ANE actualiza el Plan técnico nacional de radiodifusión sonora
Como consecuencia de las modificaciones establecidas, se modifica igualmente el numeral 4.23.2 del Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en A. M.
Como consecuencia de las modificaciones establecidas, se modifica igualmente el numeral 4.23.2 del Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en A. M.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial revocó la sentencia de primera instancia, que declaró responsable disciplinariamente a un abogado.
Las entidades que se encuentren desarrollando las actividades de financiación colaborativa tendrán seis meses para implementar las instrucciones establecidas.
Icfes aclara que las etapas contenidas en la Resolución 090 y las demás resoluciones emitidas que no se modifican expresamente continúan vigentes.
Si se requiere realizar corrección o remplazo de la información, esta deberá realizarse en forma virtual, de acuerdo con las características y condiciones técnicas establecidas en el anexo técnico.
La causal de pérdida de investidura por no tomar posesión del cargo de tiene su razón de ser en el compromiso que adquiere el elegido con sus electores.
La Corte Constitucional dio a conocer el fallo que declaró la exequibilidad condicionada del numeral 7 del artículo 211 del Código Penal. A través del condicionamiento se clarifica que la discapacidad no hace automáticamente a una persona incapaz de resistir un acto sexual.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia proferida por la Seccional de la Judicatura de Chocó.
Sancionan a un profesional del Derecho con suspensión de 18 meses en el ejercicio de la profesión y multa equivalente a 5 salarios mínimos mensuales.
La prohibición rige para la entidad cuya naturaleza jurídica sea la de filial, subsidiaria, agencia o sucursal y no para la persona jurídica.
La entidad considera necesario modificar la fecha máxima para la adopción del anexo técnico documento soporte, con la posibilidad de que sea una nueva versión.
Con la norma se establece el diseño oficial del reporte mensual de venta de combustibles a nivel nacional.
El objetivo es evitar conflictos de intereses por información que después pueda ser utilizada en contra de la administración pública.
El profesional incurrió en un comportamiento evasivo, reiterado y renuente para callar la verdad del proceso respecto a los requerimientos de su cliente.
Fueron demandadas expresiones del artículo 1 de la Ley 61 de 1993, así como los artículos 76 y 77 del Decreto ley 356 de 1994. Las normas son acusadas, entre otros cargos, de violar el principio de legalidad y la reserva de ley establecida por la Constitución.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia reiteró las condiciones de configuración de la nulidad procesal en casación.
Al confirmar un fallo de primera instancia que dio por terminado un proceso disciplinario en contra de una abogada, la Comisión recordó cómo se cuentan los términos de prescripción de acuerdo con la Ley 1123 del 2007.
Dados los procesos de desarrollo que se están realizando en el nuevo Sistema de información de contribuciones, la CRC considera que se requiere contar con datos históricos del sistema actual que funciona sobre el SIUST.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial modificó parcialmente la sentencia y en su lugar impuso la sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de 18 meses.
El impuesto se causa cuando tiene lugar alguno de los supuestos señalados por el legislador, con excepción de los expresamente excluidos.
Los reparos se centran en los artículos 2°, 4° y 7° y en la expresión “mujeres”.
El profesional incurrió en la falta contra la recta y leal realización de la justicia y los fines del Estado establecida en el numeral 8 del artículo 33 de la Ley 1123 del 2007.
Solo a las empresas sometidas a supervisión de la Supersociedades les aplica el numeral 4 del Capítulo X de la Circular Básica Jurídica.
La entidad procede a celebrar el contrato que permita atender las necesidades actuales, específicamente las señaladas en la norma.
Este fenómeno se enmarca en la causal de nulidad relacionada con que los documentos contienen datos contrarios a la verdad o son falsos.
La Superfinanciera fijó los porcentajes de ponderación de las inversiones a tener en cuenta en el cálculo de las rentabilidades de los índices del mercado.
La Corte Suprema negó una tutela en contra de una multa impuesta por la SIC a Avianca luego de que la aerolínea incumpliera el deber de información a una pasajera ante el cambio del avión que operaría el trayecto en el que viajaría.
Las expresiones “de catorce años,”, “de catorce,” y “de aquella edad”, presuntamente establecen una limitación inconstitucional al alcance de la nulidad del inciso segundo del artículo 140 del Código Civil.
La naturaleza de la relación depende de las necesidades y circunstancias específicas de cada sociedad.
