El dictamen pericial en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, necesidad de unificación
Las reglas actuales sobre la prueba pericial en la jurisdicción contenciosa generan confusión y afectan la seguridad jurídica.
Las reglas actuales sobre la prueba pericial en la jurisdicción contenciosa generan confusión y afectan la seguridad jurídica.
Hace pocos días, el abogado Ernesto Forero Fernández presentó su libro ‘Manual de derecho portuario’.
En casos como los impuestos en El Catatumbo, existe una violación del principio de igualdad, al obviarse, entre otros aspectos, el concepto de capacidad contributiva.
En esta entrevista, se reúnen las perspectivas de dos expertos de renombre en derecho deportivo: Emilio García Silvero, director Legal y de Compliance de la Fifa, y Daniel Cravo, abogado especialista en derecho deportivo y árbitro del TAS.
Es necesario incorporar medidas preventivas de tipo penal en el día a día de las empresas para evitar la materialización de delitos.
A finales del año pasado, el juez Gabriel Andrés Moreno Castañeda fue distinguido con la condecoración José Ignacio de Márquez al mérito judicial en la categoría plata.
El 23 de enero, se llevó a cabo la ceremonia en el hotel Grand Hyatt en Bogotá.
Recientemente, se llevaron a cabo estos reconocimientos en el hotel Grand Hyatt en Bogotá.
La mayoría de expertos consultados señalan que los programas de derecho carecen de componentes prácticos.
La obligación de protección de datos personales en el sector salud no puede ser simbólica ni limitarse únicamente a la formalidad.
Esta firma tiene más de 2.000 trabajadores en 12 países, en donde presta asesoría legal y fiscal.
La firma legal Cuatrecasas incorporó a los abogados Juan Sebastián Lombana y Jaime Moya como nuevos socios de las áreas de Litigación y Arbitraje y Mercantil y M&A, respectivamente.
Recientemente, se celebró una cena filantrópica para recaudar fondos de financiación para la Beca Liminal Law. Detrás de esta iniciativa se encuentra el abogado Pablo Mendoza Velilla, quien conversó sobre esta iniciativa.
A través de cinco paneles de discusión, expertos debatieron sobre el estado actual del sector y las posibles salidas que tiene la industria y sus agentes para encarar los desafíos que hoy enfrenta el país.
Christian Pérez, abogado que laboró para Lloreda Camacho & Co., emprendió un nuevo desafío, al fundar Perez & Co., una firma especializada en solución de controversias, arbitraje, seguros y derecho corporativo.
Este nuevo programa combina la experiencia educativa de CEIPA con la innovación y las herramientas jurídicas de Legis.
La JEP publica el régimen normativo y procesal de la JEP, una guía sobre el funcionamiento de la jurisdicción encargada de implementar la justicia transicional restaurativa en Colombia.
Este texto facilita el entendimiento de la labor de la JEP, mediante un abordaje práctico del funcionamiento de sus dependencias.
La decisión del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca deja a la ciudad en un limbo normativo que obstaculiza su crecimiento ordenado.
Lea el testimonio del exmagistrado sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
El abogado Jairo Burgos de la Espriella es experto en negociación laboral. Desde su experiencia, habla de temas coyunturales como la negociación del salario mínimo y la reforma laboral.
Recientemente, el Tribunal Superior de Bogotá celebró 173 años desde su creación y entrada en funcionamiento.
Este libro es un recordatorio esencial de que podemos y debemos recuperar el control de la tecnología y redirigir la innovación para que vuelva a beneficiar a la mayoría.
María del Rosario Guerra, exministra, exsenadora de la República y miembro del comité promotor del referendo por la autonomía fiscal de las regiones, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre el estado actual de la iniciativa.
La entrada al evento es gratuita, previa inscripción al evento.
Nicolás Yemail Charum se sumó a la familia de socios de la firma Scola Abogados, el pasado 18 de octubre.
Recientemente, la abogada Carolina Fandiño Reyes, gerente legal en Alquería, fue incluida en la prestigiosa GC Powerlist Colombia 2024.
