Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Mintransporte radica por segunda vez proyecto de ley ferroviaria

Fue elaborado y actualizado con las necesidades normativas y visión a largo plazo definidos en el Plan Maestro Férreo (2020) y el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026.
204461
Imagen
Mintransporte radica por segunda vez proyecto de ley ferroviaria (Mintransporte)

12 de Septiembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Transporte presentó por segunda vez el proyecto de ley ferroviaria ante el Congreso de la República, que pretende modernizar y revitalizar la infraestructura ferroviaria del país. Esta iniciativa incluye disposiciones económicas y tarifarias que facilitarían la inversión y la modernización del sistema ferroviario, garantizando así la competitividad y productividad del país.

Entre las principales modificaciones que se proponen se encuentra la modificación de los tiempos en las concesiones de asociaciones público privadas (APP) para el sector ferroviario. Esta medida tendría como objetivo facilitar los cierres financieros y asegurar inversiones a largo plazo, lo que permitiría la realización de proyectos estratégicos como la APP Pacífico y el corredor férreo central. De esta manera, se espera que la red férrea nacional pueda reactivarse de manera definitiva y permanente. (Lea:  Revitalización ferroviaria de Colombia: oportunidades y beneficios)

Además, el proyecto de ley ferroviaria establece la creación de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), que se encargaría de la planeación y priorización de los proyectos ferroviarios. Esta unidad informará a la Comisión intersectorial para los proyectos de infraestructura de transporte y a otras instancias nacionales, asegurando un seguimiento adecuado de las iniciativas. El proyecto también contemplaría la declaración de la infraestructura ferroviaria como determinante en el ordenamiento territorial de los municipios por donde pase el tren.

Otro aspecto relevante de la iniciativa es la promoción de programas de formación en el sector ferroviario, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en este modo de transporte. Asimismo, se establecerían lineamientos para la planificación y ejecución de obras en los pasos a nivel, priorizando la seguridad de los usuarios. En última instancia, este proyecto busca fomentar la libre competencia y el acceso universal al servicio ferroviario, cumpliendo así con la demanda del mercado.

Actualmente, Colombia cuenta con una red férrea de 3.533 kilómetros, de los cuales solo el 29 % está en operación, movilizando el 11 % de la carga nacional. La reactivación del modo ferroviario es, por tanto, una necesidad urgente para mejorar la conectividad y reducir los costos de operación.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)