Niegan suspensión provisional de Resolución 810/21, sobre etiquetado de alimentos para consumo humano
Perdieron fuerza ejecutoria y no están produciendo efectos, de acuerdo con modificaciones efectuadas por la Resolución 2492 del 2022.
Perdieron fuerza ejecutoria y no están produciendo efectos, de acuerdo con modificaciones efectuadas por la Resolución 2492 del 2022.
La medida responde a subsidios que afectan la producción nacional y busca proteger a los productores locales.
Se busca garantizar una distribución equitativa del contingente, beneficiando a productores históricos y nuevos participantes.
La iniciativa busca asegurar que autobuses y vehículos de pasajeros cumplan con estándares de seguridad y emisiones.
Con el matrimonio no se estructura la disolución de la familia, pues se entiende que persiste la voluntad de las partes en conformarla.
La propuesta busca igualar la duración de las licencias de paternidad y maternidad y contempla impactos económicos y sociales.
La Unidad de Registro Nacional de Abogados (URNA) publicó la lista definitiva de los profesionales que aprobaron y reprobaron el examen de Estado de idoneidad 2024-I.
El Gobierno tiene seis meses para reglamentar la aplicación de la norma en los diferentes niveles del poder público.
Se demostró que en el laboratorio existían sustancias altamente inflamables, por lo que se desvirtuó la asesoría del cuerpo de bomberos.
El juez de instancia no podía remitirse al Acuerdo 049 de 1990 para conceder incrementos por fuera de lo debido legalmente.
Trámite de naturaleza administrativa no puede convertirse en barrera para acceso oportuno y de calidad al sistema de salud.
El acuerdo busca intercambiar buenas prácticas y nuevas tecnologías y fortalecer la infraestructura digital.
Bogotá y varios municipios se destacaron en el ranking del IDF, evidenciando mejoras en sus indicadores de desempeño fiscal.
El Gobierno nacional ofrecerá apoyo en la elaboración y ejecución de proyectos deportivos, culturales y ambientales en Guaviare.
La ley también contempla la asignación de recursos a municipios estratégicos, especialmente aquellos ubicados en la Amazonía y la Orinoquía.
Esta legislación establece la capacitación obligatoria en cambio climático para todos los funcionarios públicos de elección popular.
Cada entidad deberá contar con un personero y al menos un secretario, lo que facilitará una mejor organización y distribución de responsabilidades.
Pertenecía a la oficina jurídica y se le sancionó con destitución e inhabilidad por 12 años.
En el caso analizado, si bien los cargos eran similares, las funciones asignadas eran diferentes.
La firma escaneada es fácilmente suplantable, podría ser copiada y pegada virtualmente sobre cualquier documento.
La alteración del orden público es inherente a la protesta y no debe ser criminalizada.
Se establecerán mesas técnicas para tratar la formación educativa y el fortalecimiento de la seguridad en los colegios.
Circunstancias excepcionales como el desplazamiento forzado pueden enfrentarse con las TIC para la continuidad en el servicio.
El Superintendente de Sociedades pidió a la ciudadanía revisar si tienen las licencias requeridas para desarrollar proyectos de construcción.
Es un abogado especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
Entre 2011 y 2022, se movilizaron más de $ 28 billones para acciones de mitigación y adaptación climática, con un 73 % de aporte público.
La Supersalud extiende la intervención forzosa a la EPS Famisanar por un año, debido a incumplimientos en su plan de acción.
La demanda fue presentada por el ex superintendente de Industria y Comercio Gustavo Valbuena Quiñones.
La legislación prevé que el registro de la propiedad inmueble será un servicio público esencial prestado por el Estado.
Se enfatiza la importancia de la capacitación en buenas prácticas de ordeño y manipulación de la leche.
De acuerdo con el escrito, la norma viola el principio de equidad tributaria.
La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 8 de noviembre del 2024 para instituciones registradas ante el Ministerio de Educación.
El equipo estará encabezado por Yas Banifatemi, Ximena Herrera y José Antonio Rivas.
La actualización aplicará a autoridades y particulares, asegurando que las actividades sísmicas cumplan con los parámetros ambientales actuales.
La actualización aplicará a autoridades y particulares, asegurando que las actividades sísmicas cumplan con los parámetros ambientales actuales.
Esta iniciativa surge en el contexto de la necesidad de actualizar y armonizar las disposiciones existentes con las nuevas realidades del comercio internacional.
La medida de aumentar el IVA de los vehículos híbridos, del 5 % al 19 %, podría afectar la recuperación del sector automotor, tras meses de caída en ventas.
