Segunda edición del Diplomado en Litigio Societario
El próximo 18 de marzo, inicia el diplomado en Litigio Societario, organizado por la Universidad Javeriana.
El próximo 18 de marzo, inicia el diplomado en Litigio Societario, organizado por la Universidad Javeriana.
Los docentes de instituciones estatales deberán cumplir una jornada laboral de ocho horas diarias.
La iniciativa busca fortalecer la prevención y respuesta ante fenómenos naturales, conflictos armados y otras amenazas que puedan afectar el acceso a la educación en el país.
El siglo XXI ha traído consigo grandes avances en términos de visibilidad y participación de las mujeres en el Derecho.
Con nuestra nueva imagen y contenido, buscamos acercar a los colombianos a la actualidad jurídica más relevante.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con el presidente de la Comisión de Disciplina Judicial sobre el proyecto para recuperar recursos retenidos por los abogados y las facultades de policía judicial de la corporación.
La nueva fecha de presentación será el domingo 6 de abril, en lugar del 23 de marzo.
El objetivo es ajustar estos parámetros para mejorar la calidad del servicio educativo.
La Contraloría advirtió que siete entidades y 13 municipios no han contratado el servicio, afectando gravemente a los estudiantes.
El 18 de febrero falleció Claus Roxin, a la edad de 93 años. Bernd Schünemann y Luis Greco lo rememoran también como ‘praeceptor mundi’, colega y amigo.
La falta de presupuesto impide extender el apoyo a los créditos educativos, regresando a las condiciones originales pactadas.
Falleció el penalista alemán con mayor influencia en el mundo, referente para los abogados no solo por su teoría teoría jurídico-penal sino por la relevancia que le dio a la política criminal en sus análisis.
El proceso es gratuito y se realiza de manera virtual a través del Ministerio de Educación.
La reforma garantizaría sostenibilidad financiera para universidades públicas y fortalecería instituciones técnicas y tecnológicas.
Los alcances de la Sentencia C-400 de 2024 fueron monumentales, debido al reconocimiento expreso del derecho fundamental al cuidado.
Hay seis procesos de constitucionalidad surtiéndose actualmente en la Corte Constitucional, en los que se duda parcial o totalmente de la nueva legislación.
El proceso de postulación es gratuito y se realiza exclusivamente a través del Sistema Maestro.
El éxito o fracaso de un Código de Procedimiento Constitucional dependerá, en últimas, de los operadores jurídicos encargados de su aplicación.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de febrero).
Las normas que rigen la vida educativa no pueden ser arbitrarias, deben ser el resultado de una construcción colectiva.
Se deben diseñar políticas públicas dirigidas eliminar las uniones y matrimonios tempranos y brindar alternativas pedagógicas.
Prosperidad Social informó que no se abrirán nuevas inscripciones a Renta Joven durante el presente año.
Cumplió su periodo Gerson Chaverra Castro, el primer afrodescendiente que desempeña la presidencia de la Corte Suprema de Justicia en sus más de 200 años de historia.
A finales del año pasado, el juez Gabriel Andrés Moreno Castañeda fue distinguido con la condecoración José Ignacio de Márquez al mérito judicial en la categoría plata.
Dominar estos matices gramaticales sutiles es esencial para cualquier persona que trabaje con inglés legal.
Se resolvió el caso de un docente cuyo diagnóstico fue filtrado y no se tomaron medidas que evitaran discriminación.
El proyecto propone cinco ejes estratégicos y múltiples enfoques para garantizar la inclusión social y la atención integral en salud mental.
Contratos de prestación de servicios se usan para atender servicios temporales o especializados, como conferencistas o panelistas.
El colegio accionado deberá modificar manual de convivencia mediante proceso que involucre a toda la comunidad educativa.
La beca SER promueve la educación en estratos vulnerables con apoyo empresarial y beneficios tributarios.
En el último examen de Estado del 2024, 3.700 abogados aprobaron y 1.795 reprobaron.
