Minsalud estableció límite máximo de lactosuero para leche de consumo humano
Según el documento, el valor máximo permitido de la concentración del lactosuero será de 30 miligramos por litro de leche.
Según el documento, el valor máximo permitido de la concentración del lactosuero será de 30 miligramos por litro de leche.
Además, estableció el manual único de devoluciones, glosas y respuestas, que deberán adoptarlo las entidades responsables de pago.
Corresponde a cada persona utilizar tapabocas como medida de autocuidado, de los seres queridos y de la sociedad en general.
Se refieren al consumo de caracoles, leche y bebidas alcohólicas para consumo humano y a algunos medicamentos de diagnóstico in vitro.
Se tomó como base el incremento para el año 2024 de la UVT, es decir, $ 47.065, que representa un incremento del 10,97 %.
Las EPS del régimen contributivo deberán destinar mínimo el 5 % para la operación de equipos básicos de salud.
El procedimiento de fertilización in vitro se encuentra expresamente excluido del Plan de Beneficios en Salud.
En el proceso de planeación integral para la salud también se incluirá la participación de las comunidades indígenas
El sistema de salud colombiano prevé atender con este medicamento a la población residente en el país, incluyendo a los migrantes venezolanos.
Para la licencia de maternidad solo se tendrán en cuenta cotizaciones efectuadas por el aportante que correspondan al periodo de gestación.
La solicitud de eutanasia debe ser autónoma, voluntaria, informada, inequívoca y persistente.
No estarán permitidas promociones encaminadas a incentivar la adquisición de medicamentos cuya condición de venta es bajo fórmula facultativa.
Según el documento, el valor diario que se reconocerá para la asignación de recursos en la modalidad de casas de acogida, albergues, refugios o servicios hoteleros, comprenderá los costos del alojamiento, alimentación y transporte.
La oficina de promoción social del Ministerio de Salud será la encargada de realizar el acompañamiento técnico y el seguimiento a la ejecución de los recursos asignados.
Este plan será la hoja de ruta para garantizar el derecho fundamental a la salud.
Según el documento, el servicio social obligatorio se cumplirá por el término de seis meses en las poblaciones deprimidas urbanas o rurales o de difícil acceso a los servicios de salud.
Mediante estrictas medidas sanitarias, los campesinos podrán volver a comercializar sus productos cárnicos y competir en el mercado de los frigoríficos.
¿Es un alivio real para el gasto público o un desincentivo a la inversión en salud en el país?
El sector salud es uno de los que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, así como uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático.
Se exhortó al Congreso y al Minsalud para regular la financiación de tratamientos excepcionales que se deben prestar en el exterior.
“La Adres no acepta que la EPS Sanitas diga que le deben $780 mil millones, cuando en nuestras cuentas figuran apenas $6 millones”, aseguró Félix León, director de la Adres.
Estas medidas van dirigidas para capital de trabajo, sustitución de deudas e inversión en las instituciones prestadoras de servicios de salud y entidades promotoras de salud.
Según el documento, el contratante debe afiliar al sistema general de riesgos laborales a los contratistas independientes con contrato de prestación de servicios.
El objeto de la entidad será prestar servicios de salud de mediana y alta complejidad y atención integral en salud a la población en general.
La medida se aplicaría a las EPS del régimen subsidiado frente a los recursos que perciban por los afiliados del régimen contributivo.
Los recursos provenientes del Frisco deberán ser ejecutados por las empresas sociales del Estado (ESE).
La presente resolución aplica para personas naturales y jurídicas legitimadas para reclamar ante la Adres el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos previstos en el artículo 167 de la Ley 100 de 1993.
Según el documento, a partir del 1° de diciembre de este año se incrementarán las tarifas de peajes para la vigencia del 2023.
Las EPS autorizadas para recibir afiliados deberán encontrarse habilitadas en los regímenes contributivo y subsidiado.
La atención domiciliaria se refiere a intervenciones propias del sector, excluyendo otras formas de acompañamiento.
Los interesados podrán enviar sus cometarios hasta el próximo 16 de noviembre.
