoria para elección del personero municipal.
Corte protege el derecho a la diversidad étnica y cultural de los indígenas y su libertad de culto.
La Sala de Casación Laboral se apartó del criterio jurisprudencial adoptado en la providencia SU-313 del 2020.
Se reiteró el precedente constitucional relativo a que las leyes anuales de presupuesto tienen un contenido prefigurado en la Constitución y las leyes orgánicas que limita la libertad de configuración legislativa.
La Corte Constitucional admitió 21 de las 41 demandas presentadas contra los artículos 78 y 124 de la Ley 2159 del 2021.
Sancionan a jurista con sanción de censura tras hallarlo responsable de incurrir en la falta disciplinaria, al ser designado como curador 'ad litem', ser notificado, sin que se acercara a posesionarse en el cargo.
Lo que se suspende es la forma de prestar el servicio público, en el sentido de entregar al usuario unas cantidades mínimas básicas e indispensables.
Se suprimen 75 cargos y, a su vez, se crean 193, los cuales serán distribuidos por la Dirección General de la entidad en la planta global.
El Departamento Nacional de Planeación definió los requisitos previos a la presentación de la solicitud y los criterios a tener en cuenta.