El año 2024 cerró con una modificación supremamente importante para el derecho de familia en Colombia: la consolidación normativa del divorcio unilateral.
Las ramas de actividad económica que más contribuyeron al empleo en noviembre fueron la administración pública, la salud y la educación.
Se publicaron los resultados del examen realizado el pasado 20 de octubre.
La iniciativa beneficiaría principalmente a jóvenes matriculados en el grado 11° de educación media.
Recientemente, se celebró una cena filantrópica para recaudar fondos de financiación para la Beca Liminal Law. Detrás de esta iniciativa se encuentra el abogado Pablo Mendoza Velilla, quien conversó sobre esta iniciativa.
La prestación de este servicio se realiza bajo la responsabilidad de una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada por parte del Ministerio de Transporte.
En algunos casos, cuando las mujeres nos hemos “quedado a pelear” hemos obtenido cambios jurídicos.
Quienes no hayan superado la media del puntaje nacional en la prueba anterior y deseen volver a presentarse podrán inscribirse en febrero del 2025.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (2 al 6 de diciembre).
El acceso y permanencia de los estudiantes en las IES privadas no puede estar en riesgo, ni la vida académica mediada por la zozobra.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de enero del 2025 y los estudiantes podrán realizar el pago de la inscripción tanto en línea como de manera presencial.
Para la prueba Saber 11 de colegios públicos, la tarifa ordinaria será de $ 68.000 y la extraordinaria valdrá $ 102.000.
Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, por ejemplo, planteando reglas para el uso de estas en las aulas de clase.
La estrategia unifica programas clave como Todos a aprender y Crese, con énfasis en educación socioemocional y sostenibilidad ambiental.
La demandada deberá aplicar enfoque diferencial positivo a la hora de retirar estudiantes que pertenezcan a grupos vulnerables.
Más de 113 mil beneficiarios podrían perder acceso a financiamiento educativo por reducción presupuestaria.
Este nuevo programa combina la experiencia educativa de CEIPA con la innovación y las herramientas jurídicas de Legis.
El Gobierno reafirmó su compromiso con el acceso a la educación superior y explicó los retrasos en los recursos solicitados para Icetex, destacando la estabilidad financiera de la entidad.
La UNAB se convierte en la primera institución privada del oriente colombiano en ofrecer la carrera de Derecho en modalidad virtual. Te contamos todos los detalles.
Debemos enseñarles a los jóvenes nuestra historia y que de esta reconozcan la relevancia de instituciones democráticas fuertes y creíbles.
Según el ministro Daniel Rojas, los fondos no han sido eliminados, sino que se encuentran reprogramados debido a decisiones presupuestales tomadas por el Ministerio de Hacienda.
La decisión de negar el proyecto se fundó en la necesidad de respetar el reglamento universitario y el principio de laicidad.
Entre los criterios que plantea el proyecto se encuentran la coherencia de las líneas de investigación con el proyecto educativo.
Los colegios con un alto índice de permanencia podrán aplicar un aumento adicional de 0,5 %.
Aunque bien intencionada, la laboralización del contrato de aprendizaje podría reducir aún más las oportunidades de empleabilidad juvenil.
En la cena que se realizó este año para fortalecer la Beca Liminal Law Uniandes, se recaudaron fondos para otorgar dos becas a estudiantes con vocación de servicio público.
Se puede interactuar con un chatbot impulsado por inteligencia artificial que responde preguntas a los usuarios sobre la jurisdicción.
ÁMBITO JURÍDICO ha hecho seguimiento a la discusión y votación del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno, conozca el detalle de el proceso legislativo.
Tal vez existe una falta percepción frente a los sujetos que estudian Derecho y a los sujetos a los cuales se les aplica el Derecho.
Para la educación básica primaria, se establecerían 25 horas semanales, mientras que para la básica secundaria y media se fijarían 30 horas semanales.
El servicio social PDET no solo se convertiría en un espacio de formación para los jóvenes, sino que también les permitiría contribuir al cierre de brechas sociales en las regiones.
