Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Consejo Superior analiza uso de IA en decisiones judiciales

Se podría utilizar la inteligencia artificial para gestión administrativa y documental, así como para corrección y síntesis de textos.
199886
Imagen
El buen gobierno corporativo de las ‘spin off’ y la estructura de OpenAI (Shutterstock)

13 de Agosto de 2024

El Consejo Superior de la Judicatura reaccionó a la decisión de la Corte Constitucional sobre el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia e informó que trabaja en definir un enfoque para su uso en la Rama Judicial.

Cabe recordar que en la sentencia de tutela se insiste en el respeto al debido proceso y se previene sobre el inadecuado entendimiento de estas herramientas, como ChatGPT, especialmente por las que califica como “posibilidades de alucinaciones, sesgos discriminatorios y demás riesgos asociados a la IA”. (Lea¿Se debe autorizar el uso de inteligencia artificial generativa en la justicia?)

La tutela, que tiene efectos inter comunis, es enfática en que “todo juez de la República que utilice tecnologías de IA como apoyo para resolver acciones de tutela debe hacer un uso responsable y ético de ellas”.  (LeaChatGPT y rol judicial)

Según la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Remolina, se está construyendo una innovación responsable en la justicia. (Lea: NOVEDAD: Corte Constitucional define criterios para que despachos judiciales usen inteligencia artificial)

Además de reafirmar que se cumplirá a cabalidad con lo dispuesto por el alto tribunal, Remolina hizo un llamado a los funcionarios sobre el uso razonado y ponderado de la IA, “respetando el criterio de no sustitución de la racionalidad humana, y atendiendo cargas de transparencia, responsabilidad y privacidad”.

En el pronunciamiento se indica que se podría utilizar la IA en el sistema judicial para gestión administrativa y documental, también para apoyar la gestión judicial y la corrección y síntesis de textos.

Llama la atención que la administración de justicia ya reconoce la utilización de IA, pues según una encuesta realizada a más de 3 mil servidores judiciales, el 30 % manifiesta que utiliza IA en el trabajo y el 91 % está a favor de la adopción de lineamientos de uso en la Rama Judicial.

Finalmente, ya se realizó el primer ciclo del curso Fundamentos de la IA en la justicia, entre la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)