Este libro reúne las conclusiones más importantes de las II Jornadas iberoamericanas de derecho procesal penal.
A propósito de los 90 años de la primera edición en alemán de Teoría pura del Derecho, el profesor Édgar Hernán Fuentes-Contreras, de la Universidad de los Andes (Chile), habla sobre Hans Kelsen y su obra jurídica.
Durante los últimos ocho meses, PPU participó en este programa y fue reconocida junto con las firmas miembros de SCG Legal, como Boutin Jones, Mills & Reeve, WeirFoulds y Rifkin Weiner Livingston.
Durante el evento, se conversará con expertos sobre cómo las políticas, regulaciones y dinámicas del mercado están moldeando el panorama energético de Colombia.
La investigación busca mediar para que los sistemas legales sigan evolucionando, aborden las preocupaciones y equilibren los intereses de los creadores intelectuales y la sociedad.
El sector energético siempre ha sido objeto de atención a nivel nacional e internacional, liderando tanto cuestionamientos como soluciones para avanzar hacia la sostenibilidad climática y ecológica.
Samuel Augusto Escobar Beltrán, director del pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, expone algunas salidas a la crisis carcelaria que bien vale la pena considerar.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, concedió una entrevista a ÁMBITO JURÍDICO, en la que habló sobre los principales temas de actualidad relacionados con esa entidad.
El abogado Juan Felipe Parra Rosas, miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho de la Universidad de los Andes, comenta algunos pormenores de recientes normativas expedidas en materia laboral.
Esta profesional es socia del área de práctica de Derecho Bancario y Financiero.
Los desafíos entorno a los derechos de la mujer y las garantías constitucionales y la protección en materia laboral son algunos de los temas que se tratarán.
La abogada antioqueña Claudia Patricia Jaramillo Cuartas habla sobre los desafíos del Derecho, con ocasión de su reciente libro La defensa.
Este libro no busca absolver todos estos cuestionamientos que el tiempo se encargará de despejar, pero sí busca dejar planteadas algunas incógnitas, luego de analizar la reciente reforma pensional.
PPU trabaja con renombrados clientes del mercado tales como Air Lease Corporation, Alafco, Avolon, BBAM, BOC Aviation, CALC y Carlyle Aviation Partners, entre otros.
El recurso cinematográfico en la enseñanza nos muestra la necesidad de un pensamiento crítico en la profesión jurídica.
Este abogado buscará consolidar el equipo de resolución de controversias y derecho administrativo.
La Universidad Libre designó como nuevo decano de la Facultad de Derecho de Bogotá a Kenneth Burbano Villamarín, abogado de la Universidad Libre.
Presentan a Mario Castro como nuevo socio para Colombia.
El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre, en la sede de la Pontificia Universidad Javeriana
Jimmy Jiménez, experto en Derecho de Familia, habla sobre una iniciativa que cursa en el Congreso de la República para regular la violencia vicaria.
Este es un libro práctico que se dirige, especialmente, a los clientes y usuarios de los servicios jurídicos, con el fin de establecer un mejor canal de comunicación con sus abogados.
Luego de su paso por la Corte Constitucional, el abogado Alejandro Linares Cantillo regresa a la firma Gómez-Pinzón Abogados (GPA). ÁMBITO JURÍDICO conversó con Linares sobre temas de actualidad jurídica.
El abogado Andrés Eduardo Quiroz, asociado junior de Gómez-Pinzón Abogados, hace algunas recomendaciones para que estas visitas se atiendan de la mejor manera.
Expertos opinan sobre los principales cambios que contiene esta iniciativa legislativa
La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, se pronuncia sobre los avances en materia de iniciativas legislativas, de la inteligencia artificial al servicio de la justicia y de otros temas de importancia para el sector.
Juan Daniel Parra, abogado tributarista y socio director en ParPal Abogados, explica algunos cambios importantes que se deben tener en cuenta de cara a la declaración de renta.
