Condicionan normas sobre reconocimiento económico para personal de salud que presta servicios a pacientes con covid-19
Ministerio de Salud deberá velar porque a la totalidad del personal que ha prestado estos servicios se les garantice el reconocimiento.
Condenan a la Policía por ciudadano que perdió un ojo al ser impactado con esfera de goma
En eventos como este no se requiere individualizar al causante del daño para imputar responsabilidad al Estado.
Sala Laboral precisa cuál es la prueba idónea para acreditar una situación de discapacidad
La Corporación destacó el carácter relevante que tiene una calificación técnica descriptiva del nivel de la limitación que afecta a un trabajador en el desempeño de sus labores.
Discapacidad no hace automáticamente a una persona incapaz de resistir un acto sexual: Corte Constitucional
La Corte declaró la exequibilidad condicionada de la expresión que agrava, en razón de la situación de discapacidad de la víctima, el delito de violencia sexual contra persona incapaz de resistir.
Inexequibles normas sobre digitalización de trámites notariales
La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de cinco artículos del Decreto Ley 2106 del 2019, a partir del 20 de junio del 2023. El Gobierno extralimitó las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso.
Se presume la validez de las firmas en el contrato de compraventa de un vehículo
El organismo de tránsito confronta la información para verificar que quien adelanta el trámite esté inscrito en el RUNT.
Corte Suprema ordena aplicar perspectiva de género en un proceso de custodia de menor de edad
La aplicación de esta perspectiva en las decisiones judiciales constituye una obligación convencional y constitucional, y no puede ser concebida como un criterio accesorio.
“El país está en mora de un verdadero Estatuto de Contratación”
Según Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, magistrado de la Comisión Nacional de Diciplina Judicial, cuando existen normas jurídicas claras y reglas de fácil comprensión, se contrata mejor.
¿Cuál es la justificación de la prescripción de mesadas pensionales?
La pérdida de las mesadas riñe con la lógica del Estado social de derecho colombiano y con la principialística propia de la seguridad social.
La tormenta perfecta
La protesta ciudadana ha puesto sobre la mesa la cuestión de cuáles deben ser las prioridades redistributivas de la pospandemia.
Tutelas en pandemia
Es importante saber las razones de la disminución de la radicación de tutelas durante la pandemia e investigar si se redujo, o no, el acceso a la justicia.
Peticiones del Comité del Paro
“…la protesta está encaminando mal su objetivo: las insatisfacciones no se relacionan con el Ejecutivo, sino con el Legislativo”.
Los actos administrativos, necesarios en la función pública de la pena
Los actos administrativos deben seguir un enfoque diferencial que reconozca distintas características en la población carcelaria.
Durante la pandemia no pueden requerirse copias físicas ni certificadas para tramitar recurso de queja
Así lo determinó el Consejo de Estado luego de conceder una acción de tutela a una mujer a quien le declararon desierto el recurso por no haber pagado el costo de la certificación de copias requerida para su trámite.
¿Puede el Derecho ayudar a conjurar la actual crisis social?
Es válido analizar si la salida a esta encrucijada está, exclusivamente, en manos de las decisiones del Gobierno o si, por el contrario, las exigencias también deben dirigirse a otros órganos del Poder Público.
¿Qué es la fiscalidad ambiental?
La Ocde considera los tributos ambientales como aquellos que tienen un sustento fiscal de relevancia ambiental.
¿Pueden las entidades estatales cuantificar perjuicios adicionales a los de la cláusula penal?
La cuantificación de perjuicios no encaja dentro de las sanciones pecuniarias. No es una pena establecida en los contratos y tampoco en la ley.
Últimos días para que servidores públicos realicen su declaración de bienes y rentas en el SIGEP
En caso de que el organismo o entidad no esté vinculado a este sistema, el servidor deberá presentar de forma física la declaración de bienes y rentas a la unidad de personal.
