Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se encontraron 3284 resultados con el término.
Delitos tributarios
12 de enero de 2022

Delitos tributarios

Este trabajo es producto de un esfuerzo colectivo que trata de presentar con claridad los conceptos fundamentales del derecho penal tributario.

ÁMBITO JURÍDICO LEGIS es reconocida como marca notoria (Humberto Pinto)
07 de enero de 2022

En el 2021, el Legislativo retomó su protagonismo

Si el año 2020 giró en torno a la profusa normativa expedida por el Gobierno Nacional para conjurar los efectos adversos generados por la pandemia del covid-19, en el 2021 el Congreso de la República retomó su papel de legislador. En efecto, más de 100 leyes de gran calado fueron expedidas en el año...

Mucho camello, poco empleo
07 de diciembre de 2021

Mucho camello, poco empleo

El objetivo final del libro es estimular el diálogo de tal forma que sea imposible pensar en agendas de investigación o políticas públicas para entender una realidad tan compleja como el trabajo de las mujeres.

construccion-casa-pequena(GettyImages)
24 de noviembre de 2021

Las modificaciones en las estructuras livianas

A raíz de la solicitud de información hecha por gran parte de la ciudadanía sobre las licencias para modificaciones o instalaciones de estas estructuras, el Minvivienda expidió una circular.

porque-incuplimos-ley.jpg
24 de noviembre de 2021

¿Por qué incumplimos la ley?

Esta es una carta-ensayo a millones de personas para entender mejor qué nos lleva a incumplir la ley y por qué es tan difícil que las sociedades contemporáneas vivan bajo una cierta armonía normativa.

‘Derecho constitucional colombiano’
10 de noviembre de 2021

‘Derecho constitucional colombiano’

Esta edición especial de Derecho constitucional colombiano, con ocasión de los 30 años de la Carta Política, profundiza en el estudio de la estructura del Estado y analiza cada una de las ramas del poder.

portada-observatorio-aj-covid
24 de marzo de 2020

Observatorio jurídico coronavirus (covid-19)

El estado de emergencia que vive el país por cuenta de la pandemia mundial de coronavirus se siente en todas las actividades, y el ámbito jurídico no es una excepción. Acudiendo al artículo 215 de la Constitución Política, el presidente Iván Duque ha dictado disposiciones para conjurar la crisis e...

El agiotaje y el derecho de la competencia (Freepik)
09 de noviembre de 2021

El agiotaje y el derecho de la competencia

Hace poco, la postura que defiende que el delito de agiotaje es más que suficiente para cubrir estas conductas tuvo un momento clave: el caso de la venta de boletas del Mundial de Fútbol y la empresa Ticketya.

La educación jamás volverá a ser la misma
09 de noviembre de 2021

La educación jamás volverá a ser la misma

La tendencia indica que la modalidad híbrida es la que va a predominar. Esta le provee a la institución, al igual que la educación virtual, una forma de resiliencia.

08 de noviembre de 2021

Desafíos de los mecanismos de resolución de controversias

El próximo 10 de noviembre, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá reunirá en el Foro Reencontrémonos a expertos en arbitraje nacional e internacional y en conciliación en derecho.

El futuro de la educación jurídica
08 de noviembre de 2021

El futuro de la educación jurídica

Son múltiples los retos que enfrentará la formación en Derecho. Análisis de algunos de los principales desafíos morales, pedagógicos y tecnológicos.

27 de octubre de 2021

‘Compliance’ y fútbol

Con la presencia de expertos de Argentina, España y Colombia, este jueves 28 de octubre se realizará en Medellín la conferencia Compliance y fútbol.

Constitucionalismo y nuevos derechos
27 de octubre de 2021

Constitucionalismo y nuevos derechos

El libro reunió grandes expertos y amigos de Colombia y de sus cortes, para confluir en un tema que da cuenta de las interacciones entre muchos sistemas judiciales.