El hecho de que las compañías de seguros exijan contragarantías para suscribir un contrato de seguro de cumplimiento y que también tengan el derecho de subrogación es un debate vigente.
Recorremos la vida del estudiante de la Universidad Nacional, del dependiente judicial y del abogado que, a través de los medios de comunicación, habló de las importantes conquistas de la Carta Política de 1991.
En momentos en que el mundo se paraliza con los Juegos Olímpicos, es momento de hablar del crecimiento del derecho deportivo. Juan Pablo Caballero Rodríguez, experto en esta área, habla sobre su auge.
Catalina Jiménez Abadía, abogada colombiana de la firma OlarteMoure, fue escogida en el prestigioso ranking, lo que la convirtió en la primera mujer del país en recibir este importante reconocimiento.
La compañía anunció la vinculación del exmagistrado de la Corte Constitucional.
La compañía celebró un nuevo aniversario y un reconocimiento internacional.
ÁMBITO JURÍDICO ofrece a sus lectores el seguimiento a la iniciativa desde que fue radicada en el Legislativo y seguirá actualizando los hechos más relevantes del trámite.
Recientemente, esta entidad estableció una serie de reglas jurídicas aplicables a la prueba del pago del capital suscrito y a la exclusión de un accionista por la falta de pago de sus aportes.
El presidente Gustavo Petro planteó una Asamblea Nacional Constituyente, algunos académicos, juristas y políticos de la oposición dicen que no es momento de cambiar la Carta Política del 91, conozca cómo va el proceso.
Este reconocimiento honra a jóvenes especialistas en investigaciones de todo el mundo.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
Este libro continúa con esa visión que busca derrumbar las creencias del abogado clásico y ortodoxo, para recordarle la simbiosis de la cultura, del sentimiento, del individualismo y de la idiosincrasia de cada pueblo con las normas.
Este libro describe en 12 historias el lado oscuro del ser humano, pero también la búsqueda de la verdad y la justicia.
El rechazo de la sociedad, la frustración de lo inacabado, el amor perdido, la negación de la adultez y el miedo a la rutina son combatidos con música.
El autor hace una sugerente historia del capitalismo en EE UU a través de los hechos fundantes del mercado financiero.
Entre el 8 y el 10 de julio se realizará la instancia internacional académica Buenas prácticas judiciales en el sistema judicial colombiano.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con tres socios de grandes firmas de abogados, con el fin de conocer el estado actual de estas compañías y cómo se preparan para los desafíos cada vez más grandes.
Los invitamos a descubrir nuestros posgrados en Ciencias Jurídicas, para que puedan elegir el área en la que quieren especializarse en la Pontificia Universidad Javeriana.
El programa de Derecho de la UFPS se encuentra actualmente adelantando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad para presentarse ante el Consejo Nacional de Acreditación.
La norma crea un régimen sancionatorio oculto, que introduce infracciones y sanciones en franca violación de la Sentencia C-441 de 2021.
Entrevista con Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, en la que habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre administración de justicia, disciplina judicial y los exámenes para ejercer la profesión y para proveer jueces y magistrados.
Desde su visión como abogado litigante en el campo penal, José Abad Zuleta habla sobre diversos temas de actualidad en materia del ejercicio profesional.
El libro contribuye a la memoria histórica en la lucha contra las drogas en el país, los valores y los factores antropológicos y económicos que la envuelven.
Deseamos a todos los abogados un feliz día, mañana 22 de junio. Su labor hace que el país transite por los caminos de la legalidad y la convivencia pacífica.
ÁMBITO JURÍDICO habló con tres estudiantes que pronto finalizarán sus estudios de Derecho, para conocer sus expectativas profesionales y compartir con nosotros su visión sobre su ejercicio jurídico.
Desde el año 2012, el Comité Francés del Arbitraje entrega el premio “Philippe Fouchard” a aquellas tesis doctorales particularmente destacables en el campo del arbitraje.
El principal riesgo de la IA es el de una información defectuosa o errónea: Gonzalo Ramírez Cleves.
