Fallece Claus Roxin, maestro del Derecho Penal (1931 - 2025)
20 de Febrero de 2025

Claus Roxin, el penalista alemán más influyente en el mundo acaba de fallecer en Alemania, a los 93 años, lo que supone la partida de un referente para los abogados penalistas.
Nacido en Hamburgo, el 15 de mayo de 1931, se graduó como abogado de la universidad de esa misma ciudad en 1954 y se doctoró en 1957 con una tesis sobre la categoría welzeliana de los tipos abiertos. En 1963 obtuvo su primera cátedra como profesor en la Universidad de Göttingen y en 1971 acepta la plaza de catedrático de Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, donde dirigió el Instituto de todas las Ciencias del Derecho Penal. En 1998 se le nombró catedrático emérito. Dictó cátedras de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Teoría General del Derecho. (Lea: “En Alemania, el finalismo está muerto”)
Todo el mundo reconoció sus aportes a la ciencia penal, por lo que recibió múltiples doctorados honoris causa en países como Corea del Sur, Italia, Portugal, España, Grecia, México, Argentina, Paraguay, Venezuela, Serbia, Perú, Brasil, Chile y Colombia. (Lea: Claus Roxin: un homenaje por sus 85 años)
Reacciones al fallecimiento
John Zuluaga, doctor en Derecho y LL. M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania)
Hoy despedimos al profesor Claus Roxin, quien sigue entre nosotros a través de su legado intelectual y científico. Su acercamiento a los problemas fundamentales de la teoría jurídico-penal, la política criminal y el especial abordaje del método dogmático penal, incluyendo el derecho procesal penal, lo hacen un autor epocal. Al nombre del profesor Roxin se vincula un derecho penal mundial (Weltstrafrecht) –una real Scientia Universalis en el mejor sentido leibniztiano (FS für Claus Roxin zum 80 Geburtstag, p. IX) –.
Su trayectoria fue impulsada por un auténtico estilo. Como lo sostuvo Luis Greco, su principal discípulo latinoamericano, es trascendente por su capacidad de controvertir y de reconocer a sus pares dialécticos como aliados de un proyecto común (Offenheit) (al respecto Luis Greco, Zeitschrift für internationale Strafrechtsdogmatik 7/2016, p. 419 ss.).
Su legado científico, universitario y personal es inspirador y comprometedor para quienes anhelamos una ciencia penal más empática con la realidad. ¡Hasta pronto y muchas gracias por todo y por tanto, querido profesor Claus Roxin!
Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia
Desde finales de los años cincuenta, cuando irrumpe la tesis de Roxin sobre autoría y dominio del hecho en derecho penal, en la que planteó su célebre tesis sobre autoría mediata por dominio de aparatos de poder, que permitió el castigo a los máximos responsables de los hechos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial, de los hechos ocurridos en la dictadura argentina, del genocidio en Guatemala e, incluso, de las cabezas de las estructura de, por ejemplo, el ELN y las AUC, el profesor Claus Roxin ha dominado el debate jurídico penal.
A través de sus obras conocimos eventos tan importantes como la teoría de la imputación objetiva y, sobre todo, una visión ecléctica o mixta del Derecho Penal, que no solo se ha impuesto en la literatura, sino que marca la influencia decisiva en prácticamente todos los códigos penales de Latinoamérica, países que visitó y que plasman sus puntos de vista. Hoy, es difícil pensar en cualquier caso de Derecho Penal, ya sea que se trate de delincuencia organizada o de eventos más cotidianos, que no se resuelva acudiendo a las palabras de Roxin, quien también dejó importantes contribuciones en procedimiento penal.
La muerte de Roxin marca un nuevo escenario del Derecho Penal, en donde en los años setenta veíamos autores que con diferentes tesis jalonaban la discusión en esta materia. Hoy, muchos han fallecido, otros se han retirado o alejado y el debate no es tan dialéctico, de contraposición de posturas, sino de casos concretos.
Personalmente, diría que si existiese el premio Nobel en materia jurídica, Roxin debió haberlo ganarlo. Nos deja una profunda influencia en la legislación, en la práctica y en los debates en nuestro país. Lo que sigue es continuar con sus obras, sobre todo, el profesor Luis Greco. Sin duda, es un día triste para el pensamiento jurídico-penal y para quienes nos dedicamos a comentar y a tratar de entender una ciencia tan compleja.
Alejandro Sánchez, abogado penalista, doctor en Derecho y conjuez de la Corte Suprema de Justicia
La partida del profesor Roxin es un golpe muy grande para el mundo del Derecho Penal. El profesor Roxin marcó una etapa de la historia del Derecho Penal. Muchos en Latinoamérica se formaron y bebieron de sus corrientes, de su pensamiento, de su estructura jurídica y dogmática. Toda su discusión sobre para qué es el Derecho Penal, sus fines, el manejo de las posiciones de garantía, todas estas nuevas líneas que superaron en su momento las corrientes finalistas y se fueron por un normativismo más constitucional, más garantista, sin duda, son unos de los grandes aportes a los aportes en el Derecho Penal. No solo en lo sustantivo, también hizo grandes aportes en materia procesal, fue uno de los autores de mayor conocimiento en todas las líneas de la disciplina. Todos los que nos dedicamos a esta área del Derecho estamos tristes y lamentamos su pérdida.