El Ministerio del Trabajo no allegó las nóminas de la fecha cuestionada, por lo que no contó con pruebas idóneas para cotejar.
Se transformarían las EPS en gestoras de salud y vida, para mejorar la coordinación y eficiencia en la prestación de servicios.
La Corte Suprema de Justicia rectificó su doctrina y aclaró que la medida no puede ser invocada solo por los contratantes.
Recobró vigencia fallo condenatorio a exalcalde de Popayán que omitió cumplir formalidades para designar remplazo de curador.
El gremio de transportadores expresa satisfacción tras años de lucha por sus derechos.
La función social de los bienes se entiende como el deber de diligencia y adopción de medidas para protegerlos.
Enfatizó que la reducción de inversión social afectará la reforma agraria, educación y otros programas clave para los más pobres.
Una CPI más activa y colaborativa será garante de que los crímenes internacionales se enfrenten con la fuerza de la justicia global.
Se propone una inversión de cerca de $ 2,97 billones en educación superior y $ 2,14 billones para educación básica.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de septiembre).
El mandatario asegura que la propuesta no gravará los alimentos.
Este sistema deberá integrarse con el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Es deber inaplazable del Estado salvaguardar derechos a la vida e integridad personal de los líderes sociales.
Petro asegura que se está gestando un golpe de Estado en Colombia, utilizando mecanismos administrativos ilegítimos.
Se proveerán cargos de magistrado en las secciones Segunda, Tercera y Cuarta.
La Contraloría iniciará una evaluación a las 57 cámaras de comercio del país para revisar el uso de $ 1,1 billones en recursos públicos.
La ausencia de capacidad económica se verifica bajo criterios de gastos soportables y principio de proporcionalidad.
No se cumple con la elaboración de preguntas generales al paciente o a la persona responsable del mismo.
Los colombianos que cumplan ciertos requisitos, como pertenecer al nivel 1 y 2 de Sisbén, podrán obtener el pasaporte sin costo alguno.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, propuso el uso de inteligencia artificial para optimizar el control fiscal y luchar contra la corrupción.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la sanción impuesta por no realizar monitoreo de los listados publicados.
Prestará sus servicios de manera presencial en Bogotá y de manera virtual para todo el territorio nacional.
Minsalud buscaría no solo optimizar los procesos administrativos, sino también garantizar una atención de calidad y un servicio más eficiente.
Este comportamiento positivo se explica principalmente por el incremento en las exportaciones de productos como el café y el banano.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insistió a las comisiones económicas del Congreso que avancen en el estudio y votación del presupuesto y la ley de financiamiento.
La Dian aclaró que el proceso de provisión de vacantes ha sido afectado por 1.077 tutelas.
Improcedente tutela de excandidato a la Alcaldía de Bogotá que no fue invitado a debates políticos de varios medios de comunicación.
Para el alto tribunal, dicha anulación de sanciones desconoció que el Ministerio Público ejerció sus competencias para disciplinar a los servidores públicos de elección popular.
El director del DNP, Alexander López, destaca la necesidad de aprobar el presupuesto 2025 para asegurar la inversión pública mínima.
El proyecto plantea que, a partir de abril del 2025, los prestadores de servicios de salud cumplan con nuevas normativas para la transmisión de información del sector salud.
Fue elaborado y actualizado con las necesidades normativas y visión a largo plazo definidos en el Plan Maestro Férreo (2020) y el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026.
El amparo, señaló la Corte Constitucional, se extiende a aquellas mujeres que han tenido una pérdida gestacional.
No pueden imponer un credo particular y deben garantizar alternativas en ejercicio de la libertad de cultos.
La norma establece una diferencia diametral para dos hipótesis: invalidez por enfermedad y por ocurrencia de accidente común.
El rechazo obligó a las comisiones terceras y cuartas a reunirse mañana porque quieren elevar consultas a expertos sobre qué sigue luego de rechazar la propuesta del Ejecutivo.
La intervención de Aire-E es clave para impedir un apagón en los departamentos del Atlántico, La Guajira y Magdalena, afirma Minminas.
El Gobierno pide que el impuesto al patrimonio también aplique para personas jurídicas.
Se plantea una disminución gradual de la tarifa de renta corporativa del 35 % al 27 %, aunque no para los sectores de carbón y petróleo.
Los titulares de Laissez-Passer de las Naciones Unidas también estarían exentos de visa para estancias cortas.
La ministra Susana Muhamad afirmó que el suministro de agua en el embalse de Chuza se está agotando.
Se trata de la implementación de Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo (TDCD) para proteger la estructura ecológica.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma oficial del Ministerio del Interior.
