Pasar al contenido principal
22 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Opinión / Columnista Online

Los abogados del futuro (¡mañana!)

187266

Daniel Fajardo Villada
Senior counsel de Holland & Knight

En el apresurado mundo de hoy, donde la inteligencia artificial (IA) no solo complementa, sino, en ocasiones, supera la habilidad humana en determinadas tareas, nos vemos obligados a replantearnos el rol de los profesionales del mañana. Desde la perspectiva del Derecho, mi ámbito de especialización y docencia, este tema cobra una relevancia especial.

El futuro del Derecho se perfila no como un horizonte lejano, sino como una realidad inminente. Aunque no pretendo tener una bola de cristal, es indiscutible que nos encontramos en una era de transformación incesante, que exige una adaptación constante de todos los profesionales que ejercemos la profesión.

Hubo un tiempo en el que la grandeza de un despacho de abogados se medía por la cantidad de apellidos en el aviso de entrada y el tamaño de su biblioteca, llena hasta el techo con la literatura y regulaciones más actuales. Sin embargo, la revolución digital y, más recientemente, la pandemia, han redefinido radicalmente nuestra profesión. Actualmente, la información está al alcance de la mano, literalmente a un clic de distancia, y la mayoría de nuestras interacciones, desde audiencias hasta reuniones, se realizan en el ámbito virtual. Nos encontramos en una nueva era en la cual se hace necesario integrar la IA como una herramienta auxiliar y, además, como un posible sustituto en ciertas funciones humanas.

Debo admitir que me ha resultado sorprendente, y algo preocupante, observar que muchos de mis estudiantes y colegas más jóvenes no están a la vanguardia en el uso de sistemas y tecnologías, incluso básicas, como la numeración automática o el control de cambios. Este hecho subraya la urgente necesidad de una educación jurídica que trascienda los principios básicos del Derecho para incorporar competencias tecnológicas fundamentales.

El Derecho, una profesión tradicionalmente conservadora, se encuentra en las primeras filas de cambio. Nos enfrentamos al desafío de comprender y entender los conceptos legales y de aplicarlos en nuevas realidades. Esto exige una ampliación de nuestro marco de conocimientos hacia áreas interdisciplinarias, como la tecnología, la economía y la gestión empresarial. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la empatía y las habilidades sociales adquieren un nuevo valor. Profundizar en el entendimiento del negocio, los desafíos y los riesgos que enfrentan nuestros clientes es más relevante que nunca.

Ante esta realidad, es imperativo que las facultades de Derecho se modernicen, enriqueciendo sus programas educativos con materias enfocadas en tecnología legal, ética de la IA, derecho digital y gestión de la innovación. Este enfoque no solo preparará a los estudiantes para los desafíos presentes, sino que también los equipará con las herramientas necesarias para liderar en la nueva era.

En conclusión, el abogado del futuro debe ser un profesional completo, capaz de enfrentar los retos de un mundo digitalizado, sin olvidar la importancia del compromiso ético, social y el rigor legal. Nos encontramos en un punto de inflexión crítico para la educación jurídica, que demanda un liderazgo renovado y con capacidad de adaptación rápida. Este liderazgo debe garantizar que las futuras generaciones de abogados tengan oportunidades laborales y que estén excepcionalmente preparadas para navegar y prosperar en este emocionante nuevo panorama. Hago un llamado a la acción que, sin duda, generará debate sobre la dirección que debe tomar nuestra profesión en la era de la disrupción tecnológica. Este es un momento excitante y, al mismo tiempo, desafiante, para aquellos que decidan abrazar el cambio y liderar la transformación.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Ver todos

Rogelio Zuleta…

Rogelio Zuleta…

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)