El RDA será de consulta obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos.
Los pequeños y medianos cultivadores, vinculados a programas de sustitución de cultivos declarados ilícitos, podrán pagar el 20 % menos en las tarifas.
La normativa prohibiría utilizar tratamientos químicos o bioquímicos para influir en la cristalización de la miel de abejas.
Estas medidas de prevención se basan porque el covid-19 pasó a ser parte del Sistema de Vigilancia de Salud Pública.
La red hospitalaria pública y privada debe activar sus planes hospitalarios de emergencia y contingencia.
Las entidades territoriales deberán contar una empresa social del Estado para recibir estos recursos.
Deberá ser disfrutada dentro de los 30 días siguientes a la fecha de nacimiento o la entrega del menor adoptado.
Hasta el momento, se han aprobado 63 artículos y eliminado 8.
Es inadmisible que algunos jueces o fiscales pretendan que el Instituto Colombiano de Medicina Legal avale una incapacidad del abogado(a) litigante a expensas de violar la reserva de la historia clínica.
La trabajadora tiene derecho a 18 semanas en la época de parto, remuneradas con el salario que devengue en ese momento.
Propone crear un plan de estabilización financiera para el sistema que incluya tres puntos fundamentales.
Con esta decisión, el Gobierno estima que podrá administrar dolutegravir a 28 personas por el mismo precio que hoy se asigna para tratar a una persona.
Se modificó el artículo 100 de la Ley 1438 del 2011.
El carné de vacunación debe ser entregado de manera gratuita y obligatoria por la IPS o entidad vacunadora.
Afectaciones a la Rama Judicial y a distintas entidades del Gobierno reflejan la necesidad de fortalecer los sistema de protección digital.
Salvo para las acciones de tutela, ‘hábeas corpus’ y la función de control de garantías.
La SIC suspenderá los términos procesales de las actuaciones que se adelantan ante sus distintas dependencias.
Controversias podrán ser resueltas por la jurisdicción ordinaria, en virtud de lo dispuesto en el Código General del Proceso.
El presupuesto general de la Nación asignado para el sector salud en la presente vigencia se incrementó en un 25 % comparado con el año anterior.
Estos centros de sacrificio deberán cumplir con las condiciones de buena atención y salubridad.
La Adres efectuará el pago de las reclamaciones aprobadas total o parcialmente dentro del mes siguiente a la fecha de la comunicación del resultado de auditoría.
No obstante, se garantiza la afiliación del recién nacido al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Las EPS y demás EAS que se encuentren en proceso de liquidación podrán apropiarse del 20 % de los rendimientos financieros.
Minsalud asignó cerca de $ 13,7 billones para Boyacá, Cundinamarca, Guaviare y Santander.
Las entidades promotoras de salud deben realizar seguimiento a todos sus usuarios hasta completar esquemas de vacunación total.
Se incorporó la definición de trabajo remoto como una nueva forma de ejecución del contrato de trabajo.
La opinión del médico tratante adscrito a la EPS es el principal criterio para determinar los insumos y servicios que requiere un paciente.
La interesada deberá validar el IBC reportado en su planilla de aportes a seguridad social en el momento en que inició su licencia.
Las disposiciones contenidas en la presente resolución aplican a las dependencias del Ministerio de Salud y Protección Social y entidades adscritas a esta entidad.
Entre los cambios está que la planilla para pago de cálculo actuarial por omisión en pensiones solamente puede ser utilizada de manera electrónica.
Las EPS no están obligadas a asumir los costos de la estancia prolongada por abandono o inasistencia social.
Deberán determinar en qué momento tiene la EPS la obligación de contratar una IPS en un municipio determinado.
Productores de jabones y detergentes deben acatar límite de 3% en sus artículos.
Los recursos recogidos serán utilizados para financiar al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.
En los casos en los que se cotice por un periodo inferior procederá el reconocimiento proporcional.
La norma solo establece una cotización mínima de cuatro semanas inmediatamente anteriores al inicio de la incapacidad.
El tiempo máximo varía según los requerimientos de cada paciente para realizar el diagnóstico correspondiente.