La feria de maestrías en Derecho: LL.M. Tour se llevará a cabo el 30 de octubre en Bogotá.
Los países líderes han tomado medidas significativas para regular y promover el desarrollo de la IA, demostrando que esta tecnología puede ser un motor clave para el crecimiento.
Se deben adoptar todas las medidas necesarias para adaptar el proceso educativo a las necesidades de los estudiantes.
Corte Constitucional y Alcaldía de Bogotá firman acuerdo para la difusión de jurisprudencia en instituciones educativas.
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por su innovación pedagógica y la apuesta por sus responsabilidades sustantivas.
La medida busca garantizar acceso equitativo a la educación superior en todo el país.
Samuel Augusto Escobar Beltrán, director del pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, expone algunas salidas a la crisis carcelaria que bien vale la pena considerar.
Una de las innovaciones de este nuevo modelo es la implementación de un aplicativo para agendar citas y la posibilidad de gestionar el trámite del pasaporte en línea.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (30 de septiembre al 4 de octubre).
La responsabilidad de construir un futuro educativo inclusivo recae en todos los actores del sistema educativo, desde administradores y educadores hasta estudiantes y legisladores.
Se desarrollan mesas técnicas con Minsalud y otras entidades para fortalecer las estrategias de bienestar en las universidades.
México se encuentra en un momento crucial para la historia. La reforma judicial pone en riesgo la independencia, la imparcialidad y la autonomía del poder judicial.
Esta legislación establece la capacitación obligatoria en cambio climático para todos los funcionarios públicos de elección popular.
Este evento académico, que contará con la participación de 150 grupos de semilleros, se realizará en honor de las mujeres y de las nuevas generaciones de procesalistas.
Cada entidad deberá contar con un personero y al menos un secretario, lo que facilitará una mejor organización y distribución de responsabilidades.
Se establecerán mesas técnicas para tratar la formación educativa y el fortalecimiento de la seguridad en los colegios.
La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 8 de noviembre del 2024 para instituciones registradas ante el Ministerio de Educación.
En nuestro mundo cada vez más globalizado, los abogados que poseen habilidades lingüísticas C1 tienen una gran demanda.
El recurso cinematográfico en la enseñanza nos muestra la necesidad de un pensamiento crítico en la profesión jurídica.
Se propone una inversión de cerca de $ 2,97 billones en educación superior y $ 2,14 billones para educación básica.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de septiembre).
En las universidades estadounidenses los niveles de polarización, cancelación, autocensura e imposibilidad de tener conversaciones difíciles ha llegado a su punto de ebullición.
Prestará sus servicios de manera presencial en Bogotá y de manera virtual para todo el territorio nacional.
No pueden imponer un credo particular y deben garantizar alternativas en ejercicio de la libertad de cultos.
El concurso pretende promover el análisis económico a nivel territorial, incentivando la innovación en la creación de herramientas útiles para la toma de decisiones en políticas públicas.
El proyecto contempla aumentos específicos en las tarifas basados en el reconocimiento de la labor docente y la certificación o acreditación de calidad de las instituciones educativas.
Este es un libro práctico que se dirige, especialmente, a los clientes y usuarios de los servicios jurídicos, con el fin de establecer un mejor canal de comunicación con sus abogados.
Periodista solicitó información a una universidad sobre varios ciudadanos que él señaló como altos funcionarios del Estado.
Este ciclo de entrega de la transferencia monetaria irá hasta el 12 de septiembre.
A partir de noviembre del 2024, el programa “Erasmus+” lanzará convocatorias para más de 200 programas internacionales en educación.
Luego de su paso por la Corte Constitucional, el abogado Alejandro Linares Cantillo regresa a la firma Gómez-Pinzón Abogados (GPA). ÁMBITO JURÍDICO conversó con Linares sobre temas de actualidad jurídica.
En sentencia con lenguaje claro, ordenan a Mineducación reforzar prevención de la violencia escolar.
El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre, de manera virtual.
