Legitimación de las medidas de aseguramiento en el proceso penal colombiano con especial referencia a organizaciones criminales
El presente trabajo analiza la finalidad del confinamiento preventivo del derecho procesal penal.
27 de Octubre de 2021
Jorge Andrés Quijano Devia
Hoy, es común ver las reacciones adversas de distintos medios de comunicación cuando los jueces de control de garantías se abstienen de imponer la detención preventiva como medida de aseguramiento. Entre las razones de dicha desazón, se encuentran, por ejemplo, que el funcionario dejó al imputado libre, porque “no representa un peligro para la comunidad”. El presente trabajo considera que, aunque la finalidad de esas medidas es legítima desde una perspectiva constitucional, no se puede perseguir a través del confinamiento preventivo del derecho procesal penal.
Editorial: Lijursánchez
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!