Más de 781.000 niños están sin alimentación escolar por fallas en el PAE
La Contraloría advirtió que siete entidades y 13 municipios no han contratado el servicio, afectando gravemente a los estudiantes.
La Contraloría advirtió que siete entidades y 13 municipios no han contratado el servicio, afectando gravemente a los estudiantes.
María Fernanda Rojas liderará el Ministerio de Transporte y Antonio Sanguino el Ministerio de Trabajo.
La entidad cuestionada deberá allegar información sobre cómo se hicieron pagos en contrato de carrotanques para La Guajira.
El pago podrá realizarse mediante PSE o consignación bancaria en Bancolombia.
El director del DNP, Alexander López, destaca la necesidad de aprobar el presupuesto 2025 para asegurar la inversión pública mínima.
La reglamentación de este incentivo incluye una función para el revisor fiscal o contador público de quien pretenda ser beneficiario.
Según el documento, se harían modificaciones a la Resolución 17 del 2024.
La iniciativa tiene por objetivo establecer la obligación del Estado de dirigir sus políticas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación.
La iniciativa pretende garantizar la participación efectiva de los titulares de derechos en la toma de decisiones.
La iniciativa pasará a discutirse en tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Este 30 de abril se celebra el Día internacional de los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa busca promover la donación de alimentos aptos para el consumo humano a los denominados bancos de alimentos.
El profesional incumplió el deber de colaborar leal y legalmente con la recta realización de la justicia y los fines del Estado.
La junta general de socios de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) ha nombrado cinco nuevos socios a nivel regional.
Se ampararon los derechos de una comunidad indígena desplazada a causa de la avalancha ocurrida en Mocoa en marzo del 2017.
El Gobierno debe adoptar otras estrategias de provisión de alimentos que no dependan de manera exclusiva de la escolarización.
Ministerio de Educación y Secretaría de Educación de Barranquilla deben evaluar la cobertura de los PAE para adolescentes.
Los créditos serán asumidos entre un 100 % y un 50 % por la Nación.
Si las administraciones salientes no comienzan desde ya los procesos de planeación y contractuales para los mandatarios entrantes será difícil iniciar oportunamente el servicio del PAE.
Es necesario que el Congreso de la República legisle sobre este tipo de contrato como técnica de reproducción asistida, para completar los vacíos que hoy existen.
Más de 3,4 millones de niños se beneficiarían con esta medida.
La normativa se centra en los principales factores por los que se declaró el estado de emergencia social y económico en el departamento.
Las conductas restrictivas de la libre competencia no involucran a funcionarios públicos de la Gobernación del Cauca.
La entidad ejecutora deberá expedir un acto administrativo mediante el cual se definan los municipios a los que se prestará el servicio.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será manejado por personas de la misma comunidad educativa
La Corte Constitucional resolvió una demanda contra el artículo 21 (parcial) de la Ley 2155 del 2021, en relación con el programa de apoyo al empleo formal.
Educación superior de calidad, alimentación escolar y cultura de paz son algunos de los pilares que guiarán la gestión de este ministerio en el Gobierno de Gustavo Petro.
El éxito de la inteligencia artificial (IA) dependerá de la inteligencia humana. Los creadores de productos de IA tienen una enorme responsabilidad social, ética y humana.
La Corte Constitucional se pronunció sobre el desconocimiento del pueblo raizal en la consulta previa para la reconstrucción de las islas de Providencia y Santa Catalina.
La voluntad, la facultad del ser humano para decidir y ordenar en libertad su conducta, ejercida de manera participativa o representativa, es la filosofía que guía nuestros Códigos Civiles.
La declaratoria tendrá una vigencia de 12 meses.
Con esta medida el Gobierno otorgará subsidio de 100 % a los fertilizantes que se destinen a producción de alimentos en Colombia.
Se entregaron casas incompletas e incapaces de proteger a los habitantes ante un nuevo huracán.
Las entidades deberán aclarar la información reportada y realizar los ajustes a los que haya lugar
El abogado Víctor Mosquera Marín presentó la obra El derecho penal internacional como sistema de protección de los derechos.
La Corte Constitucional admitió la demanda contra el artículo 21 (parcial) de la Ley 2155 del 2021.
Se debe evaluar y determinar la forma para el reconocimiento fiscal del suceso en el año gravable 2022.
Esta tendrá como objetivo atender y ejecutar todas las actividades necesarias, efectivas y suficientes que permitan el proceso de culminación del Programa de Apoyo al Empleo Formal.
En caso de aprobarse el proyecto, el nuevo organismo se encargará de inspeccionar, regular, fiscalizar, vigilar y controlar los procesos educativos.