Acofade adelanta la tarea de internacionalizar sus actividades académica a través de varios mecanismos pedagógicos modernos.
En el año 2023, fueron suspendidos en el ejercicio de su profesión 772 abogados, 666 en el año 2022 y 441 en el año 2021.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Óscar Mauricio Ceballos Martínez, director de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, sobre producción y divulgación normativa.
La IA podría servir de herramienta para mejorar la eficacia y la calidad del trabajo jurídico.
La abogada Carolina Bobillier, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica las recientes acciones de fiscalización de la Dian a las Esal.
Ramírez era abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de transformaciones significativas en la última década, lo cual plantea tanto oportunidades como desafíos.
ÁMBITO JURÍDICO, consciente de la importancia de este tema para sus lectores, presenta un seguimiento a la situación del sistema de salud.
El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo de estrategias globales coordinadas para la prevención y el combate al comercio ilícito y al crimen transnacional.
Dos han sido los reconocimientos que ha recibido la abogada Carolina Rozo Gutiérrez, socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, en los últimos meses: fue nombrada miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y reconocida como la Mujer Tributarista del Año.
Las regiones con más procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual en menores son Bogotá y Cundinamarca con 58.221.
Se presenta la segunda edición de esta obra con Legis, la cual viene actualizada y complementada con nuevos temas que enriquecen su contenido.
El pasado 16 de abril, la Corte Constitucional profirió una sentencia que protegió los derechos fundamentales vulnerados a una familia afectada por inundaciones en el área rural del municipio de Saravena (Arauca). El abogado David Garzón explica este pronunciamiento judicial.
El evento se extendió los días 16 y 17 de mayo, con una agenda que contempló el contexto macroeconómico y su impacto en el mundo del trabajo, perspectivas sobre las pensiones en el país, entre otros temas.
En el reciente caso de Colmotores, el Ministerio del Trabajo expidió un auto que va en contravía de los postulados básicos de la Constitución Política, del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y del Código Sustantivo del Trabajo.
El libro está dirigido a fiscales, jueces, oficiales de cumplimiento, gobierno y el público en general.
Para el experto Ricardo Díaz Alarcón, a pesar de los avances en la protección de los derecho de los animales, aún falta mucho por avanzar, especialmente en debates como el sufrimiento que se le inflige a los animales para consumo.
En una ceremonia reciente, el abogado Gonzalo Suárez Beltrán fue ascendido a la categoría de miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
ÁMBITO JURÍDICO habló con Olga Illera Correal, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sobre el papel de los abogados en la sociedad.
Juan Rafael Bravo Arteaga, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del escritor suizo Friedrich Dürrenmatt, fallecido en 1990, esto sirvió para que se reeditaran varios libros suyos.
El evento se desarrolló en el Centro de experiencia de Legis Editores.
Siete abogados que sobresalen en sus áreas nos comparten habilidades que consideran necesarias.
En el XVII Encuentro nacional de laboralistas se debatirá sobre el alcance de las reformas laboral y pensional.
En vista de las múltiples definiciones y conceptos emitidos por la SIC acerca de los distintos tipos de consumidor, es necesario que para cada caso concreto se evalúen las características y condiciones de los consumidores.
La investigación recogida en este libro da cuenta de la ubicuidad de la discriminación en el acceso al empleo.
Pese a su gran transcendencia y a que los temas abordados en este libro son fundamentales en las relaciones laborales, académica y sindicalmente han sido inexplorados.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertos sobre los elementos fundamentales para retomar una reforma a la salud por la vía legislativa.
La abogada María Isabel Romero de la Torre, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica los principales cambios introducidos por el Decreto 46 del 2024.
Esta es la cuarta edición de una obra que demuestra la importancia y necesidad de abordar un tema complejo, pero que afecta, sin duda, la relación entre los contribuyentes y la autoridad.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira condenó a un ciudadano con base en respuestas de ChatGPT.
El economista Paul Rodríguez-Lesmes, doctor en Economía de la University College London y experto en temas de salud, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre la crisis del sistema de salud.
