Más impuestos y más Constitución
En casos como los impuestos en El Catatumbo, existe una violación del principio de igualdad, al obviarse, entre otros aspectos, el concepto de capacidad contributiva.
En casos como los impuestos en El Catatumbo, existe una violación del principio de igualdad, al obviarse, entre otros aspectos, el concepto de capacidad contributiva.
La obligación de protección de datos personales en el sector salud no puede ser simbólica ni limitarse únicamente a la formalidad.
Esta firma tiene más de 2.000 trabajadores en 12 países, en donde presta asesoría legal y fiscal.
Este nuevo programa combina la experiencia educativa de CEIPA con la innovación y las herramientas jurídicas de Legis.
La JEP publica el régimen normativo y procesal de la JEP, una guía sobre el funcionamiento de la jurisdicción encargada de implementar la justicia transicional restaurativa en Colombia.
Este texto facilita el entendimiento de la labor de la JEP, mediante un abordaje práctico del funcionamiento de sus dependencias.
Lea el testimonio del exmagistrado sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
María del Rosario Guerra, exministra, exsenadora de la República y miembro del comité promotor del referendo por la autonomía fiscal de las regiones, habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre el estado actual de la iniciativa.
La entrada al evento es gratuita, previa inscripción al evento.
A propósito de los 90 años de la primera edición en alemán de Teoría pura del Derecho, el profesor Édgar Hernán Fuentes-Contreras, de la Universidad de los Andes (Chile), habla sobre Hans Kelsen y su obra jurídica.
Samuel Augusto Escobar Beltrán, director del pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, expone algunas salidas a la crisis carcelaria que bien vale la pena considerar.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, concedió una entrevista a ÁMBITO JURÍDICO, en la que habló sobre los principales temas de actualidad relacionados con esa entidad.
El abogado Juan Felipe Parra Rosas, miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho de la Universidad de los Andes, comenta algunos pormenores de recientes normativas expedidas en materia laboral.
Los desafíos entorno a los derechos de la mujer y las garantías constitucionales y la protección en materia laboral son algunos de los temas que se tratarán.
La abogada antioqueña Claudia Patricia Jaramillo Cuartas habla sobre los desafíos del Derecho, con ocasión de su reciente libro La defensa.
Este libro no busca absolver todos estos cuestionamientos que el tiempo se encargará de despejar, pero sí busca dejar planteadas algunas incógnitas, luego de analizar la reciente reforma pensional.
La Universidad Libre designó como nuevo decano de la Facultad de Derecho de Bogotá a Kenneth Burbano Villamarín, abogado de la Universidad Libre.
Jimmy Jiménez, experto en Derecho de Familia, habla sobre una iniciativa que cursa en el Congreso de la República para regular la violencia vicaria.
Luego de su paso por la Corte Constitucional, el abogado Alejandro Linares Cantillo regresa a la firma Gómez-Pinzón Abogados (GPA). ÁMBITO JURÍDICO conversó con Linares sobre temas de actualidad jurídica.
La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, se pronuncia sobre los avances en materia de iniciativas legislativas, de la inteligencia artificial al servicio de la justicia y de otros temas de importancia para el sector.
Recorremos la vida del estudiante de la Universidad Nacional, del dependiente judicial y del abogado que, a través de los medios de comunicación, habló de las importantes conquistas de la Carta Política de 1991.
En momentos en que el mundo se paraliza con los Juegos Olímpicos, es momento de hablar del crecimiento del derecho deportivo. Juan Pablo Caballero Rodríguez, experto en esta área, habla sobre su auge.
La compañía anunció la vinculación del exmagistrado de la Corte Constitucional.
ÁMBITO JURÍDICO ofrece a sus lectores el seguimiento a la iniciativa desde que fue radicada en el Legislativo y seguirá actualizando los hechos más relevantes del trámite.
