Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 2052 resultados con el término.
maximiliano-aramburo-200x200.jpg
04 de septiembre de 2023

La gran lección de Proust

Aunque el tema podría parecer ya superado, la credibilidad de un testimonio no es un asunto de forma, sino de fondo.

Saber castigar (Archivo particular)
31 de agosto de 2023

Estarse a la Constitución

Surge preguntarnos si las sociedades actuales conocen sus estatutos superiores y su funcionamiento, y si tienen en su interior arraigado el reconocimiento de su magnitud.

Los precios de los combustibles en Colombia, un rompecabezas fiscal
31 de agosto de 2023

Salomón Kalmanovitz, una historia de vida

Su gran preocupación intelectual ha sido Colombia, hacia allí ha dirigido el profesor Salomón Kalmanovitz su trabajo y sus talentos de economista e historiador.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
31 de agosto de 2023

Reforma a la justicia o judicial

Es preciso dotar a esos jueces bienintencionados de instrumentos que les permitan despojarse de tramitaciones eternas y, a veces, repetitivas e inútiles.

benjamin20ardila-1509242269.jpg
29 de agosto de 2023

Anecdotario Político

Bolívar ha sido biografiado desde varios ángulos: el presidente Liévano Aguirre relató su vida; el mandatario ecuatoriano Olmedo cantó a Junín e idealizó la epopeya.

Los derechos colectivos en el trabajo: ¿esos parientes incómodos?
18 de agosto de 2023

De nuevo, la huelga

Este Gobierno reconoce que el derecho de huelga y las garantías para su ejercicio son esenciales en una sociedad democrática.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
15 de agosto de 2023

Aprender sobre inteligencia artificial

Es necesario regular el uso de la IA en el sistema de justicia y en la profesión jurídica, teniendo como norte el respeto por los derechos humanos.

La revolución fundamental (Shutterstock)
02 de agosto de 2023

La revolución fundamental

Las cifras muestran que la mayoría de empleos en el país los generan las micro, pequeñas y medianas empresas, que son, además, más del 99 % del tejido empresarial colombiano.

¿Por qué tener (más) mujeres en la justicia?
02 de agosto de 2023

La cuerda de hierro de la justicia

La confianza en la justicia en Colombia debería ser como el hierro, pero en realidad es endeble, se resquebraja fácilmente y cuesta mucho repararla.

Matthias-Herdegen2.jpg
02 de agosto de 2023

Colombia y la jurisdicción internacional

Ante los constantes asaltos al edificio constitucional, los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos y el control judicial de convencionalidad adquieren más importancia.

Críticas al sistema penal acusatorio
18 de julio de 2023

Críticas al sistema penal acusatorio

Se deben superar las barreras burocráticas y se requiere un enfoque que promueva la igualdad de armas, garantías procesales sólidas y una justicia premial efectiva.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
17 de julio de 2023

Justicia al paganini

Si se trata de hacer justicia, el pago de esos intereses generados por la morosidad judicial debería asumirlo el Estado.

Políticas de desconexión laboral: recomendaciones prácticas (Archivo particular)
07 de julio de 2023

Falacias sobre la reforma laboral

En la discusión se omiten, deliberadamente, los matices, excepciones y detalles jurisprudenciales que no convienen para el discurso imperante.

El reto de regular el “trabajo digital” (Shutterstock - Jair Fonseca)
07 de junio de 2023

El reto de regular el “trabajo digital”

En el mundo del trabajo, la gran receta consiste en hacer armónicas las reglas jurídicas, la progresividad en las garantías de los trabajadores y las realidades de la economía.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
07 de junio de 2023

Paz

Tal vez sea el momento de romper la tendencia de indultos sistemáticos que no han logrado una verdadera paz, garantizar el cumplimiento del Derecho y premiar a quienes cumplen con las reglas de juego.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
06 de junio de 2023

