Aprueban plan de financiamiento para digitalizar la justicia
Con la modernización se estima que los ciudadanos ahorrarán, en promedio, $ 120.000 por proceso, $ 33.600 millones al año. En cuatro años el número de procesos con notificaciones digitales pasaría de 140.000 a 1.120.000 por año.
08 de Marzo de 2021
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) dio concepto favorable a la Nación para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por US $ 100 millones, o su equivalente en otras monedas, destinada a financiar el programa para la transformación digital de la justicia en Colombia en su fase uno.
El plan comprende tres componentes fundamentales:
El monto total del programa, que está previsto para ejecutarse en al menos tres fases, llega a un monto aproximado de US $ 500 millones.
El documento emitido por el Conpes se orienta a la Rama Judicial y al Ministerio de Justicia como encargados de promover la implementación del expediente electrónico, de manera preferente en las entidades con funciones jurisdiccionales.
En la elaboración del "Programa para la transformación digital de la justicia en Colombia - Fase I" participaron: Altas Cortes, @judicaturacsj, Consejería Presidencial para la Innovación y la Transformación Digital, @MinjusticiaCo, @Ministerio_TIC, @MinHacienda y @DNP_Colombia. pic.twitter.com/ImoqkAbmDA
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) March 8, 2021
Wilson Ruiz, ministro de Justicia, explicó que el 95 % del crédito estará destinado a la Rama Judicial, teniendo al Consejo Superior de la Judicatura como unidad ejecutora; el restante 5 % irá para las entidades del Ejecutivo que cumplen funciones jurisprudenciales.
Con la modernización se estima que los ciudadanos ahorrarán, en promedio, $ 120.000 por proceso, $ 33.600 millones al año.
Se espera lograr que en cuatro años el número de procesos con notificaciones digitales pase de 140.000 a 1.120.000 por año.
La consulta de los distintos procesos y servicios digitales de justicia se elevará del 1 % al 60 %.
Se pasará de 864 a 3.000 despachos judiciales con mecanismos apropiados de acceso y transparencia en su gestión procesal y administrativa, un avance del 17 % al 64 %.
La profundización digital beneficiaría a las altas cortes, a 5.446 despachos judiciales y un poco más de 31.000 servidores de la Rama Judicial, considera planeación nacional.
DNP, Documento Conpes 4024, Mar. 8/21.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!