Nilda M. Navarro Cabrer, abogada de Puerto Rico con LL. M. de la Universidad de Harvard (EE UU), concedió a ÁMBITO JURÍDICO una entrevista en el marco del próximo Congreso Internacional de Litigación 2024.
La magistrada comparte avances y metas para lograr que a través de la tecnología se alcancen beneficios para los usuarios de la administración de justicia.
El mercado asegurador comercializa pólizas de responsabilidad objetiva en las que se excluye la culpa grave, lo que termina siendo abusivo para los asegurados y para los beneficiarios.
La abogada colombiana Estefanny Pardo Gutiérrez fue designada recientemente como vicepresidenta de Women in Mining.
A pocas semanas de haber sido elegido como el nuevo presidente del Consejo de Estado, el magistrado Milton Chaves García conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre los retos que enfrenta esa institución.
Es evidente que el arbitraje, y en general los mecanismos alternativos de solución de conflictos, ocupan un lugar destacado en las reformas que se pretenden implementar.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó al presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao, sobre la importancia de la integridad en la profesión.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada López nos compartió las metas de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el año 2024.
Es la primera vez que se lee un fallo de la justicia ordinaria en un idioma indígena Colombiano.
Recientemente, el abogado Alexánder Sánchez Pérez se posesionó en el cargo.
Recientemente, el abogado Alexánder Sánchez Pérez se posesionó en el cargo.
Este profesional es experto en propiedad intelectual y TIC.
En la segunda edición de esta obra, los autores agregan a los cinco capítulos originales ideas que han surgido con motivo de sus clases, asesorías, eventos académicos y lecturas durante estos dos años.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertas, quienes dieron su visión sobre el tema y opinaron sobre la dirección que debería tomar el ordenamiento jurídico colombiano.
Entrevista con la Viceministra de la Mujer, quien reconoce avances significativos, en particular en la adopción de instrumentos normativos que reconocen los derechos de las mujeres y en la estructuración de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y el cierre de brechas.
De las cinco altas cortes, la magistrada Diana Remolina es la única mujer presidenta.
Hay que reconocer los avances que hemos tenido en la inclusión de las mujeres no solo en el ámbito laboral, sino específicamente en el sector legal. No obstante, debemos propender por superar las puertas giratorias.
Es necesario cerrar la brecha que ha sido generada por los estereotipos que no nos permiten las mismas oportunidades y que nos limitan el desarrollo profesional.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la auditora general de la República destaca el papel que tiene la comunidad en general para el ejercicio del control fiscal en el país.
La regulación de mayorías para decidir procesos desborda objetivamente el área de los reglamentos internos de las cortes.
El experto Daniel Largacha Torres califica como triste que, en la mayoría de facultades de Derecho del país, el control y la responsabilidad fiscal estén ausentes en el proceso de formación de los abogados.
En el Día del Contador, la Auditora General resalta la importancia de la integridad, pulcritud y criterio técnico.
La Contaduría Pública no solo es esencial en el presente, sino que también será fundamental en la construcción de un futuro empresarial más sostenible y próspero para todos.
Con ocasión del Día del Contador, ÁMBITO JURÍDICO conversó con John Alexander Álvarez Dávila, nuevo miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Aunque dedicó la mayor parte de su vida a la academia, fue Viceministro de Justicia entre 1992 y 1994.
Juan Sebastián Arias, experto en arbitraje y socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, habla sobre los temas de actualidad en esta área del Derecho.
La posibilidad de adelantar el arbitraje en materia tributaria permitirá fortalecer el acceso a la administración de justicia de los contribuyentes, entre otros beneficios.
En diálogo con este medio de comunicación, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre el proceso de elaboración de esas iniciativas y de otros temas de actualidad, como la posición del Gobierno frente a los disturbios de hace una semana que se presentaron en el Palacio de Justicia.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Paula Robledo, directora general (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), habla sobre los retos para el 2024 de la entidad que preside.
