Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Regulan condiciones para que las instituciones de educación básica y media participen en pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°, año 2015 (3:21 p.m.)

103840

04 de Agosto de 2015

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° tendrán dos modalidades de aplica­ción diferentes: controlada y censal. La aplicación controlada se realizará a una muestra seleccionada y controlada por personal del Icfes, el cual se desplazará a cada institución con el material del examen. La censal será realizada al resto de estudiantes del país directamente por los colegios que participen en ella. En este último caso, los colegios tendrán la responsabilidad de recoger el material de aplicación en el punto de entrega definido y de retornarlo después de la aplicación, conforme a los protocolos establecidos. Para verificar la composición de matrícula de cada establecimiento, su ubicación, sus sedes y sus jornadas, el Icfes tomará como fuente de información los sistemas del Ministerio de Educación. Cada institución deberá tener correctamente registrada la información en el directorio único de establecimientos (DUE) y en el Sistema integrado de matrícula (Simat). El Icfes contactará a los establecimientos que participarán en la aplicación controlada para confirmar los datos de matrícula de cada una de sus sedes y recolectar toda la información necesaria para el desarrollo de la prueba. Por último, define el cronograma para las actividades que deben realizar los colegios que participarán en la aplicación de la prueba censal.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)