Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Instrucciones para garantizar prestación de servicios de salud ante aumento de contagios de covid-19 por ómicron

Ante el aumento de casos, se puede presentar una importante presión en los servicios de salud, como son las urgencias y consulta externa, por lo que el Gobierno entregó instrucciones.
138256

25 de Enero de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Actualmente, Colombia presenta un aumento de los casos como en otros países donde ha sido identificada la variante ómicron, con un patrón consistente de elevación de contagios, presentación de un pico abrupto, aparentemente de poca duración, que no va acompañado de un incremento proporcional de muertes y hospitalizaciones, en parte debido a la vacunación y a la menor severidad intrínseca de la variante, aunque en determinados contextos estos impactos podrían ser mayores, especialmente en poblaciones no vacunadas y con comorbilidades.

 

En consecuencia, ante el aumento en el número de casos, se puede presentar una importante presión en los servicios de salud, principalmente los de puerta de entrada, como son las urgencias y consulta externa, por lo que el Gobierno impartió instrucciones en la materia.

 

Secretarías departamentales y distritales o quien haga sus veces

 

A estas entidades les pidió dirigir las acciones en salud en el territorio ante un escenario de incremento de la transmisión por covid-19, verificando las capacidades de la red hospitalaria y demás condiciones que garanticen una respuesta oportuna en su jurisdicción y realizar acciones de coordinación y seguimiento con las diferentes áreas de la entidad, como vigilancia en salud pública, centros reguladores de urgencias, emergencias y desastres (CRUE), prestación de servicios de salud, aseguramiento, promoción y prevención, entre otros.

 

Entidades de aseguramiento en salud

 

A estas entidades les solicitó, entre otras acciones, garantizar la red de atención para sus afiliados en cada territorio, asegurando accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad de la atención. Igualmente, les pidió promover y facilitar en su red de prestadores de servicios de salud la imple­mentación de estrategias para responder a la demanda de servicios de puerta de entrada (urgencias consulta externa), fortaleciendo estrategias como consulta prioritaria, modalidades de atención domiciliaria y telemedicina.

 

Prestadores de servicios de salud

 

  1. Participar en los espacios de coordinación convocados por la entidad territorial.
  2. Aplicar planes de contingencia para la preservación de los servicios, para mitigar las posibles saturaciones de la capacidad instalada, y de ser necesario reorganizar las áreas y ambientes de los servicios, con el fin de garantizar la atención oportu­na en los servicios de puerta de entrada como urgencias y consulta externa.
  3. Implementar mecanismos para fortalecer la estrategia de consulta prioritaria.

     

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)