Requisito de convivencia mínima para acceder a pensión de sobrevivientes opera por igual para los cónyuges o compañeros permanentes tanto de afiliados como de pensionados
Así lo señaló la Corte Constitucional luego de revocar una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la que esta última señaló que los cónyuges o compañeros permanentes de los afiliados no debían acreditar una convivencia mínima para acceder a esta prestación.
A un mes del paro, Corte ordena pruebas dentro del desacato a su sentencia sobre protesta social
La decisión se da apenas una semana después de que el Tribunal Superior de Bogotá decidiera darle trámite al desacato que, como contamos, abrió un nuevo round en la pelea judicial por el derecho a la protesta que inauguró la sentencia de 2020 de la Corte Suprema.
EPS deben proveer transporte cuando los servicios se autorizan en municipios diferentes al de residencia
El estatismo hunde a Puerto Rico
Corte Suprema reitera regla jurisprudencial respecto de la dependencia económica para acceder a pensión de sobrevivientes
La Corte no casó una sentencia de segunda instancia que reconoció la pensión de sobrevivencia a una mujer que la solicitó como consecuencia de la dependencia económica que tenía con su hija fallecida
Conozca las nuevas decisiones del Consejo de Estado en materia de cesantías
Reparos del Consejo Superior de la Judicatura al proyecto reforma a la justicia aprobado en tercer debate
Para el Consejo Superior Judicatura a la reforma se le han incorporado artículos que contrarían la Constitución y desnaturalizan la Iniciativa.
Suspensión de términos por paro judicial no siempre es atribuible a la administración de justicia
Firma del testigo en órdenes de comparendo no puede ser de la autoridad de tránsito
¿Bancos pueden corregir liquidaciones de créditos después de su cancelación?
Así fue el debate que revivió las 16 curules del Acuerdo de Paz para las víctimas
DEBATE: ¿Cuál es el rol del juez en la garantía del derecho a la protesta?
Las peleas jurídicas en el Congreso y en la Corte sobre las leyes de delitos sexuales contra menores de edad
Reglas para retirar cesantías por afectación de la pandemia rigen hasta que finalice la emergencia sanitaria
Comisión de Disciplina Judicial es la competente para conocer procesos disciplinarios contra empleados de la Fiscalía
Vía libre para que policía formule protocolo de contacto físico al registrar a una persona, magistrados salvaron voto
Reglas para elegir al Contralor General seguirán aplicándose para elección de otros servidores públicos
Las ciudadanas Laura Santacoloma y Mónica García avisan a la comunidad la existencia de la Acción Popular (Rad. 250002341000-2020-00797-00) para regular la cría, tenencia y comercialización de animales domésticos.
Personal de salud contagiado de covid-19 que fallezca superada la emergencia tiene derecho a incentivo económico
CSJ recuerda que las semanas cotizadas al ISS pueden acumularse con las cotizadas a otra entidad
El eje central de la Ley 100 de 1993 fue unificar la pluralidad de regímenes pensionales existentes en un sistema único, inclusivo y universal denominado sistema general de pensiones.
Ley 1904 del 2018 deberá seguirse aplicando por analogía en las elecciones de servidores públicos a cargo de corporaciones públicas
La Ley 1904 del 2018 fijó el procedimiento para adelantar el proceso de convocatoria pública para la elección del Contralor General de la República por parte del Congreso de la República.
Tumban régimen especial de responsabilidad civil para periodistas y medios de comunicación
La Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 55 y 56 de la Ley 29 de 1944, al considerar que imponen una carga probatoria desproporcionada a quienes emiten información.