Se prioriza la atención en áreas rurales, promoviendo la búsqueda activa y la matrícula continua durante el año escolar.
Estas estrategias estarán dirigidas a prevenir riesgos como el consumo de sustancias sicoactivas, la conducta suicida y los peligros en entornos digitales.
La accionante sufrió burlas, acoso y escarnio público denigrante debido a su condición de víctima de desplazamiento forzado.
Contará con programas de pregrado, especializaciones y maestrías.
La cultura escrita también acelera procesos de individuación.
Recorremos la vida del estudiante de la Universidad Nacional, del dependiente judicial y del abogado que, a través de los medios de comunicación, habló de las importantes conquistas de la Carta Política de 1991.
El Ejecutivo destaca cambios en temas de justicia social, económicos y ambientales.
La declaración del reconocimiento como hijo de crianza podrá tramitarse ante un juez de familia o notario.
104 estudiantes fueron inadmitidos, pero entran en etapa de interposición de recursos de reposición.
Para los vehículos fabricados a partir del 2004 se exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros.
La normativa fortalece los procesos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.
Los recursos de financiación de esta ley estarán a cargo del presupuesto general de la Nación.
Ningún establecimiento educativo del país podrá negarse a brindar la opción de continuar con el proceso de formación académica a través de medios virtuales o remotos.
El programa de formación laboral debe tener una duración mínima de 600 horas.
Uno de los objetivos es facilitar el acceso al servicio de salud mental.
Se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales.
Simple enunciación de protocolos es insuficiente para probar que fueron puestos en práctica y que tuvieron efectos positivos.
Están sujetos a reserva solo los datos sensibles por tener una relación intrínseca con la intimidad del titular.
El Derecho, como cualquier profesión, tiene su propio lenguaje único. Comprender el vocabulario es esencial para una comunicación efectiva.
Comprender los límites de nuestra experiencia debería cuestionar nuestros juicios sobre los demás y llevarnos a imaginar la distancia, a veces infranqueable, que separa nuestras experiencias.
La norma atacada prevé el mínimo de intensidad horaria para acceder al beneficio.
Amparan los derechos a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad e identidad de género de varias estudiantes.
El Ministerio de Ambiente tendrá seis meses para expedir la reglamentación.
Es claro que debemos acomodarnos a los nuevos requisitos de los diferentes tipos de visa y demás desafíos que conlleva esta resolución.
Ordenan a universidad ajustar protocolo y garantizar el acceso de mascotas a sus instalaciones, en el marco de la salud mental.
Se establece que las instituciones educativas deberán contar con un plan metodológico para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo de estos estudiantes.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
Aunque la decisión de realizar este examen para los nuevos profesionales haya sido tardía, su implementación fue un acierto.
Colombia ha creado su marco normativo y ha expedido tres leyes importantes que responden al compromiso internacional adquirido.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con tres socios de grandes firmas de abogados, con el fin de conocer el estado actual de estas compañías y cómo se preparan para los desafíos cada vez más grandes.
El presidente Gustavo Petro ya ha hecho tres cambios a su gabinete ministerial.
Los invitamos a descubrir nuestros posgrados en Ciencias Jurídicas, para que puedan elegir el área en la que quieren especializarse en la Pontificia Universidad Javeriana.
El programa de Derecho de la UFPS se encuentra actualmente adelantando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad para presentarse ante el Consejo Nacional de Acreditación.
La iniciativa también pretende mejorar la cobertura, calidad y relevancia del sistema educativo colombiano.
Desde su visión como abogado litigante en el campo penal, José Abad Zuleta habla sobre diversos temas de actualidad en materia del ejercicio profesional.
ÁMBITO JURÍDICO habló con tres estudiantes que pronto finalizarán sus estudios de Derecho, para conocer sus expectativas profesionales y compartir con nosotros su visión sobre su ejercicio jurídico.
Desde el año 2012, el Comité Francés del Arbitraje entrega el premio “Philippe Fouchard” a aquellas tesis doctorales particularmente destacables en el campo del arbitraje.
Se quiere asegurar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias basadas en género y garantizar el acceso a una justicia diligente que investigue, sancione y repare todos los actos de violencia contra ellas.
Uno de los objetivos es generar y fomentar una mayor confianza en los sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior.
Acofade adelanta la tarea de internacionalizar sus actividades académica a través de varios mecanismos pedagógicos modernos.
Se exhortó a la Secretaría de Educación de Bogotá a revisar el procedimiento para determinar beneficiarios de movilidad escolar.
Este triunfo parcial del Gobierno mantiene viva la iniciativa en el Legislativo.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Óscar Mauricio Ceballos Martínez, director de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, sobre producción y divulgación normativa.
Con el contrato de aprendizaje se beneficiarán cerca de 445 mil estudiantes del Sena que hoy no reciben un salario.
Se establece que las instituciones educativas deberán contar con un plan metodológico para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo de estos estudiantes.
El oficio de vivir al servicio de la justicia era, como repetía insistentemente, una vocación para Jorge Octavio. Ser juez, mucho más que una decisión calculada, era una pasión.
El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de transformaciones significativas en la última década, lo cual plantea tanto oportunidades como desafíos.
Esta iniciativa busca enfrentar la creciente crisis de salud mental en Colombia, proporcionando servicios gratuitos a las personas y familias más vulnerables.
La iniciativa pasará a su último debate en la plenaria del Senado de la República, donde deberá ser aprobada antes del 20 de junio.
Escoger nuestros oficios y trabajos es un privilegio. Pero incluso cuando los escogemos, su ejercicio no nos salva de preguntarnos ¿por qué estoy acá?
El objetivo de este fondo es fortalecer las iniciativas empresariales que estén comenzando a surgir.
El estudiante que no obtenga el mínimo aprobatorio en el promedio de algunos de los ciclos del componente teórico será retirado del curso de capacitación.
La Corte Constitucional modificó su postura para prevenir cultura de no pago y no afectar el equilibrio financiero de las instituciones educativas.
El proyecto, impulsado por el Partido Conservador, pretende conjurar el déficit que padece el sistema de atención de salud mental.
El abogado del futuro debe ser un profesional completo, capaz de enfrentar los retos de un mundo digitalizado, sin olvidar la importancia del compromiso ético, social y el rigor legal.
La iniciativa crea cupos adicionales en las universidades públicas para los estudiantes pertenecientes a las zonas rurales.
Es necesario que las autoridades, en conjunto con las instituciones educativas, den especial credibilidad al relato de las víctimas.
ÁMBITO JURÍDICO habló con Olga Illera Correal, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sobre el papel de los abogados en la sociedad.
Juan Rafael Bravo Arteaga, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, anunció los ejes que caracterizarán el servicio de salud para el magisterio colombiano.
El viceministro Óscar Sánchez afirmó que se debe establecer en qué momentos se puede restringir el uso de celulares en espacios académicos.
La iniciativa pasará a discutirse en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
Según el documento, las instituciones de educación superior podrán ofrecer estos programas y preparar a las personas en áreas específicas de sectores productivos.
Este 30 de abril se celebra el Día internacional de los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa busca crear consultorios sicológicos comunitarios gratuitos en universidades con facultades de sicología de todo el país, avanza a tercer debate.
Los servicios en las entidades públicas de la ciudad y la restricción de ‘pico y placa’ operarán en su horario habitual.
Si vemos al derecho penal como ciencia, hay que valorar a la dogmática como el método y a la justicia como el objeto.
La dignidad humana ha potencializado el discurso de los derechos fundamentales, al ser su fuente abierta y directa, y también una frontera infranqueable que deben tener los poderes frente a la persona.
Uno de los objetivos es promover las condiciones necesarias para el desarrollo y formación integral de los niños.
Este miércoles, la iniciativa legislativa llegó al 86 % de aprobación del articulado. El próximo debate será el lunes 15 de abril.