La Sección Cuarta del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional de los Oficios 756 del 2019 y 1017 del 2018, proferidos por la Dian.
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos 78 (numeral 10), 85 (numeral 1) y 173 del Código General del Proceso.
Se adiciona un nuevo numeral al artículo 2.2.22.2.1. del Decreto 1083 del 2015.
Para el alto tribunal, dicha reglamentación tiene reserva de ley, por lo que el Gobierno no podía ser facultado ordinariamente para llevarla a cabo.
Según el ministerio, existe la necesidad de reemplazar en su integridad el anexo general, para dar claridad y seguridad jurídica sobre los requerimientos contenidas en la norma.
Consejo de Estado decretó la suspensión provisional de los efectos jurídicos de los numerales 3 y 4 del artículo 1º del Acuerdo PSAA 12-9338 del 2012.
La Comisión de Disciplina Judicial indicó que esta conducta supone un desconocimiento del deber de atender con diligencia los encargos profesionales. También explicó los alcances del grado jurisdiccional de consulta dentro de las decisiones de la Corporación.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia proferida por la Seccional de Nariño.
La superintendencia derogó el literal b) del numeral 2.1.2.1 y el literal e) del numeral 2.1.2.2. del Capítulo Segundo del Título II de su Circular Única.
Corte Constitucional condicionó el numeral 6 del artículo 52 de la Ley 1709 del 2014, que modificó el artículo 74 de la Ley 65 de 1993.
Esta figura tiene varias manifestaciones, algunas consagradas en la misma Carta Política y otras introducidas por la Ley 1475 del 2011, precisó la Sección Quinta del Consejo de Estado.
Se hicieron ajustes para precisar que cuando se genera el documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente se deberá detallar el valor total de la operación, discriminando el valor de IVA.
La norma comprende modificaciones a aspectos del proceso disciplinario en materias como la doble instancia y la doble conformidad, así como la división en las fases investigativas y entre tipo de procesos.
El artículo 37A condicionado modificaba el artículo 85A del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
La Comisión de Disciplina Judicial encontró responsable disciplinariamente a un abogado de falta a la lealtad y honradez con los colegas, consagrada en el artículo 36 de la Ley 1123 de 2007.
“Su inclusión en la etapa 3 del plan nacional de vacunación se explica por el alto riesgo que tienen de contagiarse de covid-19, debido al desempeño de sus labores”, puntualiza la norma.
En el marco de las libertades económicas, se pueden establecer libre y autónomamente los precios de los productos.
Esta actualización aplica para las personas naturales que reciben ingresos de una pensión de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos laborales, así como de indemnizaciones sustitutivas de las pensiones o de devoluciones de saldos de ahorro pensional.
El accionante acusó a la frase de vulnerar el artículo 13 de la Constitución, al generar un supuesto trato discriminatorio entre las diferentes personas que podrían ocupar una notaría vacante.
La Sala Laboral de la Corte casó una sentencia de segunda instancia que había negado las pretensiones a un grupo de trabajadores que fueron despedidos de una empresa por su participación dentro de una huelga.
Las vacunas que adquieran los privados deben destinarse exclusivamente a la vacunación gratuita de los trabajadores o contratistas y, de manera subsiguiente, a sus familiares.
Ayer fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de ley que regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos. Conozca la nueva norma.
Además de expedir un decreto que da apertura a las actividades económicas y sociales, el Gobierno presentó un nuevo paquete de medidas dirigido a apoyar a todas las empresas del país a través de una variedad de instrumentos que buscan impulsar el tejido empresarial y el aparato productivo.
Dentro de los cambios propuestos por Minhacienda está el de establecer el documento soporte en operaciones que no requieran la expedición de la factura de venta o documento equivalente.
Este tipo de deseos expresados en medios digitales a compañeros de trabajo refleja falta de consideración, respeto y lealtad.
Según la Corte, se desconoció la reserva de ley estatutaria para regular la participación en política de los funcionarios públicos.
La confianza requerida para la estructuración de la agravante debe ser de carácter personal, que es distinta a la confianza en el sistema financiero.
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de la norma que señala quiénes pueden solicitar al INPEC el traslado de los reclusos, luego de identificar una omisión legislativa relativa.
Con la demanda de restitución debe acompañarse prueba documental del contrato de arrendamiento suscrito por el arrendatario, entre otras pruebas.