El presidente Gustavo Petro planteó una Asamblea Nacional Constituyente, algunos académicos, juristas y políticos de la oposición dicen que no es momento de cambiar la Carta Política del 91, conozca cómo va el proceso.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
Entre el 8 y el 10 de julio se realizará la instancia internacional académica Buenas prácticas judiciales en el sistema judicial colombiano.
El programa de Derecho de la UFPS se encuentra actualmente adelantando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad para presentarse ante el Consejo Nacional de Acreditación.
La norma crea un régimen sancionatorio oculto, que introduce infracciones y sanciones en franca violación de la Sentencia C-441 de 2021.
ÁMBITO JURÍDICO habló con tres estudiantes que pronto finalizarán sus estudios de Derecho, para conocer sus expectativas profesionales y compartir con nosotros su visión sobre su ejercicio jurídico.
El principal riesgo de la IA es el de una información defectuosa o errónea: Gonzalo Ramírez Cleves.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Óscar Mauricio Ceballos Martínez, director de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia, sobre producción y divulgación normativa.
La IA podría servir de herramienta para mejorar la eficacia y la calidad del trabajo jurídico.
El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de transformaciones significativas en la última década, lo cual plantea tanto oportunidades como desafíos.
ÁMBITO JURÍDICO, consciente de la importancia de este tema para sus lectores, presenta un seguimiento a la situación del sistema de salud.
Las regiones con más procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual en menores son Bogotá y Cundinamarca con 58.221.
El pasado 16 de abril, la Corte Constitucional profirió una sentencia que protegió los derechos fundamentales vulnerados a una familia afectada por inundaciones en el área rural del municipio de Saravena (Arauca). El abogado David Garzón explica este pronunciamiento judicial.
En el reciente caso de Colmotores, el Ministerio del Trabajo expidió un auto que va en contravía de los postulados básicos de la Constitución Política, del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y del Código Sustantivo del Trabajo.
Para el experto Ricardo Díaz Alarcón, a pesar de los avances en la protección de los derecho de los animales, aún falta mucho por avanzar, especialmente en debates como el sufrimiento que se le inflige a los animales para consumo.
Juan Rafael Bravo Arteaga, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Pese a su gran transcendencia y a que los temas abordados en este libro son fundamentales en las relaciones laborales, académica y sindicalmente han sido inexplorados.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira condenó a un ciudadano con base en respuestas de ChatGPT.
La magistrada comparte avances y metas para lograr que a través de la tecnología se alcancen beneficios para los usuarios de la administración de justicia.
A pocas semanas de haber sido elegido como el nuevo presidente del Consejo de Estado, el magistrado Milton Chaves García conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre los retos que enfrenta esa institución.
ÁMBITO JURÍDICO entrevistó al presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao, sobre la importancia de la integridad en la profesión.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada López nos compartió las metas de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el año 2024.
Es la primera vez que se lee un fallo de la justicia ordinaria en un idioma indígena Colombiano.
ÁMBITO JURÍDICO habló con expertas, quienes dieron su visión sobre el tema y opinaron sobre la dirección que debería tomar el ordenamiento jurídico colombiano.
Entrevista con la Viceministra de la Mujer, quien reconoce avances significativos, en particular en la adopción de instrumentos normativos que reconocen los derechos de las mujeres y en la estructuración de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y el cierre de brechas.
De las cinco altas cortes, la magistrada Diana Remolina es la única mujer presidenta.
Hay que reconocer los avances que hemos tenido en la inclusión de las mujeres no solo en el ámbito laboral, sino específicamente en el sector legal. No obstante, debemos propender por superar las puertas giratorias.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, la auditora general de la República destaca el papel que tiene la comunidad en general para el ejercicio del control fiscal en el país.
La regulación de mayorías para decidir procesos desborda objetivamente el área de los reglamentos internos de las cortes.
En el Día del Contador, la Auditora General resalta la importancia de la integridad, pulcritud y criterio técnico.
