Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Puntos de Drogas La Rebaja se convertirán en centros de atención primaria

Con este anuncio, el Gobierno reafirmó la radicación a la reforma a la salud para inicios del 2023.
152662
Imagen
Hay cambios en el procedimiento de asignación de afiliados a EPS (Freepik)

04 de Noviembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, presentaron oficialmente, desde Aracataca (Magdalena), el programa Salud Preventiva y Predictiva, el cual establece la transformación de los puntos de Drogas La Rebaja en centros de atención primaria.

Según explicó el mandatario durante su intervención, “todos los dispensarios, farmacias de drogas La Rebaja, mil y pico, que están en todos los municipios, sin deteriorar las condiciones de las personas que trabajan hoy allí, pasan al Ministerio de Salud para servir en este programa. Es decir, se convierten en centros de atención primaria, lugar de referencia de los equipos médicos”. (Lea: Esta es la lista de alimentos ultraprocesados que se gravarán con la reforma tributaria)

 

 

Aclarando que en estos puntos no solo se continuará con la venta de medicamentos, como hasta ahora, sino que también habrá atención médica. Así mismo, anunció que “dos laboratorios de producción de medicina genérica pasan a ser propiedad del Ministerio de Salud, para desarrollar allí la producción colombiana de vacunas y de medicinas genéricas, que nos permitan abaratar los costos de la medicina en Colombia”.

El ministerio aseguró que este nuevo programa representa un cambio en materia de salud que “se traduce en poder llevar servicios de salud a donde vive la gente, a los lugares más alejados y a los barrios más vulnerables de las ciudades, lo cual requiere acercar la oferta a los hogares de la comunidad”.

Dentro de este programa también se plantea la participación de 12 Equipos Médicos Interdisciplinarios Territoriales (EMIT) de diferentes ciudades del país, en una feria de servicios en salud, conformados por: 1 médico general, 1 profesional de enfermería, 1 profesional en sicología y de 5 a 10 auxiliares de enfermería vinculados a Centros de Atención Primaria en Salud (CASPS) o a puestos y centros de atención de cada hospital público. (Lea: Minsalud deberá reglamentar en dos meses etiquetado frontal de alimentos con alto contenido crítico)

 

 

 

"Quiero decir que lo que pretendemos es que estos equipos que se desplacen por el territorio sean la puerta de entrada del sistema de salud para detectar la enfermedad, promover la salud. No puede haber discriminación de ningún ciudadano para participar del programa", aseguró la ministra.

Reforma a la salud

El presidente también confirmó que la reforma a la salud se presentará a comienzos de 2023, siendo la salud preventiva su eje central. “Aún no hemos variado la Ley 100. El proyecto se presentará a principios del año entrante. ¿Por qué hay que variar la Ley 100? Porque este será el eje fundamental del sistema de salud en Colombia, público, concebido como un derecho universal, viendo al ser humano como lo que es: un ser humano y no un simple cliente que se mide por si tiene plata en el bolsillo o si no la tiene”. (Lea: Cotización a salud para pensionados de hasta 10 salarios mínimos se fijaría en 4 %)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)