Los crímenes de Bartow
27 de octubre de 2021

Los crímenes de Bartow

El autor consigue una novela de no ficción, documentando un crimen y un proceso que aún no han sido esclarecidos y que, a decir del narrador, no llega a su fin.

Bicentenario de la Constitución de Cúcuta (Presidencia)
25 de octubre de 2021

Bicentenario de la Constitución de Cúcuta

Con ocasión de los 200 años de la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821, la primera de la República de Colombia, se realizaron diferentes actos académicos y culturales.

consejo-estado-centenarioce-javierHenao
19 de octubre de 2021

Javier Henao Hidrón: 1937 - 2021

El país conoció ayer sobre el fallecimiento del doctor Javier Henao Hidrón, nacido en Medellín en 1937, abogado de la Universidad de Antioquia, exmagistrado del Consejo de Estado, reconocido constitucionalista y académico.

portada-cine
15 de octubre de 2021

Cine y Derecho en plataformas digitales

El Derecho en el cine permite reflexionar sobre lo que es justo. Siendo un producto cultural, sensibiliza sobre lo que hemos establecido como legal, lo permitido y lo prohibido, un mecanismo de refuerzo a los valores de cada época.

Dónde va la coma para abogados
11 de octubre de 2021

Dónde va la coma para abogados

En este libro se explican los usos de la coma y la mejor forma de escribir en español, tanto un escrito jurídico, como cualquier otro.

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común?
11 de octubre de 2021

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común?

El ascenso del populismo, con sus elementos de racismo y nacionalismo exacerbado, se suele explicar como una reacción contra la migración; también se le asigna responsabilidad a la globalización y a la pérdida de empleos por la tecnologización.

Demanda de educación presencial vs. educación virtual
30 de septiembre de 2021

Demanda de educación presencial vs. educación virtual

Al comienzo, muchos profesores y estudiantes tuvieron serios problemas, sobre todo por el desconocimiento de aspectos tecnológicos básicos o por problemas de conectividad. A la postre, el ser humano demostró su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.

“La caducidad del contrato no es una sanción” (Humberto Pinto)
29 de septiembre de 2021

“La caducidad del contrato no es una sanción”

El abogado Felipe De Vivero Arciniegas, experto en contratación estatal, asegura que las cláusulas excepcionales, como la caducidad, están previstas como un medio para hacer cumplir el convenio.

El secreto profesional: una tarea pendiente
29 de septiembre de 2021

El secreto profesional: una tarea pendiente

La práctica judicial cotidiana y alguna que otra regulación de menor jerarquía indican que esta garantía constitucional está en peligro. Hay que salvarla.

¿Cuál será la nueva realidad de los trabajadores después del covid-19?
29 de septiembre de 2021

¿Cuál será la nueva realidad de los trabajadores después del covid-19?

Sin duda alguna, la tecnología continuará siendo una herramienta esencial, con el fin de ejecutar servicios no presenciales.Carolina Porras Socia del Área Laboral Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) El hecho de que el Plan Nacional de Vacunación se encuentre en su última etapa y que el...

Abogados en la era digital
29 de septiembre de 2021

Abogados en la era digital

Si usted, abogado, quiere expandir su negocio, es hora de implementar estrategias comerciales a través de este ‘marketing’, pero es clave tener presente que debe hacerlo con personas expertas.

28 de septiembre de 2021

Nueva Maestría en Bioderecho y Bioética

La Facultad de Jurisprudencia y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario lanzarán la Maestría en Bioderecho y Bioética.

Diario de Corea: 16 de junio de 1951
28 de septiembre de 2021

Diario de Corea: 16 de junio de 1951

Esta obra se publica en el marco de la conmemoración del centenario del natalicio de su autor, uno de los militares colombianos más reconocidos durante el siglo XX.

Derecho societario contemporáneo
28 de septiembre de 2021

Derecho societario contemporáneo

Los deberes de administradores y socios en el contexto de una adquisición y la aplicación de las normas de responsabilidad fiscal en las sociedades de economía mixta, dos temas que se abordan en esta obra.Coordinador: Darío Laguado Giraldo La función y exigibilidad de los acuerdos de accionistas, el...