Aunque dedicó la mayor parte de su vida a la academia, fue Viceministro de Justicia entre 1992 y 1994.
La posibilidad de adelantar el arbitraje en materia tributaria permitirá fortalecer el acceso a la administración de justicia de los contribuyentes, entre otros beneficios.
En diálogo con este medio de comunicación, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre el proceso de elaboración de esas iniciativas y de otros temas de actualidad, como la posición del Gobierno frente a los disturbios de hace una semana que se presentaron en el Palacio de Justicia.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Paula Robledo, directora general (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), habla sobre los retos para el 2024 de la entidad que preside.
El magistrado Julio Andrés Sampedro es el vicepresidente.
Cinco magistrados lideran las altas cortes en Colombia, dentro de ellos está una mujer.
ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general.
El procurador judicial para asuntos administrativos fue director del Instituto de Estudios del Ministerio Público y de Acofade.
El empleador deberá cancelar al trabajador, a más tardar el 31 de enero, los intereses legales del 12 % sobre las cesantías.
La Academia de la Gestión Pública, que lidera la abogada Sandra Avellaneda Avendaño, fue galardonada con el Premio Internacional de Liderazgo otorgado por The Global School for Social Leaders.
Hoy será instalada la comisión para analizar un nuevo proyecto de reforma.
Esta nueva edición amplía considerablemente aspectos importantes de la reciente política y del derecho constitucional nacional e internacional, necesarios en un mundo cada vez más complejo y fragilizado institucionalmente.
Durante el 2023, se produjeron grandes discusiones en el seno del Legislativo, en relación con las iniciativas bandera del gobierno Petro, en materia de salud, pensión y laboral. Aquí recordamos algunos hechos jurídicos que marcaron el 2023.
Fue magistrado de la Corte Constitucional y rector de la Universidad Externado de Colombia.
Reinventarse no es perder la esencia, es parte de la necesidad de mejorar para seguir existiendo en un mundo que cambia a pasos agigantados.
Recientemente, se realizó la ceremonia Gran Cumbre de la Justicia, Premios Excelencia en la Justicia 2023, evento organizado por la Corporación Excelencia en la Justicia
La abogada Rossy Liliana Ascencio Pachón habla sobre diversos temas de actualidad relacionados con la contratación estatal.
La modificación prevista en el artículo 32 de la Ley 2294 del 2023, sumado a la jerarquización en el sistema de niveles, nos obliga a reflexionar sobre sus implicaciones e impactos.
Los predios que tienen que transferir cesiones de terreno gratuitas al municipio o distrito son aquellos que no se han urbanizado.
La explosión creadora de cortes y tribunales tiene varias explicaciones: desde las loables ganas de que existan instituciones súperespecializadas, hasta la fiebre burocrática que, de tanto en tanto, embarga a los legisladores.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Carlos Núñez de León, presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas, quien habló sobre el I Congreso anual de abogados administrativistas. Tendencias actuales del Derecho Público, que se realizará el próximo 23 de noviembre.
Este es un análisis de los delitos políticos y las distintas modalidades delictivas previstas en la parte especial de la legislación.
El ordenamiento jurídico colombiano respalda el concepto de empresa y, además, reconoce que la libre competencia económica es un derecho de todos.
Con ocasión de los 38 años del holocausto del Palacio de Justicia, ÁMBITO JURIDICO habló con Helena Uran Bidegain, hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran, sobre su padre y el estado de las investigaciones.
Esta capacitación se realizará el próximo 9 de noviembre vía streaming.
Esta obra colectiva se centra, principalmente, en los problemas relacionados con los derechos humanos y las libertades fundamentales provenientes del derecho constitucional.
El autor demuestra, desde una perspectiva sociojurídica, que toda idea de principios jurídicos debe corresponder a las circunstancias de cada contexto.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, para conocer cómo recibió la entidad la reciente decisión de la Corte Constitucional sobre conflictos societarios.