Recientemente, la abogada Dolly Murcia, vicepresidente jurídica del Banco Itaú, fue elegida como la mejor abogada in house del país, premio otorgado por The Legal 500.
A través de la conferencia Controversias de carácter procesal y probatorio, la Universidad del Rosario presentaría su nueva maestría en Derecho Procesal y Probatorio.
Este evento, que tiene el auspicio de Actualidad Profesional Legis, se realizará los días 6, 7 y 14 de marzo.
Este bufete tiene gran reconocimiento en su país y ha participado en escalafones como Chambers and Partners y Who’s Who Legal.
Los autores analizan cómo los conflictos y las nuevas tecnologías están transformando las relaciones entre Estados, organismos internacionales y actores no estatales.
El magistrado Julio Andrés Sampedro es el vicepresidente.
Gómez-Pinzón consolidó su posición como firma líder al obtener cuatro distinciones luego de una destacada presencia en la nominación de 41 categorías en los premios Legal 500 Colombia Awards 2024.
Recientemente, se realizó el ‘XII Congreso colombiano de tributación internacional’, en el hotel Cosmos de Bogotá.
Cinco magistrados lideran las altas cortes en Colombia, dentro de ellos está una mujer.
Este lanzamiento reiteró el compromiso de Affirma Legal con la innovación en la práctica jurídica y la construcción de relaciones duraderas con cada uno de sus clientes y colaboradores.
Natalia Franco Onofre, socia de la firma Lloreda Camacho & Co. habla sobre los diferentes temas relacionados con la propiedad intelectual que hoy preocupan a todos los empresarios.
ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general.
El procurador judicial para asuntos administrativos fue director del Instituto de Estudios del Ministerio Público y de Acofade.
El empleador deberá cancelar al trabajador, a más tardar el 31 de enero, los intereses legales del 12 % sobre las cesantías.
Recientemente, la abogada Ana María Navarrete Frías recibió una distinción por parte de la publicación Legal 500.
Esta comisión estaría conformada por asesores extranjeros que investigarían casos específicos de corrupción en el país.
El próximo 30 de enero se realizará, de manera virtual, el evento El fin de la vigencia de los decretos de emergencia para insolvencia. ¿Y ahora qué?
Actualidad Profesional Legis realizará, entre el 23 y 25 de enero, el evento virtual Catastro y desarrollo inmobiliario: explorando las oportunidades y desafíos actuales.
La Academia de la Gestión Pública, que lidera la abogada Sandra Avellaneda Avendaño, fue galardonada con el Premio Internacional de Liderazgo otorgado por The Global School for Social Leaders.
Carolina Rozo Gutiérrez, abogada y socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), ingreso como miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Hoy será instalada la comisión para analizar un nuevo proyecto de reforma.
Esta nueva edición amplía considerablemente aspectos importantes de la reciente política y del derecho constitucional nacional e internacional, necesarios en un mundo cada vez más complejo y fragilizado institucionalmente.
Durante el 2023, se produjeron grandes discusiones en el seno del Legislativo, en relación con las iniciativas bandera del gobierno Petro, en materia de salud, pensión y laboral. Aquí recordamos algunos hechos jurídicos que marcaron el 2023.
Homenaje al abogado que dedicó su vida a la gestión del talento humano.
Fue magistrado de la Corte Constitucional y rector de la Universidad Externado de Colombia.
La junta general de socios de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) ha nombrado cinco nuevos socios a nivel regional.
El exmagistrado era uno de los candidatos de este año dentro del proceso de elección del próximo registrador nacional.
Reinventarse no es perder la esencia, es parte de la necesidad de mejorar para seguir existiendo en un mundo que cambia a pasos agigantados.
El próximo 13 de diciembre, se realizará el taller teórico-práctico Conoce nuevas herramientas para abordar los fueros de estabilidad.
Recientemente, se realizó la presentación de la obra Gestión patrimonial familiar.