Estudios de derecho público. Tomo I
28 de septiembre de 2021

Estudios de derecho público. Tomo I

Un grupo de jueces, abogados y académicos le rinden homenaje a Carlos Betancur Jaramillo, uno de los maestros colombianos de derecho público.

Derecho comparado y diálogo entre cortes
28 de septiembre de 2021

Derecho comparado y diálogo entre cortes

Los autores se encargan de analizar una serie de experiencias de distintos tribunales con sus análogos y la protección en materia de derechos humanos y derecho constitucional.

Los delitos de concusión y cohecho
28 de septiembre de 2021

Los delitos de concusión y cohecho

El reconocido penalista Jaime Lombana Villalba publica una nueva obra en la que parte de la necesidad de diferenciación jurídico-penal del cohecho y la concusión.

“Estamos adaptando las normas a la crisis climática” (Humberto Pinto)
15 de septiembre de 2021

“Estamos adaptando las normas a la crisis climática”

Natalia Núñez Vélez, abogada con más de 20 años de experiencia en materia ambiental y en desarrollo de estrategias legales en temas ambientales, mineros, de infraestructura y de servicios públicos, analiza los desafíos de la crisis climática.

En defensa del humanismo
14 de septiembre de 2021

En defensa del humanismo

En este libro, se recopilan los discursos que el autor ha dado y unas reflexiones adicionales sobre diferentes temas de la vida nacional.

Derecho a la alimentación
14 de septiembre de 2021

Derecho a la alimentación

El Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, a través de los académicos que la conforman, realizan aportes significativos al desarrollo del derecho a la alimentación.

Estructura del laudo arbitral
14 de septiembre de 2021

Estructura del laudo arbitral

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó su última publicación de acceso gratuito, para abordar la estructura del laudo arbitral.

Diversidades y derechos diferenciados
14 de septiembre de 2021

Diversidades y derechos diferenciados

Un análisis de la emergencia y praxis de derechos diferenciados, en tanto son respuesta a las demandas de justicia social con base en las contingencias que sitúan a algunas personas en condición de desventaja para acceder a los bienes primarios.

Historia de Colombia: lo que necesitas saber
14 de septiembre de 2021

Historia de Colombia: lo que necesitas saber

Este libro busca ofrecerles a los colombianos y extranjeros, especialmente a los más jóvenes, la oportunidad de conocer una versión distinta y lúdica del complejo pasado nacional.

“El sistema de refugio en Colombia tiene falencias” (Humberto Pinto)
01 de septiembre de 2021

“El sistema de refugio en Colombia tiene falencias”

Según Laura Cristina Dib Ayesta, abogada experta en temas migratorios, pese a que Colombia recibe, a diario, a miles de extranjeros, las disposiciones nacionales tienen muchas falencias, sobre todo en materia de refugio.

abogado-derecho-asesoriabig-1509241650.jpg
31 de agosto de 2021

Un árbitro de emergencia

Si bien la implementación de figuras extranjeras presenta riesgos, es innegable que el estudio comparado del Derecho es uno de los factores que más dinamiza la evolución de esta disciplina.

Migrantes de otro mundo
31 de agosto de 2021

Migrantes de otro mundo

El texto analiza el derecho a la participación, partiendo por revisar, en términos generales, la consagración jurídica y los avances jurisprudenciales al respecto.

Tratado de derecho disciplinario
18 de agosto de 2021

Tratado de derecho disciplinario

Esta es una investigación de largo aliento, con la coautoría de discípulos representativos, todos formados en la Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia.

Colombia: las razones de la guerra
18 de agosto de 2021

Colombia: las razones de la guerra

Este es un libro imperdible para entender por qué los colombianos, de todas las corrientes ideológicas, convivimos con el uso de la violencia con fines políticos.

Fundamentos de derecho médico
03 de agosto de 2021

Fundamentos de derecho médico

Este libro ofrece un panorama general de esta importante disciplina jurídica, dirigida a expertos y a quienes empiezan a incursionar en ella.

