Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minsalud declara de interés público medicamento contra el VIH

Con esta decisión, el Gobierno estima que podrá administrar dolutegravir a 28 personas por el mismo precio que hoy se asigna para tratar a una persona.
167336
Imagen
minsalud-declara-interes-publico-medicamento-contra-VIH-(unaids-org)

05 de Octubre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno declaró de interés público el medicamento contra el VIH Dolutegravir. Esta decisión permitirá emitir una licencia obligatoria, rompiendo el monopolio y haciendo que su compra o fabricación sea mucho más asequible y podría significar que el precio del medicamento que salva vidas se reduzca hasta en un 80 %.

Se estima que se podrá administrar Dolutegravir a 28 personas por el mismo precio que hoy se asigna para tratar a una. La implementación de la medida permitirá al país acceder a versiones genéricas menos costosas, pero igual de efectivas.

Colombia ya había emitido directrices nacionales en 2021 para priorizar Dolutegravir como tratamiento antirretroviral de primera línea recomendado, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS. Sin embargo, el alto precio sigue siendo un obstáculo para ampliar el acceso y ponerlo a disposición de las personas que viven con VIH en el país. 

Este fallo salvará vidas en Colombia y en toda la región. El país alberga el mayor número de migrantes venezolanos del mundo (2,9 millones a octubre del 2022). Estudios recientes han demostrado una prevalencia del VIH del 0,9 % entre esta población migrante, casi el doble del 0,5 % de prevalencia del VIH entre la población adulta del país. 

"Esta decisión proporciona al gobierno las condiciones legales para fabricar o comprar versiones más asequibles de este tratamiento antirretroviral esencial de primera línea para todas las personas que viven con el VIH en Colombia, incluidos los inmigrantes venezolanos", dijo Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA para América Latina. América y el Caribe. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)