Servidores públicos tienen hasta el 31 de mayo para presentar su declaración de bienes y rentas
“La revolución aduanera va a posicionar a Colombia”
El caso Samuel Moreno y la capacidad de recaudo de la Contraloría General
El relativismo moral y la única solución correcta de Dworkin
El declive de la inmediación
Un nuevo contrato social
Demandan varios artículos del Código Civil sobre prescripción
La importancia del ‘De-risking’ y los bloqueos financieros injustificados
“Soy un fiscal de los territorios y en eso se centra nuestra estrategia”
La prueba ilícita y la regla de exclusión
Ronald Dworkin. Una biografía intelectual
Anecdotario político
OPINION: Consejo de Estado y estadísticas sobre su gestión, a punta de papel y lápiz
Los juristas y la conflictividad social: la apuesta de la MDGGJ de la Universidad de los Andes
Adultos mayores pueden participar en procesos de alimentos y pedir reducción de embargo, si se ven afectados
La Corte estudió el caso de una mujer mayor que depende económicamente del salario de su hijo, embargado en un 40 %.
Juez debe decretar pruebas de oficio cuando sea necesario proteger la tutela judicial efectiva en materia laboral
La persecución penal del aborto, un elemento nuevo en el debate sobre la eliminación del delito
Inexequible disposición que permitía a funcionarios vinculados a UTL participar en política
Según la Corte, se desconoció la reserva de ley estatutaria para regular la participación en política de los funcionarios públicos.
Minjusticia aclara concepto de juzgados itinerantes de la reforma a la justicia
Recordemos: El derecho a la protesta es constitucional
Esto dice el Consejo de Estado sobre el alcance de la solidaridad dentro de los fallos de responsabilidad fiscal
Directora del ICBF no estaba facultada para suspender procesos administrativos de restablecimiento de derechos
Encuentro entre presidentes de las altas cortes y Duque genera impasse en la Corte Constitucional
Estos son los presupuestos constitucionales para la aplicación de la acción de repetición
Reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, aprobada en segundo debate
Conclusiones del primer día de diálogos para superar las protestas
Altas cortes exhortan a esclarecer acontecimientos violentos del paro nacional
Estipulaciones que impidan a deudores en reorganización participar en licitaciones son ineficaces
No se puede prohibir a usuarios tomar fotografías, audios o videos en los centros de vacunación
Se debe agotar procedimiento previo para suspender licencia por reincidencia en infracciones de tránsito
¿Cuál sería el alcance de un estado de conmoción interior?
Materialidad de la falsedad documental ideológica no se demuestra necesariamente con el cotejo pericial
La Sala Penal explicó que el deber de veracidad en las actuaciones ante las autoridades establece que todas las personas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe
EXTRA: Presidente Duque convoca a diálogo nacional
Privación de visitas debe ser una medida residual para proteger derechos de los menores de edad
Así deben contabilizarse los aportes para adquirir el derecho pensional por enfermedades crónicas, congénitas o degenerativas
Tipo de vínculo entre el trabajador y el empleador no condiciona derecho a la libertad sindical
Sobretasa de renta, prórroga de impuesto al patrimonio y asistencia militar, apuestas de Duque para calmar al país
La prudencia legislativa
Exhorto al legislador en estos momentos en el que se encuentra en trámite el proyecto de ley denominado reforma tributaria, para que así puedan tomar la mejor decisión que le convenga al país.
Compañeros permanentes también tienen derecho a alimentos si son víctimas de violencia intrafamiliar
Inconstitucionales disposiciones de la Ley de Veteranos que permitían beneficios a responsables de violaciones a DD HH
“Hay un gran futuro después de una maestría”
La prisión perpetua en Colombia y la normalización de una sociedad cremadora
Reformas al sistema político
Formalizar (II)
Administradoras de pensiones no pueden negarse a afiliar a personas de la tercera edad
Es discriminatorio impedir que una persona acceda al sistema de seguridad social a partir de estereotipos negativos por tener una determinada edad.
Ordenan a la Universidad Nacional responder petición relacionada con preguntas de la Convocatoria 27
El Consejo de Estado precisó que el derecho de petición integra la facultad de presentar peticiones y el deber de atenderlas.