La obra define en forma práctica el concepto de hechos jurídicamente relevantes y sus implicaciones en el proceso penal.
En estas páginas, el autor explica, con hechos históricos y datos comprobables, qué es y cómo funciona la democracia.
En ÁMBITO JURÍDICO invitamos a siete expertos para que nos compartieran sus puntos de vista sobre la protección de los neuroderechos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal López, sobre temas de actualidad relacionados con esta corporación.
Vale la pena preguntarse si las herramientas y los mecanismos previstos en la normativa colombiana han empezado a quedarse desactualizados frente a esta materia.
El abogado Diego Gómez Martínez, magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, señala que más que obligatoria, esa creación jurisprudencial corresponde a una norma constitutiva.
Esta obra es un compendio de los fallos más importantes que han reconocido derechos a esta comunidad en Colombia.
Este reconocido jurista tuvo en sus manos importantes decisiones, como la despenalización del aborto en Colombia.
Dentro de un sistema de relaciones familiares, las tareas de cuidado del hogar no pueden ser un obstáculo o una carga adicional para las mujeres y contra sus posibilidades laborales.
La Constitución Política prevé el deber del ciudadano de tributar para contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado, dentro de los conceptos de justicia y equidad.
El debate sigue en pleno auge, a la vez que Colombia necesita, con urgencia, más efectividad en la acción de los órganos de control e investigación.
Los cambios normativos de los último 15 años han modificado el plano jurídico que reglamenta el arbitraje en Colombia.
Cada vez son mayores los esfuerzos para instituir este instrumento como una alternativa menos costosa, flexible y que permita la finalización de estos asuntos.
El uso de herramientas tecnológicas es una realidad imparable y, sin duda, ha aportado y aportará en soluciones eficientes, entre otros, a los sistemas judiciales.
El propósito de este libro es determinar si estos contextos o ideas que reproducen estereotipos y promueven la inequidad se han trasladado a la administración de justicia.
Es necesario que el Congreso de la República legisle sobre este tipo de contrato como técnica de reproducción asistida, para completar los vacíos que hoy existen.
La no observancia de la perspectiva de género para la mujer en asuntos patrimoniales de pareja es catalogada como violación directa de la Constitución.
Este libro repasa en aquellas instituciones alemanas que han incidido en la historia constitucional del mundo.
Hace unos minutos, el presidente otorgó poder al jurista Mauricio Pava para que lo represente.
El pasado 9 de junio, este proyecto de ley, cuya naturaleza es estatutaria, culminó su trámite en el Congreso de la República.
El Consejo de Estado presentó una nueva obra sobre la jurisprudencia en materia de derechos humanos y DIH.
Este libro repasa el camino que se llevó a cabo para lograr que la oposición tuvieran más voz en el Estado colombiano.
Expertos comparten sus aprendizajes con la cada vez más consolidada digitalización de la justicia.
La Ley 2294 del 2023 reafirmó esta apuesta de participación, con las asociaciones público populares.
Con estas actividades, Acofade brinda un nuevo espacio a los estudiantes y a los profesores, para que puedan aprender y practicar el Derecho de otra manera.
El autor desarrolla el principio del mérito incluyente como un pequeño aporte para saldar las deudas del Estado en materia de ingreso al servicio público.
Ejercen gestión fiscal quienes tienen a cargo el manejo de bienes, recursos o intereses patrimoniales de naturaleza pública.
El pasado 28 de junio, en la Universidad Externado de Colombia, se analizó el estudio sobre el ejercicio profesional de los abogados en Colombia.
Este libro aborda la definición, los elementos, el procedimiento y los fundamentos constitucionales de la acción de extinción de dominio.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.
Varios expertos de diferentes disciplinas jurídicas y ejercicio profesional señalan cómo ha sido su experiencia en esta modalidad de administración de justicia.
Se explora la realidad y el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Colombia y en el derecho comparado.