La masa enfurecida
03 de agosto de 2021

La masa enfurecida

Con un estilo provocador y una gran estructura argumentativa, el autor trata de introducir algo de sentido común en el debate público sobre las opiniones de la masa.

El futuro del hidrógeno en Colombia (Archivo particular)
21 de julio de 2021

El futuro del hidrógeno en Colombia

La Ley 1715 del 2014 es el comienzo del camino que debe recorrer Colombia en la promoción del hidrógeno para garantizar el cumplimiento del Acuerdo de París.

“La prisión perpetua no es una medida idónea” (Archivo particular)
21 de julio de 2021

“La prisión perpetua no es una medida idónea”

La abogada Floralba Padrón Pardo, experta constitucionalista, cree que el uso del Derecho Penal, el aumento de penas y la cárcel no son herramientas eficientes para prevenir esta clase de delitos.

Delitos contra el ambiente
19 de julio de 2021

Delitos contra el ambiente

La obra analiza una gran cantidad de hechos que pueden ser catalogados como punibles en materia ambiental.

Derechos fundamentales y sociedad
19 de julio de 2021

Derechos fundamentales y sociedad

Más que un libro con conclusiones absolutas, esta investigación busca aportar al debate sobre los derechos fundamentales y la sociedad.

Redentores. Ideas y poder en América Latina
19 de julio de 2021

Redentores. Ideas y poder en América Latina

A través de estas 12 biografías sutilmente entrelazadas, Enrique Krauze esclarece el dilema central de América Latina, la tensión entre el ideal de la democracia y la tentación, siempre presente, del mesianismo político.

4 de julio de 1991
19 de julio de 2021

4 de julio de 1991

Este libro es un llamado a los jóvenes a hacerse escuchar pacíficamente a favor de la democracia y la convivencia.

Huelga-despues-huelga.jpg
08 de julio de 2021

La huelga después de la huelga

Este es un libro de ideas alrededor de la huelga como fenómeno social, pero también como libertad y como derecho fundamental.

oralidad-y-derecho.jpg
08 de julio de 2021

Oralidad y Derecho

En este escrito, se desarrollan los enfoques sociojurídicos de la oralidad en el Derecho, el sistema penal acusatorio, las contradicciones de los sistemas y los trasplantes jurídicos, entre otros temas.

manual-pruebas-penales.jpg
08 de julio de 2021

Manual de pruebas penales

La primera parte de este libro empieza por revisar la concepción del Estado y el proceso penal y hace una comparación entre Estado absoluto y Estado liberal y su relación con el proceso.

prision-anticipada.jpg
08 de julio de 2021

Prisión anticipada

Esta segunda edición realiza un seguimiento riguroso a la reforma procesal penal más importante en Colombia en relación con la detención preventiva que se hizo por medio de la Ley 1760 del 2015 e incluye su actualización normativa, jurisprudencial y doctrinaria.

ocaso-democaracia-autoritarismo.jpg
08 de julio de 2021

El ocaso de la democracia

Una de las primeras historiadoras en alertar sobre las peligrosas tendencias antidemocráticas que se estaban instaurando en Occidente fue Anne Applebaum, que en esta obra explica, de forma clara y concisa, las trampas del nacionalismo y la autocracia.

el-manuscrito.jpg
08 de julio de 2021

El manuscrito

Cuando el huracán Leo se desvía de su curso previsto para dirigirse hacia Camino Island, en la costa de Florida, la mayoría de sus habitantes decide abandonar la isla.

Ser abogado hoy en Colombia (Bigstock)
22 de junio de 2021

Ser abogado hoy en Colombia

Debemos actuar conjuntamente, para que todos podamos sacar adelante nuestra profesión y cambiar así la triste realidad que nos agobia.

Ética y coronavirus
15 de junio de 2021

Ética y coronavirus

Este libro se ocupa de las interrogantes éticas relacionadas con la pandemia y los modos de hacerle frente.