Recientemente, se realizó la ceremonia Gran Cumbre de la Justicia, Premios Excelencia en la Justicia 2023, evento organizado por la Corporación Excelencia en la Justicia
El abogado ecuatoriano Víctor Cabezas Albán, autor de la obra Leyes y leyendas, habla sobre cómo surgió la idea del libro.
Este es un homenaje a Gustavo Gómez Velásquez, ex magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La reseña la evolución que ha tenido lo concerniente al derecho penal militar y policial, haciendo un recorrido por la historia universal y nacional.
Este libro es útil en la formación de quienes lideran y gestionan el compliance corporativo, y es una guía para quienes emprenden la transformación de sus organizaciones con fundamento en la ética y en la buena práctica organizacional.
La abogada Rossy Liliana Ascencio Pachón habla sobre diversos temas de actualidad relacionados con la contratación estatal.
La modificación prevista en el artículo 32 de la Ley 2294 del 2023, sumado a la jerarquización en el sistema de niveles, nos obliga a reflexionar sobre sus implicaciones e impactos.
Los predios que tienen que transferir cesiones de terreno gratuitas al municipio o distrito son aquellos que no se han urbanizado.
La acción de simulación es un proceso declarativo, patrimonial, renunciable y busca darle prevalencia a la realidad sobre el negocio creado.
Hoy, la firma está integrada por 249 personas, que atienden el volumen de trabajo nacional e internacional.
¿Por qué algunos países son prósperos, mientras que otros son pobres?, ¿por qué en algunos países florece la democracia y en otros la corrupción?
El libro analiza los principales retos que enfrentan las empresas de familia en Colombia.
La obra resulta ser un desafío dogmático para comprender de manera adecuada los tipos penales que se estudian.
Uno de los mayores obstáculos que enfrenta el liderazgo es una discrepancia en cómo se diseña la oficina física y cómo los empleados ahora la usan.
La TTD establecida en la más reciente reforma tributaria es una realidad para los contribuyentes colombianos, que deberán analizar su impacto.
El Gobierno tiene la posibilidad de “enderezar” la materia, para hacer que este árbol que se plantó desde el 2007 con las carteras colectivas siga creciendo y dando frutos.
Con un acto académico, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca celebró sus 110 años de funcionamiento.
Es importante acabar con algunos mitos respecto al comité de convivencia laboral, pues, contrario a lo que se dice, no tiene como función ni competencia la declaratoria de un evento de acoso laboral.
No hay tiempo que perder, porque mientras los problemas que aquejan al Estado van en cohete, lo público aún sigue viviendo en la edad de piedra.
Esta disciplina jurídica desempeña un papel fundamental en la protección de los intereses de los acreedores, la reestructuración empresarial, la protección de empleados y el mantenimiento de la estabilidad económica.
La explosión creadora de cortes y tribunales tiene varias explicaciones: desde las loables ganas de que existan instituciones súperespecializadas, hasta la fiebre burocrática que, de tanto en tanto, embarga a los legisladores.
En virtud de la causal prevista en la Ley 2069 del 2020, el criterio objetivo de análisis para determinar si hay lugar a disolución ha sido reemplazado por un parámetro de más amplio espectro.
Vale la pena que cada uno se pregunte: ¿qué tipo de empresario soy yo?
Recientemente, la abogada María Manuela Márquez Velásquez, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recibió el diploma en Derecho Internacional Público, un reconocimiento por parte de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos).
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Carlos Núñez de León, presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas, quien habló sobre el I Congreso anual de abogados administrativistas. Tendencias actuales del Derecho Público, que se realizará el próximo 23 de noviembre.
Este es un análisis de los delitos políticos y las distintas modalidades delictivas previstas en la parte especial de la legislación.
Este libro analiza los diferentes procesos electorales y las fallas que estos presentan.
Esta obra presenta y explica los procedimientos de los que pueden servirse los usuarios para tramitar ante notario los asuntos no contenciosos que atañen al derecho de familia.
El régimen procesal colombiano ofrece ventajas que no podemos pasar por alto a la hora de sopesar el litigio privado relacionado con las conductas anticompetitivas.