Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Colombia establece derechos compensatorios provisionales sobre importaciones de leche en polvo de EE UU

La medida responde a subsidios que afectan la producción nacional y busca proteger a los productores locales.
205416
Imagen
Colombia establece derechos compensatorios provisionales sobre importaciones de leche en polvo de EE UU (Mincit)

18 de Septiembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

A través de la Resolución 271, el Gobierno decidió imponer derechos compensatorios provisionales a la importación de leche en polvo procedente de EE UU. Esta medida, que entra en vigencia por un periodo de cuatro meses, establece un gravamen ad valorem del 4,86 % sobre el precio FOB del producto importado. La decisión se enmarca dentro de una investigación administrativa que comenzó en julio, reflejando la preocupación del Gobierno por la situación del sector lácteo.

La resolución se fundamenta en evidencias preliminares que indican que el gobierno estadounidense implementó al menos cinco programas de subsidios para la producción de leche líquida, que es la materia prima para la leche en polvo. En 2023, estas subvenciones habrían alcanzado un monto total de aproximadamente US $ 1.209,8 millones, estableciendo un margen de subsidio del 4,8 6 %. Esto generó un aumento en las importaciones de leche en polvo a precios significativamente inferiores a los de la leche líquida nacional.

Este aumento en las importaciones afectó negativamente a los productores colombianos de leche líquida, quienes se ven perjudicados por la preferencia del sector industrial por la leche en polvo importada, dado su menor costo. Además, las importaciones subsidiadas han limitado el crecimiento de la industria pulverizadora local, la cual no utiliza su capacidad instalada al máximo, lo que repercute en la compra de leche líquida a los productores nacionales. (Lea: Minsalud actualizaría requisitos de la leche para consumo humano)

La importancia de esta situación se evidencia en que el 62,22 % de la leche en polvo importada por Colombia en 2023 provino de EE UU, lo que generó un impacto considerable en la producción nacional. La investigación, dirigida por la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asegurará la participación del gobierno estadounidense, así como de las empresas exportadoras, importadoras y los productores colombianos.

El ministro Luis Carlos Reyes Hernández afirmó que la investigación avanzará con rigor y que, si se justifica, las medidas definitivas serán proporcionales y ajustadas a los hallazgos. Es relevante recordar que esta investigación se inició en julio del 2024, tras un análisis que evidenció un incremento del 13,12 % en las importaciones de leche en polvo subsidiada en comparación con 2022, lo que ha impactado negativamente en la economía campesina y en la alimentación de los hogares colombianos.

El proceso se desarrolla en conformidad con las normativas nacionales y las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como en el contexto del Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y EE UU. Así, el Gobierno busca equilibrar el comercio exterior con la protección de su producción nacional y el bienestar de sus agricultores.

 Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)