Los efectos del incumplimiento solo podrán ser determinados por el legislador y no lo ha hecho hasta la fecha.
Condiciones para conceder los permisos deben ser determinadas en el reglamento de trabajo, así como los requisitos para ser concedidos.
La Procuraduría indagó por las comunicaciones que ha habido entre entidades sobre el presunto desabastecimiento.
La medida se mantendrá en centros de salud, y para adultos mayores de 60 años.
El Invima puede emitir alertas tempranas de desabastecimiento con opciones temporales de orden clínico y recomendaciones para los usuarios.
Entes territoriales tendrán hasta el 30 de marzo para reportar información sobre el tema.
La potestad reglamentaria, que es inalienable, intransferible e inagotable, no tiene plazo y puede ejercerse en cualquier tiempo.
Para acceder a ella es necesario acreditar la afiliación al SGSSS en calidad de cotizante y en estado activo.
La atención en salud de la población adulta mayor no se puede limitar por ningún tipo de restricción administrativa o económica.
Los prestadores tendrán que anexar en su solicitud el certificado de reconocimiento de servicios de salud aprobado por la aseguradora.
Para solicitar la encuesta debe acercarse a las oficinas locales del municipio de residencia.
La EPS tiene 15 días hábiles para revisar los soportes y entrar a liquidar o autorizar dichas prestaciones económicas.
La ministra anunció que la reforma a la salud aboga por crear un régimen laboral especial que garantice las condiciones laborales y las prestaciones de ley a los trabajadores del sector.
El empleador debe inscribir en alguna EPS a quienes tengan con él alguna vinculación laboral, verbal o escrita, temporal o permanente.
Hacen parte del núcleo familiar del cotizante, entre otros, el cónyuge y los hijos menores de 25 años que dependen económicamente de él.
Todas las autoridades tienen la obligación de reglamentar el trámite interno frente a las peticiones que les corresponda resolver.
Contrario a lo que había sido anunciado, el proyecto no será radicado el 6 de febrero.
El Ministerio de Salud resolvió una consulta sobre si se deben interponer nuevamente acciones en contra de las EPS que reciben.
Por tratarse de una atención esencial y de carácter urgente, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se debe garantizar en todo el territorio nacional.
Las normas de carácter especial permiten a las autoridades acceder a la historia clínica de todas las personas sin excepción.
Conoce de las controversias que se susciten entre usuarios, empleadores y entidades administradoras o prestadoras.
Una norma se refiere a la implementación de equipos básicos de salud, mientras que la otra se dirige a los recursos para adecuaciones físicas.
Mediante el Decreto 2223 del 2022 se modificó su integración y presidencia.
Un primer grupo estará conformado por municipios con mayores áreas de cultivos de cocaína registradas en sistema.
Gobernadores y alcaldes deben implementar una estrategia de comunicación para informar y educar a la población en general.
Se deberá atender el llamado de Minsalud para la intensificación y fortalecimiento de las acciones de atención integral y control de la infección respiratoria aguda.
El fin es afectar de manera positiva la calidad de la atención en salud de la población con acciones de promoción y prevención.
Si la empleada doméstica está afiliada al régimen contributivo por todos los ingresos que percibe se deberán realizar todos los aportes.
Se busca garantizar el derecho fundamental a la salud, a una alimentación sana y a un consumo sano, responsable y bien informado: Minsalud.
En cada caso particular se deben evaluar las características propias de la relación laboral e ingresos mensuales.
Los derechos y garantías mínimos que disponen la Constitución y la normativa laboral son irrenunciables.
Corresponde al empleador adelantar todos los trámites ante las EPS, sustrayendo al trabajador de tal obligación.
En espacios cerrados y eventos donde se presenten aglomeraciones se deberá usar nuevamente el tapabocas.
Ahora el proyecto pasará a conciliación en Senado y Cámara de Representantes.
Con este anuncio, el Gobierno reafirmó la radicación a la reforma a la salud para inicios del 2023.
Es condición al momento de iniciar la incapacidad haber cotizado como mínimo las cuatro semanas anteriores.
