Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 2052 resultados con el término.
Pido la palabra (Humberto Pinto)
24 de octubre de 2022

Cuando el sistema penal fracasa

Suele olvidarse que una condena obtenida con prontitud e impuesta a una persona de carne y hueso vale más que una pena formalmente alta, pero que no se aplica.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
20 de octubre de 2022

No todo es populismo punitivo

Habrá delitos que sobren, otros que falten. Es nuestro deber elaborar racionalmente un derecho penal humano.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
10 de octubre de 2022

Primera dama, embajadora en misión especial

Más allá de las consideraciones de gasto público, no se debe nombrar a las primeras damas embajadoras en misiones especiales, por las posibles inhabilidades en que incurrirían.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
10 de octubre de 2022

Anecdotario político

Los “presupuestos nivelados” era la tesis de Emilio Castelar, estadista español. Aquí no es posible ese equilibrio, porque la deuda externa devora más de la tercera parte de los ingresos nacionales.

Nuevos desafíos del DIH (I)
10 de octubre de 2022

Nuevos desafíos del DIH (II)

En estos escenarios, el DIH renueva su vocación de futuro. Esta vez, en lógica de una verdad humanizante.

El Estado y sus sinrazones
29 de septiembre de 2022

Derechos humanos: ¿antinaturales?

Mientras nuestra razón y conciencia nos deben llevar al altruismo, la noción de derechos nos precipita de cierta forma hacia lo contrario.

28 de septiembre de 2022

¡Los jueces legislan!

Al parecer, las normas del Código Civil y la Ley 29 de 1982, vigentes desde hace 40 años en el tema de la representación sucesoral, han cambiado.

Vicky Hernández y la violencia por prejuicio
27 de septiembre de 2022

Vicky Hernández y la violencia por prejuicio

Al nombrar la violencia por prejuicio como violencia de género, la Corte IDH avanza en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, que se encuentran marginalizadas socialmente y han sido sujetas de esta violencia.

Posmodernismo, posconflicto y posverdad
13 de septiembre de 2022

Posmodernismo, posconflicto y posverdad

Si de entrada se niega la posibilidad de que existan principios y valores culturales y políticos generales, ¿alrededor de qué lograremos esa unidad?

Matthias-Herdegen2.jpg
13 de septiembre de 2022

Rupturas de época

Sería bueno que, en Colombia y sus países vecinos, recuerden que sus aliados naturales son las democracias del Viejo Continente y del nuevo mundo.

El fin involuntario de un sistema en crisis
12 de septiembre de 2022

El fin involuntario de un sistema en crisis

En 1985, llegó al poder Mijaíl Gorbachov, quien lideró un esfuerzo gigantesco por reformar un sistema que desde su concepción tenía problemas estructurales graves y que se había descuidado por décadas.

La verdad de las mentiras sobre lo que no es el populismo (I) (Archivo particular)
02 de septiembre de 2022

Poderes correccionales del juez

No hay razón constitucional y convencional admisible que justifique que, en un Estado constitucional que se dice anclado en la dignidad humana, esos poderes del juez tengan cabida en el ordenamiento jurídico colombiano.

El giro laboral de la Corte IDH (Archivo particular)
31 de agosto de 2022

El giro laboral de la Corte IDH

Durante los últimos seis años, la Corte IDH ha emitido varias sentencias en las que reconoce carácter justiciable directo a disposiciones interamericanas de índole laboral.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Pobres sanciones

Por el solo hecho de negar la petición de terminar el amparo por pobre, el juez no puede imponerle sanción de multa a él y a su apoderado.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
31 de agosto de 2022

La impugnación del laudo arbitral

La originalidad de esta publicación se centra, precisamente, en estar dirigida al tratamiento integral y conjunto de tales medios impugnativos y de los motivos que los configuran.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2022

Baldíos

El artículo 64 (constitucional) establece el deber para el Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
29 de agosto de 2022

Los peligros de la actual legislatura

La ceremonia de instalación del Congreso del pasado 20 de julio, presidida por dos particulares que no eran congresistas, fue ilegal e inválida.

tierra-finca-baldioshutterstock.jpg
22 de agosto de 2022

Los baldíos: ¿La tierra de quién?

Se publicó la que puede ser la decisión más ambiciosa de los últimos años, que se debate entre el reconocimiento y la inoponibilidad de las sentencias emitidas por los jueces civiles en procesos de pertenencia que han reconocido el derecho de propiedad a particulares respecto de predios baldíos.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
18 de agosto de 2022

La verdad sobre la justicia

El sistema de justicia debe superar los problemas que han llevado a la alta impunidad, pues, como sostiene la Comisión, ‘la mejor alternativa contra la guerra es la justicia.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
17 de agosto de 2022

(E)lecciones judiciales para una “paz total”

Reducir la superación del conflicto armado a simples salidas judiciales de sus actores solo sirve para reproducir las lógicas selectivas y discriminatorias del cuestionado derecho penal.