Deuda impagada

Es una lástima que no se cree la Corte Agraria y Rural, que sí hace falta como órgano único de cierre en los asuntos civiles y administrativos relacionados con lo agrario.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
24 de mayo de 2023

Proteger derechos en lo local

Solo en el 2022 se radicaron 663.463 tutelas en el país, según las estadísticas de la Corte Constitucional, es decir, un promedio de 1.817 tutelas por día.

oscar-alarcon-humbertopinto-1509241768.jpg
23 de mayo de 2023

Plan Nacional del Subdesarrollo

Una cosa es aprobar el Plan Nacional de Desarrollo y otra cosa es que se ponga en ejecución, porque de pronto se convierte en un Plan Nacional del Subdesarrrollo.

Opinar no es lo mismo que objetar
18 de mayo de 2023

Feminicidio

Cuando a una mujer se le mata por no ser la mujer “que debería ser”, se está en sede de un feminicidio.

Ley de Seguridad Ciudadana (Humberto Pinto)
09 de mayo de 2023

Incesto

El incesto, acto abominable, clandestino y vergonzoso, no comporta alternativa diferente a la de penalizarlo de manera ejemplarizante.

lorena-garnica-de-la-espriella1.jpg
05 de mayo de 2023

Sobre la expropiación agraria

Si bien las fases procesales de la expropiación agraria pueden percibirse como “burocracia”, son la garantía de los derechos de defensa del propietario.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
25 de abril de 2023

Sentencia anticipada constitucional

Una sentencia anticipada elimina el riesgo de decretar medidas de suspensión provisional de normas que después no sean declaradas inexequibles.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
04 de abril de 2023

ChatGPT y rol judicial

Los operadores del sistema de justicia no pueden utilizar ChatGPT como si fuera un oráculo de las normas o de la jurisprudencia aplicable.

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
04 de abril de 2023

¿Vuelve y juega?

Aunque los nombramientos pendientes son importantes, casi nunca son urgentes y ese podría ser el pretexto para decir que no hay prisa.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
04 de abril de 2023

Perros, gatos y aspiradoras

Para hacer justicia a los animales, deberíamos comenzar por repensar las categorías que nos ha legado el liberalismo decimonónico.

lorena-garnica-de-la-espriella1.jpg
04 de abril de 2023

¿Catastro meramente fiscalista?

El catastro multipropósito permite ver la complejidad de las relaciones con el territorio como un bosque, sin acotarse a un único dato que sería el árbol meramente fiscalista.

Fernando Andres Pico
03 de abril de 2023

Todo productor

¿Qué lectura, entonces, puede tener la primera y segunda parte del artículo 6º del E. C., junto a los referidos numerales 5º del artículo 5º, el artículo 10 y el artículo 20, también del E. C.?

El antiguo delito llamado plagio (Archivo particular)
03 de abril de 2023

Acabar los políticos

A los congresistas nadie los castiga por su pobre desempeño. Pueden dormirse en las sesiones, no tener ideas, no leer los proyectos, no participar en los debates y decir barrabasadas.

Hacia un control político deliberativo
03 de abril de 2023

Hacia un control político deliberativo

Las herramientas institucionales y una democracia guiada por una ciudadanía activa y crítica, e instituciones fuertes, pueden hacer funcionales el diseño constitucional de control sobre el poder público.

javier20tamayo-1509241853.jpg
22 de marzo de 2023

Dejamos ir de las manos nuestro Estado de derecho

En cualquier Estado soberano el presidente está obligado a proteger a la sociedad y a sus propios agentes del orden; y si, tácticamente, decide no atacar al enemigo, ya liberados los policías secuestrados está obligado a detener y a castigar a los subversivos.

Opinar no es lo mismo que objetar
08 de marzo de 2023

¡Qué vivan las estudiantes!

Toda mi admiración, respeto, agradecimiento y cariño para esas jóvenes mujeres que se cuidan y se apoyan entre ellas y que por fin han entendido que la de al lado es aliada y no competencia.