Si bien la cartera probó que ha estado adelantando las gestiones que le permitan emitir la reglamentación con base en evidencia científica, lo cierto es que ya se cumplieron los plazos para emitir el mandato.
La disposición estará disponible para comentarios hasta el miércoles 23 de noviembre.
La Resolución 946 del 2019 reguló la notificación de enfermedades huérfanas al Sistema de Vigilancia en Salud Pública.
Este documento derogaría todas las disposiciones emitidas anteriormente frente al tema.
Las instrucciones fueron remitidas tanto a las secretarías de salud como a EPS e IPS públicas y privadas.
Esto luego de que el Consejo de Estado asegurará que el aporte a solidaridad de los pensionados de los regímenes especial y de excepción debe corresponder al 1,5 % del monto de cotización.
Es hora de cumplirle a las personas con discapacidad mediante el uso de un lenguaje sencillo o claro.
Pago de incapacidades se realiza a afiliados cotizantes al régimen contributivo de salud con mínimo cuatro semanas de cotización.
Entre otras razones, el registro de las incapacidades se realiza a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
El ministerio ordenó garantizar la prestación de los servicios relacionados con la salud para la IVE en los términos definidos por la Corte Constitucional
Someterá a evaluación médica al afiliado antes de ocho días hábiles desde la presentación de la incapacidad.
A muchos nos ha pasado que duramos más de una hora en la sala de espera de la EPS mientras nos llaman para asistir a una cita médica, pero cuando entramos nos atienden en menos de 10 minutos.
No es posible contar con más de una IPS asignada, pero el paciente puede recibir atención de urgencias en todo el territorio.
Minsalud relaciona la asignación de recursos del SGP que fueron destinados para las vigencias 2021 y 2022.
El presunto incumplimiento de los requisitos puede ser objeto de inspección, vigilancia y control de la Supersalud.
El pago se realiza teniendo en cuenta el ingreso adicional sobre el cual el pensionado realice sus aportes al SGSSS.
Según el artículo 44 de la Constitución, la familia debe garantizar el goce efectivo de los derechos de los menores.
Con la disposición se modifican los artículos 13 y 14 de la Resolución 1545/19.
Las medidas se deberán aplicar en un plazo máximo de 18 meses.
La normativa modifica el sistema de presunción de ingresos para los trabajadores independientes por cuenta propia o con contrato diferente a prestación de servicios.
Atención a las víctimas del conflicto armado, ajustes en la cuota moderadora y la expedición del reglamento técnico de emergencia para el trámite de autorización sanitaria de uso de emergencia son las medidas expedidas.
Minsalud será el encargado de asumir el pago en materia de sentencias judiciales y acuerdos conciliatorios que no sean de índole laboral.
Los decretos 1492 y 1443 del 2022 modifican las asignaciones, el patrimonio de las EPS y la movilidad dentro del régimen de salud, entre otros temas.
Las objeciones se pondrán en conocimiento del reclamante dentro del término previsto para pagar la indemnización.
Se determinan los casos en que se reconocerán y pagarán las incapacidades de origen común mayores a 540 días.
Se espera que la disposición sea expedida en diciembre, por lo que la decisión final quedará en manos del nuevo Gobierno.
Por considerar que los lineamientos presentados en la Resolución 113/20 un ajuste y aclarar los elementos del trámite.
La normativa tiene como objetivo garantizar la promoción, protección y restablecimiento de los derechos de esta población.
A causa del aumento de casos vuelve el uso obligatorio de tapabocas en algunos lugares.
Si la mujer lo desea, podrá estar acompañada por alguien de su confianza durante el proceso de trabajo de parto, parto y postparto y bajo ninguna circunstancia se podrá cobrar para hacer uso de este derecho.
Si se van a prestar servicios de salud, corresponde a las secretarías de salud departamentales el registro y habilitación.
Al no corresponder a una prestación en salud, serán financiados con recursos diferentes a los destinados al SGSSS.
Las direcciones territoriales de salud deberán informar a la dirección territorial de trabajo de la jurisdicción respectiva.
