No pago de derechos de grado no restringiría posibilidad de graduarse (11:40 a.m.)
106433
25 de Abril de 2016
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La propuesta hace parte de un proyecto de ley radicado en la Cámara que ya fue aprobado en primer debate. La iniciativa reformaría la Ley 30 de 1992 y favorecería a estudiantes de universidades públicas y privadas. Dentro de las medidas contempladas se pide prohibir a las instituciones de educación superior el cobro de derechos complementarios que excedan el 10 % del valor de la matrícula. Por su parte, establece que a quienes carezcan de capacidad económica comprobada para sufragar los derechos de grado no se les podría exigir su pago y conservarán el derecho a graduarse. En igual sentido, quienes no cuenten con recursos para pagar el servicio médico asistencial podrán acceder al mismo sin tener que pagar por ello, tampoco deberá sufragar este gasto el estudiante que este afiliado a una EPS o a servicios complementarios de salud. Por último, se prohibiría a las universidades el cobro de recargos o incrementos por el pago de la matrícula extemporáneamente. La iniciativa pasa a la plenaria de la Cámara de Representantes para su estudio en segundo debate.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!