Este nuevo volumen constituye una elaboración de memoria histórica como elemento de reparación moral y de un duelo público por las víctimas de secuestro practicado por los actores armados durante la guerra.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con la presidenta de la corporación, Magda Victoria Acosta Walteros, para conocer cómo recibe la CNDJ algunas de las decisiones adoptadas recientemente por la Corte Constitucional.
La abogada Tania María Camila Luna Blanco habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre cómo la enseñanza y la investigación del Derecho debe ser considerada como una forma de ejercer la profesión.
Es necesario resaltar las estadísticas emitidas por el Consejo Superior de la Judicatura sobre los avances en la modernización tecnológica y la transformación digital a favor de la justicia.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Andrés Mauricio Velasco, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Es un deber de los abogados proceder con lealtad y honradez en sus relaciones con los colegas.
¿Qué delitos se configuran?, ¿aplica la moción de censura para Sarabia?, ¿qué dice el presidente Petro?
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el abogado colombiano Andres Guzmán Caballero habló sobre su nuevo cargo como comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión en El Salvador.
Según el abogado César Augusto Molina Saldarriaga, además del déficit cuantitativo de vivienda en el país, hay otros factores sociales, económicos y políticos que inciden en ese fenómeno y eso impacta, directamente, en el derecho a la vivienda.
Por medio de este escrito, quisiera pronunciarme sobre las recientes afirmaciones del magistrado Hugo Quintero Bernate, ya que me siento aludido y ofendido.
Espero que la Corte Constitucional decida conociendo y aplicando los códigos del lenguaje de los diferentes mundos y submundos implicados.
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Federación Nacional de Departamentos y el Colegio de Abogados Rosaristas, realizaron un evento sobre los 160 años de la Constitución de Rionegro.
Esta obra hace un completo recorrido y revisa el principio de inmediatez en la acción de tutela.
En esta cuarta edición de la obra, se actualiza el “Cuadro analítico de normas vigentes”, para un total de 319 leyes y decretos.
Se espera que la Corte Constitucional dé a conocer su decisión sobre la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia y diga si habrá presencialidad o no.
Jorge Alberto Ramírez Gómez, director del Centro de Estudios en Genética y Derecho de la Universidad Externado de Colombia, habla sobre sus retos en este nuevo cargo.
Pareciera que la estructura participativa, en lugar de convertirse en un catalizador entre las tensiones relacionadas con la sostenibilidad, se decanta como un detonante que acrecienta la polarización.
Recientemente, se dio a conocer un borrador de proyecto de ley propuesto por el Gobierno que busca implementar cambios importantes en el Sistema Nacional Ambiental.
Corte Suprema de Justicia hizo un llamado a la sensatez, respeto y cordura en los poderes públicos.
El artículo 26 de la Ley 1116 del 2006 prevé las acreencias no relacionadas por el deudor o el promotor.
Los desarrollos de la teoría del Derecho en los últimos 50 años no pueden ser entendidos sin tenerlo como referencia.
Se trata de una obra de gran utilidad para los estudiosos y expertos sobre el tema y para todos los administradores y servidores públicos que ejecutan presupuestos oficiales.
El experto procesalista Jairo Parra Cuadros compartió su opinión frente a algunas de las más recientes discusiones procesales y probatorias.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Asociados del año 2023.
El coronel Rodrigo Mezu-Mina presentó la obra Sable sin vainas.
El libro explora esos campos que, de alguna manera, el legislador ha regulado en favor de los amantes.
La publicación incluye una completa introducción acerca de los orígenes del conflicto armado, sus actores y momentos hitos en los que se transitó entre la negociación y la guerra.
Esta obra forma parte de la colección Derecho y Sociedad, que difunde aportes novedosos a los estudios interdisciplinarios sobre el Derecho y las instituciones.
Es importante recordar que los principios tributarios constitucionales deben ser transversales en la legislación fiscal.
Este año seguiremos trabajando en identificar buenas prácticas de escritura que nos permitan mejorar y que, de ser necesario, se plasmarían en acuerdos o lineamientos prácticos de estilo.