Esta es la primera hoja de ruta que el Gobierno saliente deja al presidente electo Gustavo Petro.
Con la finalización de esta declaratoria se retoman algunas medidas en varios sectores.
Durante la declaratoria, el Gobierno expidió más de 294 actos administrativos, entre ellos más de 100 proyectos de decreto, resoluciones y circulares.
Nueve compañías y 16 personas naturales fueron sancionadas por violar la libre competencia y cartelizarse en el plan de alimentación escolar entre 2007 y 2017.
Cada entidad financiera deberá expedir una certificación donde acredite el valor total abonado a los beneficiarios del programa.
Cada entidad financiera deberá expedir una certificación donde acredite el valor total abonado a los beneficiarios.
Se habilita la enajenación temprana de bienes afectados con medidas cautelares con fines de comiso, con el objetivo de facilitar su monetización y administración.
Ganadores del Concurso universitario de arbitraje nacional.
Las postulaciones se realizan a través de las entidades financieras, que ofrecen la posibilidad de realizar el proceso de manera presencial o virtual.
La iniciativa plantea generar un sistema de detección y alerta para combatir el incremento patrimonial injustificado por parte de servidores públicos.
La UGPP explica que se busca lograr la recuperación de los aportes estatales de quienes no cumplieron con los requisitos legales para recibirlos.
El estado de emergencia que vive el país por cuenta de la pandemia mundial de coronavirus se siente en todas las actividades, y el ámbito jurídico no es una excepción. Acudiendo al artículo 215 de la Constitución Política, el presidente Iván Duque ha dictado disposiciones para conjurar la crisis e...
Los empleadores pueden aplicar en el pago de salarios correspondientes a nóminas de abril y mayo del 2021, es decir, 2 de los 8 ciclos previstos en la ampliación del programa.
Las entidades fi¬nancieras podrán implementar y/o desarrollar las herramientas que consideren necesarias para el correcto diligenciamiento de la información contenida en el formulario.
En Colombia, las las industrias generadoras del derecho de autor y los derechos conexos han generado un 3 % del PIB.
Dentro de los 40 aspirantes a magistrado del alto tribunal, solo hay tres mujeres.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, explicó que la cifra aprobada representa un crecimiento de 3,8 %, sin incluir deuda, frente al presupuesto de 2021.
Las nuevas disposiciones están orientadas a fortalecer el gasto social y a contribuir con la reactivación económica, con la generación de empleo y con la estabilidad fiscal del país.
Anulan expresión relacionada con las reglas para la verificación y cálculo del aporte estatal por parte de la UGPP.
Cabe recordar que entre los artículos nuevos se destacan los que buscan fortalecer el régimen SIMPLE, para que los micro y pequeños empresarios tengan acceso a una tarifa impositiva favorable.
Es un proyecto que ahora consta de 56 artículos e incorpora temas nuevos en línea con los asuntos centrales de la propuesta previamente radicada.
La Sala Plena de la Corte declaró la exequibilidad de la disposición del artículo 3 de la Ley 789 del 2002, que limita el acceso a dicho beneficio para personas con hijos menores de 18 años, independientemente del tipo de vínculo filial.
Contempla mantener el descuento de ICA sobre el impuesto de renta en 50 %, medida con la que se disminuye significativamente la tarifa efectiva de tributación de las empresas y no se afectan los ingresos de las entidades territoriales.
El proyecto se radicará el próximo 20 de julio en el Congreso. Según indicó el ministro, con el articulado no se toca el IVA, las pensiones y tampoco la base gravable de renta para personas naturales.
Según el Consejo de Estado, el alcance y aplicación de los preceptos controlados se sujeta a los condicionamientos dispuestos por la Corte Constitucional.
Minhacienda dijo que el articulado irá con mensaje de urgencia, el cual tendrá cerca de 35 artículos y buscará recaudar aproximadamente $ 15 billones.
El anuncio se hizo en el marco del foro regional en Medellín, que contó con una participación activa por parte de jóvenes, empresarios, beneficiarios y mandatarios locales. La medida busca proteger cerca de 9.000 empleos en todo el país.
Este evento tuvo una excelente acogida en las diferentes redes sociales de los miembros del comité organizador.
El alto tribunal ha declarado 10 inexequibilidades, nueve condicionamientos y un gran número de exequibilidades.
El programa establece un único aporte que corresponderá al número de empleados multiplicado por $ 220 mil para trabajadores que ganen entre un salario mínimo y $ 1 millón.
Según la entidad, al igual que las personas jurídicas, constituyen una fuente importante de empleo formal en el país.
Para el sistema de 24 horas, se usa el símbolo h que significa ‘hora’ y ‘horas’. Los símbolos no llevan punto y no varían para el plural.