A pesar del descenso mensual, el ICC muestra una mejora de 3,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Los propietarios de vehículos con omisiones en el registro inicial deben completar el proceso de normalización antes de la nueva fecha límite establecida.
No se acreditó la supuesta manipulación probatoria, ni se demostró falta de idoneidad de otros medios menos lesivos.
Según el boletín, el valor de la UVR estará durante este periodo en 375.8401.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, destaca el estancamiento económico y la falta de preparación de los colombianos para enfrentar más impuestos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó una propuesta de 37 artículos que busca financiar el presupuesto del 2025.
Ello corresponde a los médicos especialistas dentro de las oportunidades previstas en cada entidad prestadora de servicios de salud.
Mantener en reserva la convivencia es un acto amparado por los derechos a la intimidad personal y familiar.
Los empleos se encuentran en 11 entidades de los departamentos de Valle del Cauca, Santander, Boyacá y Nariño.
Juez penal puede realizar control a los actos de imputación o acusación en temas como tipicidad, legalidad o debido proceso.
El concurso pretende promover el análisis económico a nivel territorial, incentivando la innovación en la creación de herramientas útiles para la toma de decisiones en políticas públicas.
El proyecto contempla aumentos específicos en las tarifas basados en el reconocimiento de la labor docente y la certificación o acreditación de calidad de las instituciones educativas.
Las obligaciones tributarias adquiridas por una persona natural antes de la constitución de la persona jurídica seguirán siendo responsabilidad de esta última.
La Adres coordinará el reintegro de los recursos, mientras los liquidadores deben cumplir con estrictos cronogramas y reportes.
El proyecto beneficiaría a especies amenazadas y comunidades locales mediante la implementación de sistemas sostenibles.
El objetivo es recibir los datos de los servidores públicos con derechos de carrera administrativa activos al 1 de junio.
El fin constitucional perseguido por la norma resulta imperioso, en concordancia con la expresa cláusula de inalienabilidad superior.
La contribución no pagada dentro del plazo señalado causará los mismos intereses de mora aplicables al impuesto de renta y complementarios.
La medida incluye la suspensión del Sistema andino de franja de precios para el trigo.
La directiva fue elaborada con el apoyo de la CIDH y busca prevenir la estigmatización de los medios.
La resolución aplica a las prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo y sus actividades complementarias.
Un pacto en contrario suscrito por las partes resultaría ineficaz por vulnerar los derechos mínimos del trabajador.
El jugador de futbol lo contrató para que tramitara el cobro de una deuda incluida en un acuerdo de reorganización.
El próximo jueves, los aspirantes serán escuchados en audiencia pública en la Sala Plena del alto tribunal.
Se deben evaluar y priorizar acciones que eliminen riesgos, los sustituyan o controlen eficazmente.
La accionada aplicó una concepción estereotipada de cómo deben vivir en familia dos ancianos con enfermedades complejas.
Deberá presentar propuestas a más tardar el 28 de febrero del 2025, para luego plantearlas ante el Concejo Distrital.
El próximo ajuste será de $ 400 por galón y se hará efectivo a partir del 1° de diciembre del 2024.
Este logro marca un precedente en la educación indígena en América Latina.
El Gobierno apuesta por la transición energética con apoyo de la banca pública y tasas competitivas.
La ANDJE interviene ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para defender la decisión de declarar desierta la licitación de pasaportes.
El presupuesto del 2025 se ajustará a las restricciones fiscales, priorizando el gasto social y la protección de los más vulnerables.
Según el Dane, la variación mensual del IPC de agosto fue 0,00 % y la variación año corrido fue 4,33 %.
En lugar de entregar los recursos, el abogado los utilizó para cancelar una obligación crediticia que tenía pendiente de pago.
Por perjuicios morales, se reconoció a favor del demandante la suma de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Regulación y aplicación del derecho de preferencia previsto en el Estatuto de Notariado está sometido a reserva de ley.
Según Presidencia, las afirmaciones recaen sobre personas con alto reconocimiento público y, por ende, expuestas a un escrutinio más exigente.
Las nuevas reglas aplican a personas naturales y jurídicas interesadas en financiar proyectos energéticos a través de este mecanismo.
Artículo 340 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 incumplió principios de consecutividad e identidad flexible.
Descargue el acuerdo que establece un incremento en el costo del galón de ACPM de $ 800, que se aplicará en dos fases.
La iniciativa enfatizaría en la interculturalidad y el respeto por los derechos de estas poblaciones.
Las cinco políticas abarcan bioeconomía, transición energética, soberanía sanitaria, alimentación y ciencia para la paz.