Con la entrada en vigencia de esta normativa se deroga la Resolución 1841/13 y se establecen las acciones sanitarias del país durante los próximos 10 años.
Las EPS utilizarán los recursos que tengan invertidos en depósitos a la vista, títulos de renta fija o fondos de inversión colectiva.
La comisión será el espacio de coordinación y seguimiento de las acciones realizadas para la gestión de los determinantes sociales de la salud en el marco del plan decenal de salud pública.
Los montos a pagar por núcleo familiar corresponderán a la suma de las tarifas de cada uno de sus miembros mayores de edad y quedará a cargo de la persona cabeza de familia, quien deberá aceptará el pago.
Cuotas moderadoras aplican a los afiliados cotizantes y a sus beneficiarios, mientras los copagos solo a los beneficiarios.
Exhortan al Congreso y al Ministerio de Salud a proteger los derechos e integrar al Sistema de Seguridad Social en Salud a las personas que ejercer la partería.
Aportantes y trabajadores independientes no pueden deducir de las cotizaciones el valor de las incapacidades.
El SGSSS reconocerá a los afiliados al régimen contributivo incapacidad por enfermedad general a través de las EPS.
Actualmente, se cuenta con el Consejo Nacional de Salud Mental, como órgano asesor para la toma de decisiones.
El egresado tendrá que prestar su servicio por un año, conforme lo dispone la Ley 1164 del 2007.
El juez se dirigirá al superior del responsable del agravio y le requerirá para que lo haga cumplir y abra el procedimiento disciplinario.
Minsalud establece lineamientos para la aplicación de dosis de refuerzo en menores entre 12 y 17 años.
El derecho fundamental al ‘habeas data’ procura al máximo su protección, incluso en situaciones de crisis o emergencias sanitarias derivadas de una pandemia.
Los trabajadores que estén bajo esta medida deberán, en lo posible, estar bajo los lineamientos de teletrabajo, trabajo en casa o vacaciones, entre otros.
Se incluye el permiso por protección temporal como documento válido de identificación de los migrantes venezolanos en los sistemas de información del sistema de protección social.
Esta será la línea técnica a las entidades territoriales para la formulación y actualización de sus políticas de envejecimiento y vejez.
Con estas nuevas medidas ya no será necesario el cierre de las instituciones educativas cuando se presenten casos de COVID-19.
La ventanilla única empresarial (VUE) ahora integra 28 trámites unificados.
Con el Decreto 647 se adiciona el Decreto 780 del 2016, para beneficiar a la población menor de edad con presunción o diagnóstico de cáncer.
La emergencia podría finalizar antes de esta fecha, si desaparecen las causas que le dieron origen.
Minsalud modificó el Decreto 521/20, sobre plazos para presentar recobros al proceso de saneamiento por servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC del régimen contributivo.
La participación de los miembros de esta junta directiva será ad honórem.
Minsalud expidió una norma en su búsqueda de garantizar la continuidad del aseguramiento de la población que pierda las condiciones para permanecer en el régimen contributivo.
Se elimina el uso tapabocas, con algunas excepciones, y se deroga la solicitud del carné de vacunación para actividades masivas y de ocio.
La medida tiene en cuenta el impacto generado por la emergencia sanitaria a causa del covid-19 en todas las esferas de la administración.
Se definirán objetivos sanitarios, metas, estrategias y acciones concertadas con los grupos étnicos, para promover atención con calidad.
Aportes son las cotizaciones que se realizan a través de la PILA, mientras que estas se refieren al valor sobre el cual se deben efectuar los aportes.
La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación cuentan con mecanismos que permite validar la identificación en línea.
Los cargos vacantes del nivel técnico con perfil de formación académica en instrumentación quirúrgica deberán ser suprimidos.
Los agentes del sistema deben desarrollar un proceso de capacitación, monitoreo y evaluación en todas las instituciones prestadoras habilitadas.
La medida obedece a la identificación de acciones dilatorias en el flujo de recursos que tienen origen en las relaciones contractuales.
