El país ha venido regulando una serie de directrices con el ánimo de que los autores reciban una participación sobre las fotocopias y reproducciones de sus obras.
Con ocasión del Día del Abogado, Legis realizó el foro La formación del abogado hoy: perspectivas y retos, en el que se escucharon diferentes propuestas sobre el futuro de la profesión.
Uno de los principios irrenunciables del periodismo era evitar el tuteo. Decía la lección que en la entrevista periodística había que acudir siempre al “usted”.
Las redes sociales se toman con humor el día a día de los estudiantes de Derecho y de quienes ejercen la profesión, esta es una selección de los memes más hilarantes.
Continuando con la celebración del Día del Abogado, Ámbito Jurídico presenta una selección de las providencias más destacadas del Consejo Superior en lo que va del año, en las cuales se ha construido jurisprudencia sobre las faltas que habitualmente afectan a la profesión.
No pueden ser controvertidos a través del medio de control de nulidad actos como las reglas de admisión de estudiantes, sustentación de trabajos de grado o estados de investigación de la maestría, entre otros.
Una tutela de la Corte Constitucional reiteró que la restricción de desarrollo de determinadas prácticas no puede constituirse en una barrera insuperable para la obtención del título de abogado.
Una obra dirigida a estudiantes y expertos en Derecho Mercantil se encuentra en el mercado: Introducción al Derecho Comercial, editada por Legis y escrita por el experto Fernando Jiménez Valderrama.
La Corte Constitucional presentó a la comunidad jurídica un arduo trabajo que compila 35 decisiones, entre acciones de tutela y de inconstitucionalidad, sobre este derecho fundamental.
En la recta final de este periodo legislativo, el Congreso tuvo un trabajo arduo de aprobación de iniciativas, varias pasan a sanción presidencial. Conozca los avances de esta semana.
No hay que lamentarse por tener alcaldes o gobernadores sin doctorado. Ni siquiera hay que dolerse de que nuestros jueces o magistrados no sean doctores. Eso no les haría necesariamente mejores gobernantes ni mejores jueces.
Las instituciones de educación superior, a través de sus facultades de Derecho, deben impulsar el fortalecimiento de la competencia oral, tanto o más que la escrita.
Dos tomos desarrollan el amplio conocimiento y las instituciones del Derecho Romano, de una forma clara y profunda. La estructura de la obra respeta las concordancias básicas con la obra de Gayo y Justinianeo.
En España se expidió el Acuerdo de extensión máxima de los escritos procesales. ¿Se deben poner condiciones como un número de caracteres fijo o un tipo de fuente estándar para presentar recursos?
Los autores le ofrecen al lector una experiencia académica que vale la pena deconstruir conforme se ahonda en este tipo de teoría. Una obra recomendada para estudiantes y académicos del Derecho Penal.
“No podemos seguir en el debate académico interminable de algo que ya se conoce ampliamente. Hay que tomar medidas para mejorar la formación jurídica”. Análisis de Acofade
En días pasados, murió este profesor español. Descanse en paz querido maestro. Gracias por su enseñanza de que la docencia significa compartir y generar el entusiasmo por el conocimiento.
Antecedentes penales o disciplinarios son una limitación de acceso para el interesado en el beneficio, pese a contar con los demás requisitos indicados en la ley.
Ámbito Jurídico presenta una selección de cursos virtuales que abordan diferentes especialidades del Derecho y que ofrecen reconocidas universidades colombianas y extranjeras.
Una reforma, no solo legal, sino administrativa, de los consultorios jurídicos tendría que empezar por repensar el lugar que ocupan en las comunidades.
De manera clara y sustanciosa, el autor desglosa las claves para entender los principales puntos del estudio del sistema pensional colombiano. La obra analiza temas como las modalidades de pensión o los regímenes anteriores a la Ley 100 de 1993.
A los estudiantes que demuestren una precaria situación económica no se les podría exigir el pago de derechos de grado y se prohibiría a las universidades cobrar recargos por el pago de la matrícula extemporáneamente.
Al suscribir la matrícula escolar, los padres de familia y los estudiantes están aceptando tácitamente las normas y reglamentos fijados en el manual de convivencia por el establecimiento educativo.
En la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en Paraguay, se propuso esta supresión. La legitimidad de la justicia está ligada a la claridad y calidad de las resoluciones judiciales, enfatizaron los participantes.