Alejandra Coll Agudelo, experta en estudios de género, visibiliza esta situación y explica las consecuencias en materia de violencia sexual contra las mujeres.
Temas como la corrupción o la posible reforma a la Ley 80 marcaron los dos días de debate y conversación a cargo de juristas y expertos de diferentes países.
Si bien hay un proyecto anunciado, lo cierto es que, si este fracasa, los propósitos del Gobierno se cumplirían, en gran medida, con las acciones que viene adelantando.
Caviedes Estanislao Escalante Barreto, experto en Derecho Penal, habla de la reciente propuesta del Gobierno.
En la Circular 078 del 2022, el Ministerio del Trabajo insta a sus funcionarios a hacer un trabajo preventivo con las empresas que tengan pactos colectivos.
El representante a la Cámara habló en los micrófonos de ÁMBITO JURÍDICO sobre la Unión Patriótica y el fallo de la Corte IDH.
Desde la creación de la Corte Constitucional, Martha Sáchica ha estado ella, razón por la cual, y gracias a su experiencia en la materia, conoce de cerca los pormenores de su funcionamiento.
Este libro enfatiza en la situación que viven las mujeres embarazadas detenidas en establecimientos carcelarios.
El derecho a colegiarse de los profesionales legalmente reconocidos aparece asegurado en el artículo 26 de la Carta Política, con tal vigor que se garantiza sin restricción alguna ni permiso previo.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, sobre algunos de los temas que integran la propuesta de reforma laboral del actual Gobierno.
ÁMBITO JURÍDICO habló en exclusiva con el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa sobre el borrador del proyecto de humanización penitenciaria.
El experto constitucionalista Alejandro Gómez Velázquez habla de los puntos más importantes de su libro El deber de colaboración armónica entre los poderes públicos.
Los casos documentados mediante expedientes judiciales, archivos de prensa y entrevistas develan dramas e injusticias sobre rastros de xenofobia en Colombia en el siglo XX.
El libro de Alberto Rojas Ríos, ex magistrado de la Corte Constitucional, plasma la evidencia del ideario y del espíritu de la Constitución Política, interpretados por el tribunal que vela por su guarda y desarrollo.
Durante el 2022, la muerte de reconocidos abogados enlutó a la comunidad jurídica. ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho.
Raquel Ceballos Molano, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Valle, fue reconocida por la Revista 100 líderes del Valle del Cauca y del Pacífico, en la edición del 2022.
El cambio de gobierno a mediados del 2022 marcó el rumbo y las políticas públicas que fueron tendencia en el año que recién culmina. ÁMBITO JURÍDICO les recuerda las noticias más importantes.
En recientes pronunciamientos del Consejo de Estado y de Colombia Compra Eficiente, se ha empezado a dar un viraje sobre esta materia.
La Constitución Política de 1991 prevé expresamente este deber de colaboración, pero aún no existe claridad sobre su significado y alcance.
Carlos Enrique Moreno Rubio, presidente del Consejo de Estado, habló sobre esta herramienta informática al servicio de la justicia.
José Fernando Reyes Cuartas, magistrado de la Corte Constitucional, explicó la forma como esa corporación divulgó un fallo reciente a favor de un menor de edad.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, Martha Lucía Zamora revela el estado de litigiosidad con el que recibe la ANDJE.
Varios estudiantes habrían acudido al fraude con la ayuda de un funcionarios de la universidad.
En un encuentro reciente, Martha Lucía Olano Guzmán, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, conversó con Enrique Gil Botero, ex ministro de Justicia de Colombia y actual secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib).
Así como existen ventajas en relación con el uso de estas herramientas automatizadas, también son evidentes algunos riesgos.
Lina Marcela Muñoz Ávila, abogada experta en Derecho Ambiental, explica la importancia de su contenido para el fortalecimiento de la justicia ambiental en el país y en el mundo.