Nuevos desafíos del DIH (I)
17 de agosto de 2022

Nuevos desafíos del DIH (I)

El derecho internacional, en general, y el DIH, en particular, son, como toda construcción jurídica, una apuesta, una utopía que va ganando espacio y terreno para su aplicación.

Derecho, literatura y tiempo
16 de agosto de 2022

Derecho, literatura y tiempo

Así como lo intuye Schlink, quizás para entender el papel del Derecho en la producción y la solución de estas tramas aberrantes necesitaremos algo más que su comprensión desde sus fuentes formales. Necesitaremos comprenderlo desde la ficción.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
11 de agosto de 2022

Negociar con narcos

Un buen proceso de acogimiento, masivo, temporal, con condiciones claras y verificables, ojalá sincronizado con una nueva política regulatoria, podría reconducir la forma en que se ha enfrentado el problema.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
10 de agosto de 2022

Trata de personas en Colombia. Combate en mora

Si bien la trata de personas y la explotación sexual son dos fenómenos diferentes, no se pueden estudiar y combatir por separado, como tampoco puede desligarse la prostitución.

Saber castigar (Archivo particular)
04 de agosto de 2022

El derecho superior

El derecho superior, por contar con existencia natural, supera la teoría y pide que se manifieste en la praxis cotidiana.

02 de agosto de 2022

Populismo punitivo

En el ámbito penal, el populismo punitivo es una expansión irracional del derecho penal en términos de delitos y penas, realizada por agentes políticos para obtener ganancias electorales.

¿Es el diseño institucional lo relevante? (Archivo particular)
02 de agosto de 2022

¿Es el diseño institucional lo relevante?

Según Gardbaum y Melero, el control débil incrementa el potencial dialógico y colaborativo entre los poderes estatales, porque establece, como regla general, que los derechos solo están sujetos a restricciones razonables.

Ley de Seguridad Ciudadana (Humberto Pinto)
02 de agosto de 2022

¿Virtualidad a cualquier precio?

La presencialidad permite que los juicios se nutran de alegaciones persuasivas, confrontaciones dialécticas, debates probatorios, interrogatorios cruzados y oraciones forenses.

Políticas de desconexión laboral: recomendaciones prácticas (Archivo particular)
02 de agosto de 2022

El derecho fundamental al escrache

No hemos vuelto a la época de la penitencia pública, por cuanto, en verdad, nunca la hemos abandonado. Sin embargo, los ambientes virtuales demandan nuevas aproximaciones jurídicas.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
01 de agosto de 2022

La instalación del Congreso

No arrancó bien el Congreso este año. Se instaló de manera irregular, presidido por dos particulares que habían dejado de ser congresistas a las 12 de la noche del 19 de julio.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
19 de julio de 2022

Virtualidad amenazada

Ojalá la Corte Constitucional, libre y soberanamente, desoiga a algunos de sus colegas de otras cortes, y comprenda la trascendencia del asunto que están por revisar.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
18 de julio de 2022

El poder de los intérpretes

Lo que era claro puede pasar a ser oscuro. Lo que era oscuro puede pasar a ser claro. Realmente no importa lo que está escrito, sino lo que interpreten los jueces. ¿A eso hemos llegado?

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
15 de julio de 2022

Edad de retiro forzoso

En distintos pronunciamientos, la Corte Constitucional ha dicho que la edad de retiro forzoso no se aplica en forma automática, pues se deben verificar unas condiciones previas.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
07 de julio de 2022

Dos padres en la historia de Colombia

Cuánto desearía para mi país que un día pudiéramos llevar juntos las cenizas de estos dos hombres a un cementerio común –quizás imaginario–, y que allí sus hijos y familias pudieran acompañarse mutuamente.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
07 de julio de 2022

Independencia (o no tanto)

Con buena suerte, este tipo de movimientos pueden constituir un impulso para desarrollos territoriales menos espectaculares, pero más elaborados.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
07 de julio de 2022

Abogacía amenazada y hostigada

En Colombia, varios abogados que representan víctimas de graves violaciones a los derechos humanos son amenazados, tienen medidas de protección o han tenido que salir al exilio.

El Estado y sus sinrazones
06 de julio de 2022

El Estado y sus sinrazones

El Estado existe según los fines racionales que concretizan la idea de lo público y su origen contractual complementa esta afirmación.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
06 de julio de 2022

La izquierda y los gobiernos

Varios han sido los gobiernos de izquierda, distintos del que se inicia el 7 de agosto. Entre izquierda y derecha, ha habido siempre un mano a mano.