Los visitantes de parques con fines recreativos y educativos deben adquirir un seguro de accidentes.
Se centraría en asegurar que la desintegración vehicular minimice el impacto ambiental, promoviendo el reciclaje.
Por los delitos de tráfico de influencias de servidor público y concusión, en concurso heterogéneo y sucesivo.
Las reflexiones de la última semana se refieren al ‘back-scratching’, un caso de abuso sexual en Francia, el papel de la víctima en el sistema penal y los ríos como sujetos de derechos.
Este proyecto promueve la conservación del medio ambiente mediante incentivos económicos para actores públicos y privados que implementen prácticas sostenibles.
En Andicom 2024, Colombia suscribió seis memorandos de entendimiento para fortalecer su seguridad digital y competencias espaciales.
El Consejo de Estado rectificó su posición anterior, según la cual el daño solo era imputable si tenía nexo con el servicio.
Publican fallo que declaró condicionalmente exequible el artículo 118 del Decreto 1260 de 1970, modificado por la Ley 962 del 2005.
Se anuló el Oficio 37561 del 2012, según el cual ni el pago de la prima ni sus intereses podrían ser deducibles.
La superioridad y abuso de poder del procesado impidieron a la víctima comprender la existencia de un ataque sexual.
Se busca promover una cultura de legalidad y fortalecer la moralidad administrativa en el servicio público.
Se planteó modificar la resolución actual del alza del precio de ACPM. El incremento se haría gradual, $ 200 mensuales, hasta el mes de diciembre.
Un decreto establece la inclusión de diversos representantes del sector público y privado.
El Gobierno propone un aumento escalonado del ACPM, pero no hay acuerdo con los transportadores.
Educación y salud lideran la ejecución, con indicadores del 64 % y 62 % respectivamente.
Se espera que la inflación cierre en 5,5% este año, mientras que la tasa de interés del Banco de la República podría alcanzar el 8,5 %.
El objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta iniciativa permitiría monitorear en tiempo real la cantidad de minerales comercializados y asegurar que provengan de explotaciones legales.
ÁMBITO JURÍDICO compiló importantes temas que le ayudarán a aclarar dudas sobre la declaración de renta para este año.
Los cambios aplican para la tercera fase del curso concurso, que se tenía prevista para octubre.
No basta con plantear el incumplimiento del empleador en las obligaciones de cuidado y protección a favor del trabajador.
El nuevo decreto modifica artículos del Decreto 1074 del 2015, con el objetivo de mejorar el clima para la inversión extranjera directa en el país.
Se amplía el reconocimiento de víctimas a personas que sufrieron daños desde 1985, incluyendo aquellos que viven en el extranjero.
Resulta desproporcionado exigir a una mujer cumplir un convenio de custodia que mantiene condiciones de violencia.
Confirmación de fallo que declaró responsabilidad frente a mujeres privadas de la libertad no desarrolla régimen de responsabilidad objetiva.
Posibles protestas por el aumento del combustible podrían afectar sectores clave como la seguridad alimentaria y la salud pública.
El acuerdo priorizaría la paz, la alternancia democrática y las reformas sociales.
La ministra Gloria Inés Ramírez destacó la importancia de la seguridad laboral y garantizó el pago de salarios y prestaciones durante el cierre del establecimiento.
Mantienen investidura del representante a la Cámara David Racero, cuya coalición presentó listas mediante voto no preferente.
El ministerio advierte que los bloqueos podrían provocar pérdidas económicas y escasez de alimentos, afectando a productores y consumidores por igual.
Este fondo gestionaría mediante un contrato de fiducia mercantil y recibiría aportes de diversas fuentes, incluidos aportes nacionales y cooperación internacional.
El proyecto introduce el índice de costos de la educación superior como base para calcular los aportes estatales.
ÁMBITO JURÍDICO consultó a expertos para resolver las dudas más comunes de los contribuyentes sobre la declaración de renta 2023.
El Ministro de Hacienda recordó que el incremento, en tres fases, fue planteado por los mismos transportadores para no afectar el valor de los fletes.
Es abogado de la Universidad del Rosario, con especializaciones en Derecho de la Empresa y en Derecho Penal.
Se enfatiza la importancia de expedir normas específicas antes del 10 de diciembre del 2024 para garantizar una gestión eficiente.
Se invitó a la accionante, firmante de paz, a utilizar el depositario del que dispone el ICBF para que deje sus datos de ubicación.
Se hace necesario corroborar lo declarado por el asegurado y cerciorarse que la condición informada sí corresponda a la realidad.