Recientemente, se realizó, en Villa de Leyva, el XVII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional. Todos somos Jurisdicción Constitucional.
Las zonas francas ya no solo están en el objetivo de la reforma tributaria, sino que el Gobierno ya dictó sentencia anticipada para la terminación de este régimen.
Los animales son seres sintientes con especial protección constitucional y legal, y cuentan con normas que permiten dilucidar principios y deberes sobre ellos.
Luis Ferney Moreno Castillo, experto en Derecho Minero Energético, despeja varias inquietudes que, en los últimos días, se han suscitado debido al acontecer nacional.
El conocimiento, la comprensión, la difusión y la enseñanza del Acuerdo Final de Paz, así como el Informe Final de la Comisión de la Verdad, hacen parte de esta pedagogía.
Una mirada global permite concluir que los dos sistemas funcionan, pero teniendo en cuenta en cada caso la cultura, el proyecto histórico y el temperamento de cada país.
En un fallo reciente, la Corte Constitucional varió su posición sobre el alcance del artículo 7º de la Ley 819 del 2003.
Esta obra del profesor Diego Younes Moreno ya completa ocho ediciones en el mercado.
De la mano de la Universidad La Gran Colombia y con el auspicio de Legis, Germán Navas Talero conducirá el icónico programa de los años ochenta.
Las herramientas tecnológicas permiten que empresas u organizaciones recolecten datos en cualquier país sin hacer presencia física en su territorio físico.
Los mecanismos para administrar justicia que se crearon con ocasión de la pandemia, como la virtualidad, han permitido atacar de manera importante la mora judicial.
Si varias propuestas planteadas se convierten en realidad, podrían enfrentar posibles demandas de nulidad o de inconstitucionalidad.
Esta publicación se convierte en un texto de consulta obligatoria para el ejercicio profesional y académico, o para aquellos interesados en aproximarse a esta compleja disciplina legislativa.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, profundizó el contenido de varias de sus propuestas.
El proyecto de reforma tributaria ordenaría recopilar información para aplicar enfoque de género en el análisis de propuestas para acabar con “inequidades estructurales”.
La Procuradora manifestó su rechazo a la imposición del impuesto sobre las pensiones que impondría la reforma tributaria del Gobierno.
Mauricio Cristancho Ariza, experto en materia penal, habla sobre las nuevas políticas fiscales tendientes a penalizar las evasiones fiscales.
Dentro de la aplicación de las instituciones jurídicas resarcitorias propias de la justicia transicional, se encuentran instituciones que tocan y alteran el derecho real de propiedad.
En este texto, se exploran aspectos históricos del cannabis, las consecuencias de su prohibición, así como el camino para su regulación en materia legal.
No existe impedimento legal de carácter taxativo que prohíba que estas parejas adopten a menores de nuestro país.
Un fallo reciente de la Corte Constitucional impartió importantes lineamientos sobre la materia.
La segunda edición de esta obra presenta el régimen jurídico de las obligaciones, su origen histórico, sus fuentes contractuales y legales, su clasificación, sus formas de transferencia, su cumplimento y sus diversas formas de extinción, entre otros temas.
Inició su vida pública muy joven como líder estudiantil y ocupó varias posiciones públicas y políticas.
Las compañías han accedido al régimen cumpliendo sus compromisos de inversión, de generación de empleo y, en general, con todas las finalidades de la Ley 1004 del 2005.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, la magistrada Diana Remolina comparte los avances, proyectos, desafíos y metas que se encuentran trazados para lograr que a través de la tecnología se alcance verdaderos cambios positivos.
La caracterización económica real de nuestra población es un problema grave por solucionar.
El libro ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia.
Si realmente se quiere combatir la corrupción y la ineficacia, es urgente el fortalecimiento de esta figura.
A la luz de la Ley 2195 del 2022, se estableció un plazo para la publicación de los documentos relacionados con la actividad contractual de estas entidades.