Carnaval, Stonewall y el derecho a la resistencia
08 de marzo de 2023

Carnaval, Stonewall y el derecho a la resistencia

El ejercicio del derecho a la resistencia va acompañado de una simbología que funciona como herramientas de la memoria y sensibilización del otro, pues, a veces, la realidad parece no ser suficiente.

Los daños de peligro
07 de marzo de 2023

Los daños de peligro

Los riesgos ambientales contienen un componente de futuro que es preciso evitar y, por ello, cobra vital importancia la prevención.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
23 de febrero de 2023

Evitar la opacidad

Los poderes judiciales y las fiscalías de América Latina deben asumir que la información de su gestión es pública y no privada.

¿Es constitucional matar a los toros? (Archivo particular)
22 de febrero de 2023

¿Es constitucional matar a los toros?

Con las mayorías en el Capitolio Nacional por parte del Gobierno Nacional, pareciera que este año será histórico para los animales en Colombia. ¡Por fin!

diego-lopez-medina-200x200.jpg
22 de febrero de 2023

Justicia colonial y justicia indígena

El camino de la larga movilización de las víctimas dentro de las instituciones de justicia crea evidentes dificultades para culminar el duelo y desapegarse del dolor.

javier20tamayo-1509241853.jpg
09 de febrero de 2023

El decisionismo antidemocrático del presidente Petro

En un Estado social de derecho, el presidente debe abstenerse de esas maniobras intimidatorias contra las otras ramas del Poder Público. Él no puede creer que la voluntad del Estado es su voluntad individual.

NFT y los activos digitales (Humberto Pinto)
09 de febrero de 2023

La responsabilidad de vivir en sociedad

Los jueces se ven abrumados por una superestructura de noticias falsas y acusaciones cruzadas que les afecta su habilidad para establecer los verdaderos responsables.

Ley de Seguridad Ciudadana (Humberto Pinto)
09 de febrero de 2023

Captura en flagrancia

Al amparo de estos desaciertos se dictaron cientos de sentencias condenatorias.

¿Por qué tener (más) mujeres en la justicia?
09 de febrero de 2023

Dos problemas del concurso de méritos

Falta más debate sobre cómo sería una prueba idónea para seleccionar buenos(as) jueces(zas) y cómo esa prueba podría contribuir a la necesaria diversificación de la rama.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
08 de febrero de 2023

¿Soy formalista?

Mi manera de ser formalista está relacionada con reglas y principios jurídicos mínimos que inspiran el proceso de regulación y decisión.

Presiones sobre la libertad académica (Archivo particular)
08 de febrero de 2023

Presiones sobre la libertad académica

La discusión actual sobre la libertad académica en EE UU puede ser útil para delimitar y precisar el contenido de este derecho en nuestro país y, sobre todo, para estar atentos a las formas y las estrategias en las que se interfiere en su ejercicio adecuado.

La verdad de las mentiras sobre lo que no es el populismo (I) (Archivo particular)
26 de enero de 2023

“Nunca más”, en nombre del “pueblo”

Es imperativo aferrarse a la división de poderes, a los cauces institucionales propios del Estado constitucional y que las iniciativas legislativas se adelanten sin apartarse un ápice de lo que ordena la Constitución.

¿Por qué tanto miedo? (Humberto Pinto)
24 de enero de 2023

Rasgos de la nueva conciliación

Es censurable e inconveniente exigir concepto de la Contraloría General de la República sobre si con la conciliación se afecta o no el patrimonio público.

Enfoques diferenciales y la enseñanza del Derecho (Archivo particular)
24 de enero de 2023

Violencia institucional y el Estado como agresor

Esta forma de violencia ha estado invisibilizada, pese a sus devastadoras consecuencias y a que contribuye a reforzar y a perpetuar prejuicios y estereotipos en relación con la gestación y la maternidad.

