Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 927 resultados con el término.
¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
15 de noviembre de 2024

Mañas de la oralidad

En materia civil, comercial y de familia se están haciendo visibles severos defectos de la oralidad que amenazan con desprestigiarla.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
21 de octubre de 2024

El juez artificial

Se espera que la IA empiece a ser usada con mayor frecuencia y profundidad en la gestión de procesos judiciales o arbitrales para diversos fines.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
03 de octubre de 2024

Prueba trasladada

A pesar de la claridad del artículo 174 del CGP, la practica judicial ha venido sofisticando el pedido y práctica del traslado de pruebas de un proceso a otro.

El Núremberg argentino
02 de octubre de 2024

Justicia algorítmica

Intentemos avanzar al año 2028 y pensemos en una sociedad que votará un referendo que remplazaría a los jueces humanos y entregaría el juzgamiento de sus ciudadanos a la IA.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
10 de julio de 2024

Más del juramento estimatorio

La legislación y la jurisprudencia están aún en deuda con las vicisitudes que suscita el juramento estimatorio, porque hay muchos problemas que siguen ofreciendo dudas e incertidumbres.

Saber castigar (Archivo particular)
15 de mayo de 2024

Por una escritura jurídica funcional

No es un asunto de menor escala el aseguramiento de una escritura jurídica funcional. La optimización en la escritura resulta favorable en el ejercicio del Derecho.

Juan-Felipe-Correa-Cano
27 de marzo de 2024

Populismo punitivo y la desnaturalización del preacuerdo

Con la rigidez que la reciente jurisprudencia le ha dado a los preacuerdos y las altas tasas de absolución en los procesos penales, se han vuelto poco atractivas las negociaciones tendientes a la aceptación de responsabilidad.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2023

Asesinando el dictamen de parte

En algunos despachos judiciales, esta regulación se ha venido transformando en un catálogo de dificultades y vericuetos procesales.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
04 de septiembre de 2023

La gran lección de Proust

Aunque el tema podría parecer ya superado, la credibilidad de un testimonio no es un asunto de forma, sino de fondo.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
17 de julio de 2023

Justicia al paganini

Si se trata de hacer justicia, el pago de esos intereses generados por la morosidad judicial debería asumirlo el Estado.

Niegan nulidad de elección de siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia (Humberto Pinto)
26 de junio de 2023

Análisis de algunos aspectos de la Sentencia C-134/23

El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.

Defensa-justicia-Colombia(Complejo-Judicial-Paloquemao.)
07 de junio de 2023

La defensa de la justicia virtual en Colombia

Es necesario resaltar las estadísticas emitidas por el Consejo Superior de la Judicatura sobre los avances en la modernización tecnológica y la transformación digital a favor de la justicia.

El Núremberg argentino
08 de febrero de 2023

El Núremberg argentino

Por qué en Colombia no ha nacido el gran relato del holocausto violento y la lucha por la justicia que vivimos.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Traslados automáticos

Hágannos el favor, señores jueces y magistrados, pónganse de acuerdo. No más caos judicial.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
10 de noviembre de 2022

De oficio, escritor

La formación básica que recibimos, más allá de algunos talleres de escritura (…), no nos preparó para escribir, sino para leer.

Se crean 1.692 cargos permanentes en las altas cortes (Freepik)
06 de julio de 2022

Se crean 1.692 cargos como permanentes en las altas cortes

A través de cuatro acuerdos, el Consejo Superior de la Judicatura creó cargos permanentes en la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y las comisiones seccionales de disciplina judicial del país.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
23 de junio de 2022

El temor al rostro de la toga (II)

Exigir jueces que se aproximen a los hechos de la causa sin prejuicios y cuyas decisiones motivadas den cuenta de ello es garantía de imparcialidad.

portada-observatorio-aj-covid
24 de marzo de 2020

Observatorio jurídico coronavirus (covid-19)

El estado de emergencia que vive el país por cuenta de la pandemia mundial de coronavirus se siente en todas las actividades, y el ámbito jurídico no es una excepción. Acudiendo al artículo 215 de la Constitución Política, el presidente Iván Duque ha dictado disposiciones para conjurar la crisis e...

ramiro bejarano.jpg
12 de octubre de 2021

Muerte lenta

Los últimos tiempos han venido dejando al descubierto una preocupante tendencia a menguar la tutela, y ello está ocurriendo en muchos escenarios.

11 de octubre de 2021

Grave hacinamiento judicial

La nación necesita reconciliarse con la justicia, los jueces recuperar el respeto perdido y el Estado entender que sin justicia no hay paz, orden, ni progreso.

Justicia y Constitución de 1991 (archivoparticular)
06 de julio de 2021

Justicia y Constitución de 1991

La Carta Política consagró varias modificaciones a la administración de justicia que obtuvieron logros, pero hoy también se evidencian algunos desafíos y problemas pendientes.

ramiro bejarano.jpg
30 de abril de 2021

A propósito de reformas

Creo que están dadas las condiciones para que estas disposiciones sean sustituidas por otras.

paro-asonal-judicialtwitter.jpg
28 de abril de 2021

Así va el paro nacional en la Rama Judicial

Consejo Superior de la Judicatura indica que las sedes judiciales del país laborarán con normalidad, pero Asonal reporta que algunas sedes del país están participando de las manifestaciones.

wilson-conpes-dnpminjusticia.jpg
08 de marzo de 2021

Aprueban plan de financiamiento para digitalizar la justicia

Con la modernización se estima que los ciudadanos ahorrarán, en promedio, $ 120.000 por proceso, $ 33.600 millones al año. En cuatro años el número de procesos con notificaciones digitales pasaría de 140.000 a 1.120.000 por año.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
25 de febrero de 2021

Todo nos llega tarde

¿Es posible moral y jurídicamente obligar a los funcionarios a prestar un servicio público con sus propios medios?

consejo-estado-centenarioce.jpg
26 de noviembre de 2020

Congreso aprueba amplia reforma al CPACA

La iniciativa busca resolver tres principales problemáticas identificadas: la congestión en el Consejo de Estado; la falta de profundidad en normas que permitan que ese alto tribunal sea el máximo órgano de la jurisdicción y la solución de las contradicciones en el texto del actual código.