Ámbito Jurídico dialogó con la directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta, sobre el sistema de compras públicas y el proyecto de reforma a la contratación que radicará el Gobierno.
Son muchas las convocatorias para acceder a cargos públicos en la justicia, pero pocos los nombramientos. ÁMBITO JURÍDICO presenta un panorama de lo que sucede con los concursos de méritos de este poder público.
En el evento, se diagnosticaron los principales desafíos frente al gran reto de encontrar canales de comunicación entre la tecnología y la administración de justicia.
Esta duda ha rondado la mente de miles de estudiantes y de muchas entidades educativas que suelen enviar las notas de los estudiantes a la web. Análisis de Adalid Abogados.
El Gobierno Santos expidió 21 decretos para unificar la normativa nacional en sus diversos sectores, Ámbito Jurídico analiza el panorama actual de este proceso de simplificación.
Preocupa que en la administración de vacantes se corra el riesgo de que los nombramientos no se den por los méritos de los elegidos y se conviertan en moneda de cambio de nocivas negociaciones.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento de promoción de lectura más importante de Colombia y Legis participará en su versión 29ª con su acostumbrada presencia en el Pabellón 3, Nivel 1, Stand 2 y con los títulos que reseñamos a continuación.
Recientemente, Legis presentó, en el hotel W Bogotá, su nueva herramienta virtual Legispedia, que acompañará el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Derecho.
La ley que regula las exenciones al servicio militar obligatorio no alude ni excluye la objeción de conciencia, sin embargo, existen múltiples jurisprudencias que desarrolla este derecho fundamental.
Así lo determinó el Consejo de Estado al ordenar la inclusión de un beneficiario que no había cumplido exigencias por situaciones ajenas a su voluntad.
El tiempo que dedicarán los docentes a su asignación académica y ejecución de actividades curriculares complementarias será de seis horas diarias, que serán distribuidas por el rector o director.
Sin embargo, si las gestiones de cobranza de una entidad financiera se dan en términos de respeto y en horarios adecuados no puede considerarse que hay incumplimiento contractual.
Los estudios de Umberto Eco sobre los símbolos y las letras, junto a los de Ferdinand de Saussure, eran fundamentales para quienes pretendíamos hacer carrera en los medios informativos.
Mediante comunicado de prensa, fueron informadas las más recientes novedades del alto tribunal. Hubo unificación de jurisprudencia para garantizar el derecho fundamental a la objeción de conciencia.
Así lo señaló la Corte Constitucional, al tutelar el derecho a la intimidad a un estudiante mayor de edad que fue presionado por las directivas de una institución educativa para poder asistir a clases.
El aporte de la academia facilitará abordar los debates de control político y la construcción de proyectos con información proveniente de estudios técnicos.
La Dian adoptaría los NAF como estrategia para promover la cultura de la contribución de la ciudadanía, serían implementados en instituciones de educación superior.
Es necesario una acción decidida por parte de las autoridades y los actores sociales para que se formulen políticas que permitan migrar hacia un trabajo decente y productivo.
De manera silenciosa, algunas facultades vienen desarrollando este trabajo, al margen de una legislación cada vez más obsoleta y contradictoria con los tiempos modernos.
Mineducación también recordó que los materiales pedidos deben estar directamente orientados a apoyar el proceso educativo y no pueden significar una carga desproporcionada para los padres.
Yo también he visto errores lamentables. Sin embargo, he podido ver también la otra cara de la moneda. He visto la sabiduría léxica de los muchachos de apenas 15 o 16 años.
El Consejo Superior de la Judicatura y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla explican en una serie de módulos el conocimiento práctico y académico de este novedoso sistema procesal para la justicia civil.
Magistrados, jueces, procesalistas, litigantes y catedráticos analizan los alcances y retos más importantes que tendrá la vigencia de esta reforma judicial en vigencia a partir del 1º de enero.
Este llamado se suma al realizado por la Sala Civil de la Corte Suprema y a las distintas inquietudes que trae la entrada en vigencia de la oralidad dentro de dos semanas.
En el caso concreto, el Consejo de Estado ordenó al Colegio Militar Antonio Nariño una revisión extensiva e integral de su manual de convivencia para determinar que este sea respetuoso con la orientación sexual y la identidad de género de sus estudiantes.
Este libro propone una reflexión colectiva sobre el Derecho Internacional, entendido como un complejo proyecto político, ideológico, económico e institucional.