Saber castigar (Archivo particular)
20 de enero de 2023

¿Hacia el Estado funcional?

¿Qué Estado es el ideal para resolver los tres renglones fundamentales de la sociedad: orden, derechos y economía?

maximiliano-aramburo-200x200.jpg
12 de enero de 2023

Pleitos tengas…

La decisión judicial es un vehículo de civilidad, pero no a cualquier costo.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
10 de enero de 2023

Jurisprudencia: el tamaño sí importa

La jurisprudencia puede centrarse en alcanzar un nirvana dogmático u optar por una pretensión más humilde, pero más importante: servir a la gente.

KENNETH-BURBANO-VILLAMARIN.jpg
30 de diciembre de 2022

La búsqueda de la paz tras las rejas

Es un buen momento para acrecentar la solidaridad, revisar la función de la pena, integrando las aspiraciones y fines de esa sociedad urbana y rural constituida por personas diversas.

Educación universitaria: ¿saber o contar con información?
28 de diciembre de 2022

Chile: Pautas para un proceso constitucional 2.0

El plebiscito del 4 de septiembre no solo significó un rechazo explicativo y significativo hacia la propuesta surgida en la Convención Constitucional, sino que intensificó la idea que no de cualquier manera se puede hacer una Constitución.

Presidente-Petro-gestores(PRESIDENCIA)edit.jpg
13 de diciembre de 2022

Gestores de paz y equilibrio de poderes

Hay gestores de paz que pertenecen a las comunidades, personas comprometidas con la superación del conflicto armado, la búsqueda de la reconciliación, ejecutores y constructores de la política de paz.

Pido la palabra (Humberto Pinto)
29 de noviembre de 2022

¿La tiranía de las víctimas?

Lo que no debe legitimarse es este segmento concreto donde las víctimas se pueden terminar transformando en las tiranas del proceso y negociando en las sombras.

juliocesar-carrilo-17-1509241690.jpg
22 de noviembre de 2022

Salario mínimo e incertidumbre

Al valor del salario mínimo que resulte, hay que sumarle un porcentaje del orden del 53 % por prestaciones sociales, vacaciones, aportes a la seguridad social y parafiscales.

Gregorio Rodríguez Vásquez (Humberto Pinto)
22 de noviembre de 2022

Servicio militar obligatorio

¿El cumplimiento del deber constitucional de mantener y conservar la paz es razón para eximir del servicio militar? En mi opinión, no, por tratarse de deberes constitucionales diferentes y autónomos.

Derecho de daños y fin de la vida de pareja
22 de noviembre de 2022

Claroscuros del divorcio unilateral

Puede que el divorcio no genere toda esa picaresca que en el pasado causó, pero eso no significa que su regulación sea inconsecuente para la protección de los derechos de las mujeres.

Saber castigar (Archivo particular)
11 de noviembre de 2022

La mejor Constitución

El avance en la comunicación y la estructuración del diálogo nos permiten mejores posibilidades de existencia y convivencia, uno de los principales objetivos de toda Carta.

diego-lopez-medina-200x200.jpg
10 de noviembre de 2022

Las sentencias como cartas

Este gesto de la Corte Constitucional colombiana no ha sido solitario. Se trata de un esfuerzo más general por lograr una ‘justicia inclusiva’.

Justicia virtual y presencial (Archivo particular)
09 de noviembre de 2022

Las cifras de tutela no cuadran

El Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional nos deben una explicación y sería bueno que hicieran un análisis conjunto al respecto.

Las nuevas reglas sobre predios baldíos (Shutterstock)
09 de noviembre de 2022

Las nuevas reglas sobre predios baldíos

La Corte Constitucional emitió órdenes y exhortó a distintas entidades públicas, para dar cumplimiento a los términos del fallo y efectuar las políticas y los planes de acción allí dispuestos.