Pasar al contenido principal
26 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 hora | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Proyecto que busca proteger derechos de estudiantes gestantes irá a último debate

13 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
190626

Ante la plenaria del Senado de la República fue radicada la ponencia para el último debate del proyecto de ley 063/22C-317/23S, que busca garantizar la protección de los derechos de estudiantes gestantes, estudiantes en periodo de lactancia y estudiantes en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país.

La iniciativa, compuesta por ocho artículos, tiene como objetivo que los derechos fundamentales de estos estudiantes no se vean afectados y puedan seguir desarrollando sus actividades académicas sin poner en riesgo su vida o la del feto en gestación. “Ningún establecimiento educativo puede utilizar el estado de gravidez, lactancia o licencia de paternidad en la que se encuentren las o los estudiantes como causal de negación, suspensión, expulsión o cancelación de la matrícula o alguna medida similar”, se lee en el texto. (Lea: Sancionan convenio internacional de protección a la maternidad)

Asimismo, se establece que las instituciones educativas deberán contar con un plan metodológico para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo de estos estudiantes, como por ejemplo la  adopción de herramientas pedagógicas que garanticen su asistencia a clases, presentación de trabajos, entre otras actividades, para continuar su trabajo académico desde casa de ser necesario.

Adicionalmente, deberán tener un programa de flexibilización académica en el cual se adecúen todas las actividades a desarrollar en el periodo de gestación, lactancia o licencia de paternidad de tal manera que permitan la culminación de los periodos académicos sin extensiones innecesarias e injustificadas, la adopción de cambios en las formas y fechas de presentación de las actividades académicas, evaluaciones, trabajos, entre otros aspectos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones académicas a cargo de los y las estudiantes que se encuentren bajo alguna de estas condiciones. (Lea: Listo para tercer debate el proyecto que crea la licencia de maternidad para las mujeres en política)

También deberán mantener el plan metodológico diseñado para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo a las estudiantes en estado de gestación, en periodo de lactancia, con licencia de maternidad o con licencia de paternidad hasta que el recién nacido cumpla mínimo un 1 año de edad.

Las instituciones deberán adecuar en sus instalaciones espacios para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer la leche materna garantizando las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la misma o para lactar al bebé en aquellos casos que sea transportado para fines de lactancia mientras la madre se encuentra cumpliendo su jornada educativa. (Lea: Licencia de maternidad se paga completa si faltaron por cotizar menos de dos meses del periodo de gestación)

Finalmente se establece que el Ministerio de Educación Nacional reglamentará en los seis meses siguientes de la entrada en vigencia de la ley todos los asuntos concernientes a la misma y creará un plan por conducto de las secretarias de las entidades territoriales certificadas en educación para que aquellas instituciones educativas que no cuenten con los medios para adoptar las disposiciones de esta ley puedan hacerlo a la mayor brevedad posible.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)