Sistema interamericano y populismo
06 de julio de 2022

Sistema interamericano y populismo

Se carece de un marco jurídico internacional de carácter regional que impida que la irrupción de los populismos socave la democracia y los derechos humanos.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
23 de junio de 2022

El valor de la ley

La ley es el activo más valioso de la sociedad democrática y su devaluación implica la pérdida relativa de la legitimidad de las instituciones y de la capacidad de los gobiernos para poder gobernar.

23 de junio de 2022

El ‘DJ’ y la argumentación jurídica

Al igual que el ‘DJ’ empieza su función con un ‘intro’ que impacta, y finaliza con un tema apoteósico, el abogado defensor, en su alegato de cierre, comienza con un planteamiento cautivador y remata con una conclusión poderosa.

Mujeres acusadas. Deudas e implicaciones en la materialización de la perspectiva de género
23 de junio de 2022

El temor al rostro de la toga (II)

Exigir jueces que se aproximen a los hechos de la causa sin prejuicios y cuyas decisiones motivadas den cuenta de ello es garantía de imparcialidad.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
22 de junio de 2022

Anecdotario político

Bolívar, según su ministro José Manuel Restrepo, era de estatura mediana; joven de color blanco y hermosa tez; después de sus campañas, moreno y pálido, oval su cara, ojos vivos y penetrantes y su imaginación ardiente.

¡A cerrar filas contra la migración irregular!
22 de junio de 2022

¡A cerrar filas contra la migración irregular!

Las políticas domésticas de los Estados para contención, control y gestión de los flujos migratorios no siempre resultan ser armoniosos con el derecho internacional de los derechos humanos.

Voto en blanco es legítimo (Archivo particular)
17 de junio de 2022

Voto en blanco es legítimo

El voto en blanco es una expresión legítima de participación política ciudadana que permite manifestar al ciudadano su inconformidad con las dos opciones de candidatos a la vista.

hernando-herrera-mercado-1509241593.jpg
08 de junio de 2022

Emilssen González de Cancino

Emilssen González de Cancino es una académica consagrada, jurista de formación sólida, mujer consistente y vertical, que, adicionalmente, se ha destacado como gran humanista y pensadora.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
02 de junio de 2022

De dinosaurios

En la práctica, (la reforma) significará que los jueces no tendrán como norma general aplicar la virtualidad, sino la presencialidad.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
24 de mayo de 2022

Atípicos

No es conducta apenas imprudente la de quien conoce perfectamente lo que hace y confía en que la dimensión moral de su conducta será negada a conveniencia.

Juan-Carlos-Cortes-Gonzalez.jpg
24 de mayo de 2022

¿Para qué una ley de empalme?

No es el tiempo de hacer más complejos los procesos de empalme, ni de enredar con más normas lo que el sentido común debe regir.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
20 de mayo de 2022

Garantizar derechos

“Aunque la tutela (…) ha contribuido significativamente a mejorar la vida de las personas, es importante exigirle al Gobierno que enfrente (…) las violaciones a los derechos fundamentales”.

11 de mayo de 2022

Medellín y la revocatoria del mandato

Desde 1991, cuando surgió la revocatoria del mandato, solo se ha revocado a un alcalde, lo que demuestra que es una figura desgastante y poco efectiva.

Ley de Seguridad Ciudadana (Humberto Pinto)
11 de mayo de 2022

Audiencia de imputación

Mantener la audiencia de imputación es estar cada día más lejos del Iluminismo del siglo XVIII.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
28 de abril de 2022

Gregorio Rodríguez Vásquez

Quiero exaltar la memoria de Gregorio Rodríguez Vásquez, sus logros y su conducta de hombre ejemplar, íntegro y franco.

nicolasparra200x200.jpg
26 de abril de 2022

El paradigma del liberalismo

Un libro canónico o una idea ‘paradigmática’ no siempre es la respuesta a un contexto que necesita una nueva arquitectura para que podamos volver a creer en un mundo específico.

08 de abril de 2022

Los otros de los otros

La minería ilegal, la tala indiscriminada, el narcotráfico, entre otros negocios, han funcionado como combustible del conflicto armado experimentado con gran intensidad en regiones como el pacífico colombiano.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
08 de abril de 2022

Todo juicio es un albur

Decir que todo juicio es un albur no es herejía. Es la realidad que viven los que conocen el proceso penal desde las entrañas.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
05 de abril de 2022

Jueces y elecciones presidenciales

En un Estado de derecho, la garantía de la independencia de los jueces es fundamental para tener una democracia saludable. Un buen presidente respeta y protege esa máxima.

