Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno implementaría el plan territorial de salud

En el proceso de planeación integral para la salud también se incluirá la participación de las comunidades indígenas
169666
Imagen
Gobierno reglamentaría la implementación del resumen digital de atención en salud (Freepik)

22 de Diciembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución, que fijaría las disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud, en el marco del plan decenal de salud pública 2022-2031, el cual tendría como objetivo garantizar el derecho fundamental a la salud, reducir la mortalidad evitable, así como la morbilidad y discapacidad evitables y su impacto en los años de vida saludables.

Además, el proyecto plantea avanzar a nivel institucional y comunitario en el fortalecimiento de las capacidades técnicas, metodológicas y operativas para la planeación territorial en salud, con enfoque intercultural y diferencial. 

Este proyecto aplicaría para las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal; entidades promotoras de salud, empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) o quien hagan sus veces y las administradoras de riesgos laborales (ARL) 

En este sentido, el documento expresa que las EPS, las administradoras de riesgos laborales (ARL) y las demás EAPB tendrán las siguientes responsabilidades a nivel departamental, distrital y municipal: 

i) Participar en la construcción de los análisis de situación de salud en cada municipio, distrito y departamento donde tenga afiliados, a partir de los insumos suministrados por el Ministerio de Salud y Protección social. (Lea: Reglamentan el funcionamiento del Consejo Nacional de la Economía Popular). 

ii) Concertar acciones conjuntas con el territorio las cuales deberán ser visibilizadas en la formulación, implementación y seguimiento del plan territorial de salud, reconociendo el contexto territorial y diferencial del territorio. 

Así mismo, en el proceso de planeación integral para la salud también se incluirá la participación de las comunidades indígenas, así como otras comunidades con pertenencias étnicas, con el fin de garantizar un enfoque intercultural y diferencial en la planificación. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)