Pasar al contenido principal
26 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 hora | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Laboral


Contrato de aprendizaje será contrato laboral y a término fijo

17 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
191081
Imagen
Contrato de aprendizaje será contrato laboral y a término fijo (Mintrabajo)

Durante el primer debate a la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los artículos que generan mayor impacto dentro del mercado laboral y que ya fueron aprobados. 

Según la funcionaria, entre los artículos aprobados están los que formalizarían el contrato de aprendizaje del Sena, el cual pasaría a ser un contrato laboral a término fijo. “Hoy el gran paso que se da es que no solo se reconoce el trabajo de los aprendices del Sena, sino que también se habla de la monetización, es decir, que las empresas contraten a estos estudiantes, que no solamente fortalecen sus procesos productivos, sino que además fortalecen a la sociedad en el aumento de competencias que tienen para tal fin.  Esto es fundamental y el compromiso que hemos adquirido es que el Sena disminuya la brecha que tiene entre la formación y lo que se necesita dentro del proceso empresarial”, explicó. 

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, con la aprobación de estos artículos se beneficiarán a unos 445 mil estudiantes, que actualmente no reciben salario por parte de las empresas en las que tienen su contrato de aprendizaje.

Además, con la reforma laboral aumentarán las sanciones a las empresas que no contraten estudiantes del Sena.  Según la entidad, por cada aprendiz que no contraten las empresas tendrán que pagar hasta 1,8 salarios mínimos, que equivalen a más de $ 2,3 millones.

Otros aspectos que están aprobados en la reforma laboral se relacionan con las definiciones de trabajo en las plataformas de reparto, sus modalidades y el registro de información.

“Las plataformas es otro avance, que ha requerido entre ocho y nueve meses de concertación.  Primero, es un reconocimiento a todo lo que significa el trabajo digital. Segundo, claramente se avanza en la conceptualización, hay empresas digitales y hay trabajadores digitales y esto nos pone de acuerdo con unas condiciones que son la trasparencia del algoritmo y las garantías de la seguridad social. Las compañías tendrán la posibilidad de tener contrato especial digital o que lo hagan de manera independiente, es decir, que las empresas pagarán el 60 % de la seguridad social, el trabajador asumirá el 40 % y el sistema de riesgos laborales estará a cargo de las plataformas como tal”, explicó la alta funcionaria.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Ver todos

Alejandro Vill…

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)