La teoría de juegos nos enseña que, en la asociatividad laboral, hay diversos intereses en juego, y la dinámica no siempre se reduce a una simple confrontación entre un trabajador supuestamente débil y un empresariado organizado.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la mayoría de las bancadas de la Cámara de Representantes.
Las instituciones de educación superior tienen un rol fundamental en la promoción de hábitos de vida saludables, incluyendo los relacionados con la alimentación.
Con esta nueva ley se busca logrará una mayor protección y atención de las denuncias con el fin de ser más eficiente.
La convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril y apoyará proyectos que fomenten la generación de conocimiento de vanguardia.
La iniciativa cuenta con un amplio apoyo de distintos sectores y el Gobierno Nacional.
Tratándose de quejas contra funcionarios judiciales debe anunciarse una irregularidad que trascienda las inconformidades propias.
También debe garantizar su permanencia en el sistema educativo.
A través del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se realizó la impresión de los ejemplares.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó al presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao, sobre la importancia de la integridad en la profesión.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada López nos compartió las metas de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el año 2024.
El derecho a la educación en Colombia ha sido llenado de contenido a partir del soft law, con lo cual se han robustecido los ámbitos de protección del derecho y reafirmado su carácter de fundamental.
Instituciones de educación superior deben actuar según deber de separación entre el Estado y las congregaciones religiosas.
El compromiso es agotar los contenidos académicos dentro del plazo previsto, según el acuerdo pedagógico.
Entidades territoriales deben analizar si el servicio de transporte es indispensable para garantizar el derecho a la educación.
Entrevista con la Viceministra de la Mujer, quien reconoce avances significativos, en particular en la adopción de instrumentos normativos que reconocen los derechos de las mujeres y en la estructuración de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y el cierre de brechas.
Hay que reconocer los avances que hemos tenido en la inclusión de las mujeres no solo en el ámbito laboral, sino específicamente en el sector legal. No obstante, debemos propender por superar las puertas giratorias.
El trabajo de investigación explora el desmantelamiento de estos sesgos y persigue un mejor diseño tributario, más redistributivo, que lleve a una mayor autonomía económica de las mujeres.
La iniciativa fue radicada en el Senado por congresistas del Partido Mira.
El colegio accionado sancionó a una estudiante con educación extramural por la supuesta venta de ‘brownies’ con marihuana.
Ministerio de Educación se comprometió a mejorar la infraestructura educativa y espera entregar obras a finales del 2024.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, presentó el documento que guiará el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno.
Un estudio reciente demuestra que las mujeres tienen una mayor probabilidad de sufrir lesiones graves y hasta morir en el choque producido por un accidente automovilístico.
Este documento aplicará para las ARL y las entidades territoriales certificadas en educación.
Jennifer Crumbley fue imputada por homicidio involuntario por el tiroteo perpetuado por su hijo Ethan Crumbley.
Una circular plantea que los establecimientos educativos no podrán pedir marcas específicas y no pueden exigir más de un uniforme de uso diario.
Los espacios físicos de aprendizaje no son un elemento adicional del proceso de enseñanza, sino un presupuesto básico para la educación.
Así mismo, el proyecto fijaría la remuneración salarial de los practicantes.
Por utilizar su investidura para obtener de manera rápida y con una normativa ajustada a sus intereses su título como abogado.
Esta nueva edición amplía considerablemente aspectos importantes de la reciente política y del derecho constitucional nacional e internacional, necesarios en un mundo cada vez más complejo y fragilizado institucionalmente.
Se modifica la Resolución 589 del 2023.
La Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria) modificó el artículo 256 del Estatuto Tributario y derogó el artículo 158-1.
Teniendo en cuenta la política de austeridad y según necesidad, se podrán definir los distintivos que tendrá este reconocimiento.
Este beneficio iniciará su implementación en el primer semestre.
Atención especializada en sicología en las entidades prestadoras de salud no reemplaza el enfoque sicosocial que se debe manejar en las instituciones educativas.