La Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó el mecanismo de defensa que el artículo 831 del Estatuto Tributario contempló en favor del contribuyente.
Para el alto tribunal, la actividad contable genera confianza pública, seguridad jurídica y consolida los principios de transparencia y buena fe en materia contable.
La Corte Constitucional informó sus últimas decisiones. Hubo unificación de jurisprudencia sobre el registro civil para hijos de parejas LGBTI y sobre subsidiariedad en la acción de tutela.
Supernotariado aclara la Instrucción Administrativa 013 del 2015, en el sentido de tener en cuenta como fundamentos legales los artículos 108 y 109 de la Ley 1687.
El Decreto 155/14 señala que los residentes legalmente establecidos en la zona de régimen especial fronterizo que no tengan calidad de comerciantes podrán efectuar importaciones y solo deberán presentar la factura o la nota fiscal expedida por el vendedor.
Solicitar un aplazamiento por no tener conocimiento del proceso, no permite predicar la incapacidad del profesional en asumir el encargo, advirtió el fallo.
El procedimiento del sitio www.libertamilitar.mil.co debe cumplir con los deberes de información, acompañamiento y remisión de las personas que estén definiendo su servicio militar.
La colectividad está facultada a instaurar una segunda demanda contra el mismo demandado y por los mismos hechos y causas, pero si hay lugar a valorar nuevas pruebas, advierte fallo.
Una sentencia explicó que aunque el menor víctima de delitos sexuales haya comparecido al juicio, sus declaraciones anteriores también deben ser tenidas en cuenta.
Mediante la Resolución 0115, la Dian aprobó un incremento del 5,21 %, equivalente a la inflación para ingresos medios del periodo octubre 1° del 2014 - octubre 1° del 2015.
Conozca cuándo los jueces pueden pronunciarse sobre aspectos no incluidos en esta etapa procesal, conforme a lo planteado por la Sección Quinta del Consejo de Estado.
Para el período enero – octubre del 2015, el recaudo bruto acumulado creció un 8,5 % frente al mismo periodo del 2014, al pasar de $ 98,0 billones a $ 106,3 billones.
El Consejo de Estado recordó la Sentencia C-748/11, en la que se precisa que saber estas características permite definir sentido y alcance de esta facultad jurídica del Ejecutivo.
Según el pronunciamiento, la naturaleza, objeto y características de la acción popular conducen a afirmar que su procedimiento es preferencial, ágil y despojado de formalismos.
Así mismo, la entidad recomendó tener en cuenta que la ley contempla otras condiciones especiales de pago, que comprenden obligaciones en materia tributaria, aduanera y cambiaria.
Además, el Consejo de Estado puntualizó que es el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio la entidad encargada de las prestaciones sociales de este gremio.
Solicita a la Corte diferir los efectos del fallo por un año, para que en el marco de la reforma tributaria estructural se revise de manera sistemática el ordenamiento tributario en su conjunto y los beneficios existentes.
La Corte Suprema de Justicia enfatizó que este régimen debe considerarse como un derecho fundamental, por lo que escapa al alcance de la regulación mediante decretos reglamentarios.
Mediante concepto, el Ministerio de Minas respondió algunas dudas sobre la exigencia de planes de contingencia para la entrada en operación de las estaciones de servicio automotriz.
La Corte Constitucional publicó el fallo que describe las situaciones en que el juez no está obligado a decretar y a practicar pruebas para establecer la propiedad de predios en discusión.
Conozca el caso de una abogada que conocía de los abonos efectuados por el demandado a la obligación, pero que no eran reportados al juzgado donde se adelantaba la ejecución.
Mediante concepto, el Ministerio de Hacienda resolvió algunas dudas sobre condonación y exoneración del impuesto predial a favor de la población víctima del conflicto armado.
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado dice que no se afectan las facultades de intervención y liquidación, tampoco la de modificar la planta de trabajadores.
El Estatuto del Consumidor otorga un término máximo para dar respuesta definitiva a los requerimientos de los consumidores, el Gobierno trabaja en su reglamentación.
Una interpretación que rechace la posibilidad de reclamar la reliquidación pensional para la inclusión de nuevos factores salariales es contraria al artículo 53 constitucional, advierte el fallo.
El inscrito que no ingrese a filas y sea clasificado y no dependa económicamente de su grupo familiar deberá contribuir según sus ingresos mensuales y su patrimonio líquido.
Según el fallo, el deudor puede alegar contra el cesionario todo lo que hubiere podido alegar contra el cedente, pero no puede discutir la validez del contrato.
Cuando se ignoren hechos o se esté ante circunstancias oscuras y dudosas la caducidad opera desde que existe conocimiento de todos los elementos, advirtió la Corte Constitucional.