Reseñas
Curso de Derecho Romano (tomos I y II)
Dos tomos desarrollan el amplio conocimiento y las instituciones del Derecho Romano, de una forma clara y profunda. La estructura de la obra respeta las concordancias básicas con la obra de Gayo y Justinianeo.
31 de Mayo de 2016
Eduardo Álvarez-Correa Duperly. Edición académica y comentarios: Carlos Enrique Tejeiro
A través de dos tomos, esta obra desarrolla el amplio conocimiento de las estructuras e instituciones romanas y constituye un excelente manual para los estudiantes de Derecho, que les permite reflexionar sobre el carácter cambiante de esta ciencia. En el primer tomo, se abarcan los temas de fuentes, procedimientos, personas y sucesiones.
Por su parte, el tomo dos analiza lo concerniente a las obligaciones y los contratos. El autor incluyó en estas páginas, además de múltiples ejemplos, cuadros y diagramas didácticos, algunos aportes efectuados por otros expertos y referencias pedagógicas que usa con frecuencia.
La estructura del libro respeta las concordancias básicas con la obra de Gayo y el Justinianeo, pero se adentra en las clasificaciones y descripciones propias de Kunkel, Mommsen y Monier, ya conocidas en el ámbito académico.
Editorial: Universidad de los Andes
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!