No se trata de suprimir lo sustancialmente bondadoso, sino de reconstruir integralmente una estructura legal incluyente.
Corresponde a la red hospitalaria, pública y privada, activar sus planes hospitalarios de emergencia y contingencia.
Corresponde a los municipios, distritos y departamentos con áreas no municipalizadas aplicar el censo que permita identificar a esta parte de la población.
Las solicitudes de autorización del programa se podrán presentar hasta el 31 de marzo del 2023, a fin de surtir el trámite de evaluación.
El objeto es optimizar el desempeño e idoneidad de dicho talento y promover su desarrollo personal y ocupacional.
Si las solicitudes de renovación se radican fuera de término, su trámite no procederá y el titular deberá presentar una nueva solicitud de registro sanitario.
La Superintendencia Nacional de Salud tomó posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Medimás y ordenó su intervención forzosa para liquidar, con lo cual deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país.
El Decreto 780 del 2016 prevé una derogatoria integral de todos los decretos de naturaleza reglamentaria que versen sobre sus mismas materias.
Corresponde a departamentos y distritos gestionar la prestación de los servicios de manera oportuna, eficiente y con calidad.
El Ministerio de Salud impartió directrices para promover buenas prácticas de alimentación tanto para trabajadores como para usuarios.
Cualquier controversia por el reconocimiento de la licencia de paternidad deberá ser resuelta por la jurisdicción ordinaria.
La medida responde al avance en la cobertura de vacunación con esquemas completos, la disminución en ocupación de UCI y el descenso en la mortalidad.
En todo caso, las sanciones pedagógicas no podrán convertirse en una barrera de acceso al servicio de salud para el usuario.
Se insta a denunciar cualquier situación que pueda ser identificada como fraudulenta, tal como la venta del certificado digital o carné de vacunación.
Informarnos y poder saber qué es lo que comemos es un derecho fundamental y debe ser protegido.
Persiste una proporción importante de población que no está vacunada, bien sea por dificultades de acceso o por no adherencia a la medida.
Entidades prestadoras de servicios de salud y fabricantes deben articularse armónicamente para garantizar la atención del paciente.
Se notificará personalmente el contenido de la resolución a los representantes legales de los laboratorios.
El asunto del aislamiento obligatorio, que ha resurgido como tema de actualidad con ocasión de un incremento importante en los contagios a lo largo del país, no es inédito.
También se amplía el plazo para la incorporación de los recursos de cofinanciación por parte de la entidad territorial.
El comité cumplirá las funciones establecidas en el artículo 10 del Decreto 601 del 2021.
Así mismo, podrán ejercer auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud por parte de las IPS.
Conciliaciones y condenas contra el Estado por dichos eventos adversos serán financiadas con recursos administrados por el Ministerio de Hacienda.
El usuario del SGSSS inmerso en una controversia por el reconocimiento de una incapacidad podrá acudir ante la jurisdicción ordinaria.
Entre otros deberes de los pacientes, deben respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
La Adres solicitó la ampliación del plazo teniendo en cuenta las pruebas que debe efectuar el Banco de la República con base en los desarrollos que realicen los operadores de información.
El objeto de las prestaciones económicas es cubrir a los afiliados al SGSSS frente a las contingencias que afecten su salud y capacidad económica.
Las radiofarmacias que al 2 de abril del 2023 no cuenten con la certificación en BPER y aquellas a las que se les haya vencido la certificación de que trata la Resolución 444 del 2008 sin haber obtenido la nueva certificación, no podrán realizar ninguna actividad.
En este evento, se deberá suministrar la información al paciente a través de otros mecanismos, tales como medios impresos, digitales y líneas telefónicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los casos de lepra o enfermedad de Hansen han disminuido en un 30 % en los últimos 20 años en la región de las Américas.
La nueva resolución permite que los viajeros que lleguen al país por vía marítima puedan presentar una prueba de antígeno tomada 48 horas antes del desembarco.
Ante el aumento de casos, se puede presentar una importante presión en los servicios de salud, como son las urgencias y consulta externa, por lo que el Gobierno entregó instrucciones.