Aun, sin tilde, es preposición, equivalente a ‘hasta’ o ‘incluso’, “Vinieron todos, aun los que vivían más lejos” (…). Y aún, con tilde, equivale a ‘todavía’, “Aún no ha llegado el vuelo.
La tendencia a acaparar bienes es un sentimiento natural, y a prueba de todo discurso, como la historia lo ha probado. Escuchamos atentamente las prédicas, pero cuando piden la primera colaboración nos escurrimos en silencio.
Falta más confianza en estos directivos y mejor autonomía en sus cargos, para poder evaluar, como es debido, la tarea de quienes presiden la formación de los abogados.
Fraenkel les ensañaba a sus estudiantes que en ocasiones el conocimiento no es suficiente para actuar justamente. A veces se requiere, como lo indica Aristóteles, otra virtud: sophrosyne (autocontrol).
Las comisiones de expertos, recurso favorito de las grandes reformas en Colombia, no siempre son suficientes. A veces los expertos tienen muchas cuestiones que no lo son para los ciudadanos del común.
Durante el ‘X Encuentro internacional de responsabilidad civil’, realizado en Bogotá, se debatió sobre este concepto, que se ha comenzado a repensar en los países de tradición iuscivilista.
Las entidades bancarias gozan de autonomía para establecer costos y la modalidad de las tarifas o comisiones que cobran por los distintos servicios que ofrecen a su clientela.
Es necesario que las facultades de Derecho retomen el rumbo trabajando con ahínco en la formación esencial de abogados con vocación, no por obligación.
Contrario a lo dicho por la Procuraduría, la Corte Constitucional concluyó que las personas sí pueden ser sujetos autónomos de derecho, aún después de fallecidas.
Entre los proyectos nuevos que fueron radicados esta semana se destaca la propuesta que plantea que la actuación procesal de extinción de dominio se adelante oralmente y la iniciativa que reconoce la infertilidad como enfermedad incluida en el POS.
Según Ordóñez, la aplicación del manual de convivencia por parte del colegio del fallecido Sergio Urrego no fue discriminatoria, sino que implicó el cumplimiento legítimo del documento contractual que rige las relaciones de toda la comunidad educativa.
La noción humanizada del Derecho de Holmes ha sido retomada de manera extraordinaria por la Corte Suprema de Estados Unidos en su decisión sobre el matrimonio gay.
Así lo sostuvo la Corte Suprema de Justicia, al precisar el alcance de esa intervención y la fórmula para incorporar datos así obtenidos a un proceso penal.
En el sitio web de Minjusticia está habilitado un cuestionario para que todas las regiones del país participen en la formulación de la nueva normativa.
Entre el 27 y el 29 de mayo, Colombia fue sede de la II Ronda de Talleres de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana. Hacia la consolidación de la seguridad jurídica, la cultura de paz y el desarrollo social.
Entre el arte y la política, entre la participación y la empatía con la creación, los múltiples textos de John Berger nos abren un abanico de perspectivas, hacia un mejor conocimiento de nuestro mundo.
El nuevo instrumento jurídico se encuentra dividido en tres libros, que recogen la estructura, el régimen reglamentario así como las derogatorias y vigencias que derivan de la unificación.
La mejor manera de honrar la autonomía universitaria y de prestarle un eficaz servicio al país en el ámbito jurídico es dejar de correr y exigirnos al máximo.
Los programas de posgrados en Derecho deberían ofrecerles a los estudiantes un marco crítico para que entiendan en qué consiste una buena argumentación.
La mayoría de estos programas ofrece, aparte del pago de la matrícula, sostenimiento, transporte y alimentación, en las modalidades presencial o virtual.
Desde hace cerca de una década, el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para acelerar este proceso en la educación superior, pero los avances son escasos.
Este libro ofrece algunos elementos que intentan aproximar dos miradas distintas, e incluso complementarias, sobre qué supone la justicia y qué hacer con las víctimas.
Dentro de estas medidas, el Ministerio de Educación está facultado para ordenar planes de mejoramiento que den solución a situaciones de irregularidad.
El nombramiento oportuno y en cantidad suficiente de docentes en las distintas instituciones educativas es una condición para asegurar el funcionamiento permanente de los centros educativos.
Esta obra colectiva le rinde un homenaje a Marco Gerardo Monroy Cabra, a través de escritos que abarcan temas recientes del Derecho Internacional Público.