Esta medida buscaría simplificar y actualizar el proceso de cálculo de las sanciones, alineándolo con la nueva normativa que regula la UVB.
Una de las razones de la accionada fue la inasistencia a un taller de seguridad que no permitió conocer la situación de riesgo.
El Banco de la República estableció el precio del gramo de oro en $ 258.112,85.
Los bloqueos en varios departamentos podrían estar causando pérdidas de hasta US $ 300 millones diarios en comercio exterior.
Según la investigación, Pérez García se contactó con varios paramilitares y les solicitó expulsar de la región a sus contradictores políticos.
Para evitar un perjuicio irremediable, se suspenden temporalmente los efectos del fallo que declaró la nulidad de su elección.
En el séptimo mes del año, las ventas externas del país fueron US $ 4.618,3 millones FOB.
La COP16 contará con 120 eventos y una inversión significativa en zonas de riesgo, con la participación de líderes internacionales.
Colombia tiene uno de los precios de ACPM más bajos en Latinoamérica, según el Ejecutivo.
El pacto de retroventa es una de las cláusulas inusuales que suelen estipular quienes celebran contratos simulados.
No existe justificación para excluir del sustituto a quienes tienen una enfermedad no certificada incompatible con la vida en prisión.
EPS deben asumir diagnóstico y tratamiento por inyección de biopolímeros o complicaciones por implantes mamarios.
Para bajar la base gravable se están incluyendo como dependientes números de identificaciones inusuales.
Se trata de un negocio jurídico válido, que refleja la voluntad de los contratantes, al definir quién, qué y cuánto deben.
El IBC para el mes de septiembre del 2024 será de 19,23 % efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Según la Creg, en promedio, el galón de gasolina puede costar $ 15.576 y el galón de ACPM, $ 11.364.
El retraso en la asignación de subsidios a empresas de energía está generando un riesgo inminente de corte de suministro para millones de colombianos.
Se estableció un PMU de gas para garantizar el suministro en Colombia.
Este marco operativo definiría la creación de figuras como gestores y promotores de paz.
La medida busca dotar a estas comunidades de las herramientas necesarias para preservar sus territorios y la biodiversidad.
Entender las razones de sus críticos y contradictores es un paso para que este modelo de Constitución siga fortaleciéndose y haciendo frente a regímenes autoritarios.
Para que un congresista pierda la investidura su acción debe ser no solo reprochable legalmente, sino dolosa o gravemente culposa.
La norma reconoce las competencias de las autoridades indígenas del Cric para gestionar y preservar sus territorios y sistemas económicos.
El Banco de la República baja el requerimiento de encaje en un punto porcentual para cuentas corrientes y CDT, con el objetivo de mejorar la liquidez.
La consulta pública sobre este proyecto estará abierta por cinco días hábiles, permitiendo a los interesados presentar sus observaciones y sugerencias.
Según el demandante, la norma lesiona los artículos 13, 125 y 268 de la Constitución Política.
La demanda se interpone en contra del artículo 274, numerales 1º, 3º, 4º y 6º del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
La demanda señala que la interpretación iguala materialmente a los comandantes paramilitares con los miembros de la fuerza pública.
El fallo enumera las circunstancias que se deben presentar para que una actuación se consolide como un indicio.
Aunque la expresión máxima de esta garantía se encuentra en el proceso penal, también es reclamable frente a otros procesos que puedan desencadenar una responsabilidad penal.
Es falta a la debida diligencia profesional demorar la iniciación o prosecución de gestiones encomendadas o dejar de hacer oportunamente diligencias propias de la actuación profesional, descuidarlas o abandonarlas.
Rutas de política de paz definidas por el Gobierno deben someterse a los términos previstos por el legislador.
La tasa de desocupación en el total nacional fue del 12,9 % para las mujeres, mientras que para los hombres fue del 7,7 %.
Periodista solicitó información a una universidad sobre varios ciudadanos que él señaló como altos funcionarios del Estado.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (26 al 30 de agosto).
La entidad presentó al nuevo equipo de campo que realizará una encuesta para evaluar la disposición y capacidad de pago de los usuarios.
Los avalúos deberán considerar la aptitud agropecuaria y cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1170 del 2015.
Colombia liderará la plataforma regional de cambio climático durante un año, impulsando acciones climáticas concretas.
Según informó la Dian, a partir del 1º de septiembre, más de 1.500 empresas deberán emitir documento equivalente electrónico.
El aumento del precio del diésel podría elevar los costos de los alimentos y servicios.
Mintic presentó su plan para posicionar a Colombia como un líder regional en inteligencia artificial, enfocado en la infraestructura y soberanía de datos.