Jaime Lombana Villalba, profesor de Derecho Penal de la Universidad del Rosario y doctor en Derecho de la Universidad de León (España)
Hoy ha muerto el maestro de maestros, Claus Roxin; construyó la más profunda escuela y academia de penalistas y procesalistas en Alemania. Sus brillantes obras fueron traducidas al español por los catedráticos españoles liderados por el doctor Diego Manuel Luzón Peña. Roxin construyó todo un sistema penal, desarrollando una dogmática sólida y coherente.
Fabio Humar Jaramillo, abogado experto en derecho penal
La muerte del profesor Claus Roxin supone el fallecimiento de uno de los grandes exponentes del derecho penal contemporáneo, que, con ideas absolutamente disruptivas, modificó el estado de la discusión del derecho penal en todo el hemisferio; sus teorías han de ser estudiadas y eventualmente superadas, cosa bastante difícil por lo demás. El profesor Roxin nos abandona dejando unas teorías absolutamente fascinantes en materia de derecho penal y su legado habrá de perdurar por muchas generaciones en los estudiantes y apasionados de esta área del Derecho.
Miguel González, abogado penalista
Ha fallecido uno de los estudiosos más importantes del derecho penal en las últimas cinco décadas. El maestro Claus Roxin sentó las bases del derecho penal y formó a través de sus obras a los penalistas más importantes del mundo. Sin duda, su legado perdurará por siempre.
Que en paz descanse el gran jurista alemán Claus Roxin. Sus aportes al Derecho Penal seguirán siendo fuente de conocimiento para las futuras generaciones. #Penalistas #ClausRoxin
— María Helena Luna Hernández (@Helena77Hdez) February 20, 2025
Luto en la comunidad académica mundial por la partida del más relevante penalista de las últimas décadas, el profesor alemán Claus Roxin. Su legado trascenderá por muchos siglos en este mundo para entender el dominio del hecho y su imputación pic.twitter.com/JEVel1gbJA
— Marlon Díaz (@MarlonDiazAbog) February 20, 2025
Se fue el gran Roxin. Legado descomunal para nuestra ciencia penal. https://t.co/TLGcjSFa1R
— Jorge Perdomo Torres (@JFPerdomoTorres) February 20, 2025
Hace muchos años, en la Universidad Autónoma de Madrid, en una conferencia de Roxin sobre la heteropuesta en peligro consentida. Una experiencia muy nutritiva para una doctoranda en derecho penal, una experiencia que nunca se olvida. pic.twitter.com/4YMiUt8SZ1
— María Camila Correa Flórez (@MKamilaC) February 20, 2025
Ha fallecido Claus Roxin. Fue el penalista más influyente del mundo en las últimas décadas y sus aportes marcan varios de los ejes estructurales de todos los códigos penales iberoamericanos.
— 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒈𝒐 𝑻𝒓𝒆𝒔𝒑𝒂𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 (@SoyDefensor_) February 20, 2025
Paz en su tumba. pic.twitter.com/hjXJzHaTXg
Guardo esta foto y ese recuerdo como un tesoro 🤍. Yo era estudiante de Derecho, ya había decidido que quería ser penalista y ese día conocí a Roxin. Sentí la emoción de tener al lado a uno de mis grandes referentes. ¡Qué gran legado su vida y su obra! 🙏🏻 pic.twitter.com/HoOzqE2kFH
— Susana Escobar (@susanaescobar81) February 20, 2025
Los penalistas de Colombia lamentamos la muerte del gran teórico universal del Derecho Penal en la segunda mitad del Siglo XX, cuyo legado y aporte a esta ciencia es eterno.
— Colegio de Abogados Penalistas de Colombia (@CPenalistas) February 20, 2025
Su pensamiento supuso una revolución irreversible en la ciencia.
Paz en la tumba de Claus Roxin.
La muerte del Prof. Claus Roxin deja un vacío inmenso en la comunidad jurídica, especialmente en el mundo hispanohablante, donde su pensamiento transformó la dogmática penal. Fue el arquitecto de la teoría del dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder, redefiniendo… pic.twitter.com/rE0gcerPEz
— Jhony Batalla Mena (@DoctorBatalla) February 20, 2025
Libros escritos por Claus Roxin
Derecho Penal parte general
Problemas básicos del Derecho Penal
Derecho Procesal Penal
Culpabilidad y prevención en Derecho Penal
Problemas básicos del Derecho Penal
Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal
Sobre el estado de la teoría del delito
Teoría del tipo penal: tipos abiertos y elementos del deber jurídico
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta