Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Modifican programa de certificación y capacitación para población nacional y migrante ‘Saber Hacer Vale’

La medida busca habilitar mejor los mecanismos de dispersión de los recursos a beneficiarios y grupos poblacionales vulnerables.
140675

16 de Marzo de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con el fin de obtener una eficiente ejecución de recursos y beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles que cumplan con los requisitos y, de esta manera, romper las brechas de empleabilidad, el Ministerio del Trabajo, por medio de la Resolución 612, del 3 de marzo, modificó la Resolución 2631 del 2021, que creó el Programa de certificación y capacitación para la población nacional y migrante “Saber Hacer Vale”.

Lo anterior teniendo en cuenta la experiencia en el proceso de entrega de incentivos, tiempos requeridos para habilitar los mecanismos de dispersión de los recursos a los beneficiarios y los grupos poblacionales vulnerables que pueden ser beneficiarios de este programa.

Así las cosas, las disposiciones serán aplicables en todo el territorio nacional a las personas naturales nacionales, migrantes y retornados mayores de 18 años de edad que se postulen como beneficiarios y al Sena, como ente encargado del proceso de evaluación y certificación de competencias laborales.

Para ser beneficiario de los incentivos los interesados deben ser mayores de 18 años de edad y cumplir mínimo con uno de los siguientes requisitos:

(i) Ser madre o padre cabeza de familia, es decir, tener la responsabilidad permanente de hijos menores o personas en condición de discapacidad para trabajar; no contar con la ayuda económica de otro miembro de la familia; pareja fallecida, ausente de manera permanente o abandonada en el hogar o que, estando presente, no le sea posible asumir la responsabilidad que le corresponde por motivos como incapacidad física, sensorial, síquica o mental.

(ii) Tener bajo su cuidado personas, es decir, cualquier persona diferente a los padres que tenga bajo su cuidado menores de edad, personas mayores (de 60 años o más) o personas con discapacidad.

(iii) Personas entre los 18 y 28 años.

(iv) Pertenecer a algún grupo poblacional con enfoque étnico.

(v) Pertenecer a la población LGBTIQ+ 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)