Derecho, género, violencia y familia
24 de marzo de 2022

Derecho, género, violencia y familia

Los hitos legales y jurisprudenciales mencionados nos muestran un cambio en el panorama jurídico actual, que reconoce la desigualdad que ha sufrido la mujer.

¿El fin del derecho internacional? (I) (Archivo particular)
23 de marzo de 2022

¿El fin del derecho internacional? (I)

La Corte Internacional de Justicia está usando un proceso expedito para analizar la solicitud de medidas provisionales solicitadas por Ucrania, que incluye el cese inmediato de todas las acciones militares.

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
22 de marzo de 2022

Ucrania

Ucrania va camino a convertirse en un recuerdo, del que quedarán vestigios disímiles. Los atlas de Rusia la refundirán en su mapa. Los atlas de Occidente conservarán su croquis, en signo de callada protesta y esperanza.

nicolasparra200x200.jpg
22 de marzo de 2022

Ketanji Brown Jackson: ser y juzgar

De ser confirmada por el Senado, Ketanji Brown Jackson se convertiría en la primera mujer negra en ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.

Homenaje a Jineth Bedoya
07 de marzo de 2022

Homenaje a Jineth Bedoya

Las palabras de Jineth Bedoya reconstituyen los fundamentos éticos de nuestra comunidad política.

Aún no es suficiente
07 de marzo de 2022

Aún no es suficiente

Hay un debate pendiente en el que no todos se atreven a participar, pero que es necesario abordar para cumplir con el mandato de eliminar cualquier forma de discriminación de la mujer.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
07 de marzo de 2022

Derecho de daños y fin de la vida de pareja

La lectura detenida de estos dos fallos permite observar el carácter contingente de la segregación del derecho de familia de la regulación de las demás relaciones entre particulares.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
22 de febrero de 2022

Un siglo después

El Decreto 806 del 2020 hizo realidad varios de los cambios que para los códigos vigentes eran un noble sueño cargado de intenciones.

La revolución silenciosa (Archivo particular)
22 de febrero de 2022

La revolución silenciosa

La ‘judicialización’ de la vida social es un escenario para profundizar la vida democrática.

medi130926diego-felipe-valdivieso-1509243562.jpg
18 de febrero de 2022

¿Vacunación obligatoria para trabajadores?

Aunque la vacunación en Colombia no es y no podrá ser obligatoria bajo el marco normativo vigente, si concurre una determinada calidad con la exigencia de la vacunación para permanecer en cierto lugar, el carné de vacunación resulta una exigencia.

helena-hernandez-1509241867.jpg
16 de febrero de 2022

Patricia Salazar Cuéllar

Esbozo a modo de reconocimiento de una gran magistratura, que puso en la agenda el debate sobre la función del Derecho, la necesidad de desmontar la visión androcéntrica y los sesgos en la valoración probatoria.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
25 de enero de 2022

¿Por qué tanto miedo?

No comparto, pues, el linchamiento a esta decisión del Consejo de Estado, que, por favorecer el arbitraje, merece reconocimiento.

john-zuluaga-taborda-200x200.jpg
12 de enero de 2022

Por el derecho a un mínimo vital ecológico

El Tribunal Constitucional Federal alemán ofrece una valoración constitucional-ambiental de amplio alcance, que exige evitar una visión cortoplacista y antitécnica del fenómeno del calentamiento global.

Saber castigar (Archivo particular)
12 de enero de 2022

Saber castigar

Los principios que acompañan el ejercicio del ‘ius puniendi’ fijan límites a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
11 de enero de 2022

Cosas y no-cosas

Una de las grandes cuestiones por resolver es si hay acción humana en el metaverso.

cristina-rosero.jpg
10 de diciembre de 2021

Corte Constitucional, no más dilaciones

Han pasado 450 días desde la presentación de la acción sin que haya sido estudiada de fondo. 450 días en los que más de 450.000 mujeres podrían haber acudido a procedimientos inseguros.

24 de noviembre de 2021

La directiva inconstitucional

La directiva presidencial que envenena el nombramiento de árbitros en controversias del orden nacional en las que intervenga una entidad pública resultó peor que la enfermedad.

24 de noviembre de 2021

Suspensión de la “ley de garantías”

Si el Presidente hubiera objetado el artículo, la integridad de la ley no habría entrado en vigencia y no tendríamos presupuesto para el próximo año.

24 de noviembre de 2021

¿Y yo por qué…?

La gravedad del virus y la necesidad de contribuir con su mitigación pueden ser el sustento para que el Derecho regule la obligación laboral de aportar el carné de vacunación.