La libre competencia, un incentivo para el progreso
El ordenamiento jurídico colombiano respalda el concepto de empresa y, además, reconoce que la libre competencia económica es un derecho de todos.
El ordenamiento jurídico colombiano respalda el concepto de empresa y, además, reconoce que la libre competencia económica es un derecho de todos.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado dos aspectos que comprende el deber legal de informar previamente las integraciones a la autoridad de competencia.
Con ocasión de los 38 años del holocausto del Palacio de Justicia, ÁMBITO JURIDICO habló con Helena Uran Bidegain, hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran, sobre su padre y el estado de las investigaciones.
Un fallo reciente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre la materia reabre este debate.
La estrecha relación entre las carteras de propiedad intelectual crecientes en Colombia y la capacidad de generación de riqueza en las empresas nos obligan a hablar de estas herramientas.
Hace pocas semanas, la firma Dentons Cárdenas & Cárdenas anunció la incorporación de Mónica Bonnett como nueva socia, con el fin de expandir y consolidar sus áreas de Ciencias de la Vida y Propiedad Intelectual.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ofrece a los operadores judiciales un mecanismo de verificación denominado “el test de triple identidad sustancial”.
La Academia Colombiana de Jurisprudencia realizó I Congreso regional de academias jurídicas de América del Sur.
Recientemente, 33 conferencistas internacionales participaron en el Seminario internacional de gestión jurídica y derecho público, organizado por la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá.
La entrega se realizó durante la centésima edición de los cursos de verano de esa institución.
El evento, se realizará en Cartagena, el 16 de noviembre. El evento es presencial y gratuito, previa inscripción.
Esta capacitación se realizará el próximo 9 de noviembre vía streaming.
Esta obra colectiva se centra, principalmente, en los problemas relacionados con los derechos humanos y las libertades fundamentales provenientes del derecho constitucional.
El autor demuestra, desde una perspectiva sociojurídica, que toda idea de principios jurídicos debe corresponder a las circunstancias de cada contexto.
Esta obra recoge los mejores trabajos presentados en el IV Congreso de derecho internacional, realizado en abril del año 2022.
La abogada Carolina Bayona Estupiñán, experta en derecho de tierras, habló sobre la transformación en materia de institucionalidad agraria.
Los Project & Infrastructure Finance Awards reconocen las transacciones más relevantes e innovadoras.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, para conocer cómo recibió la entidad la reciente decisión de la Corte Constitucional sobre conflictos societarios.
Por modificaciones normativas, el tiempo de uso de los automotores adscritos a la modalidad especial pasó de 20 a 24 años.
Cada sociedad tiene que discutir qué vehículos quiere tener para lograr la transición energética y los demás objetivos del sector del transporte.
El ferroviario se erige como una opción logística y de transporte sumamente ventajosa, caracterizada por su eficiencia, capacidad de carga, sostenibilidad ambiental y seguridad.
Hablar de extensión de la jurisprudencia es adentrarse en el terreno de las fuentes del Derecho.
La obra define en forma práctica el concepto de hechos jurídicamente relevantes y sus implicaciones en el proceso penal.
En estas páginas, el autor explica, con hechos históricos y datos comprobables, qué es y cómo funciona la democracia.
La Academia Colombiana de la Abogacía realizó la ceremonia de reconocimiento del abogado Diego Alejandro González González.
Legis presentó la segunda edición de la obra ‘Delitos tributarios’.
De esta forma, desde el pasado 1º de octubre, OlarteMoure cuenta con un total de 11 socios y 92 asociados.
Recientemente, se realizó el Congreso internacional de derecho empresarial y arbitral.
Esta prestigiosa publicación reconoce a un grupo élite de abogadas, destacadas por su reputación en el mercado.
El próximo 24 de octubre, Actualización Profesional Legis realizará el curso en línea Fiducia comercial y fideicomiso civil, como herramientas de planeación patrimonial y sucesoral: aspectos legales y tributarios.
Las universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Externado de Colombia y del Rosario invitan a participar en el seminario La banca del futuro: 100 años después.
En ÁMBITO JURÍDICO invitamos a siete expertos para que nos compartieran sus puntos de vista sobre la protección de los neuroderechos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal López, sobre temas de actualidad relacionados con esta corporación.
Frente a los recientes hechos ocurridos en el país, es necesario abordar algunos aspectos clave que nos servirán como lecciones aprendidas.
Cuando se trata de prever y evitar escenarios que puedan llevar a la pérdida de los derechos sobre una obra, debemos ser diligentes y cautelosos.
Debería existir un organismo encargado de emitir normas de derecho financiero internacional para criptomonedas y establecer una regulación común para los países en general.
Vale la pena preguntarse si las herramientas y los mecanismos previstos en la normativa colombiana han empezado a quedarse desactualizados frente a esta materia.
El abogado Diego Gómez Martínez, magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, señala que más que obligatoria, esa creación jurisprudencial corresponde a una norma constitutiva.
Este es un recorrido literario único que cuenta con una enriquecedora visión jurídica sobre estos autores.
Esta obra es un compendio de los fallos más importantes que han reconocido derechos a esta comunidad en Colombia.
En el libro, se realiza un análisis de los delitos de contenido tributario desde la óptica del derecho penal, estudiando el bien jurídico tutelado de la administración pública.
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) recibió dos reconocimientos importantes: “Firma Tributaria del año en Latinoamérica” y la “Firma tributaria del año en Colombia” por parte de los ITR Americas Awards 2023.
La inteligencia del Gobierno identificó información pública en la ‘dark web’.
Este reconocido jurista tuvo en sus manos importantes decisiones, como la despenalización del aborto en Colombia.
Hoy, el aparato judicial y las autoridades administrativas son las áreas que más han sido favorecidas con la implementación de sistemas digitales y que más beneficios producen a la sociedad en general.
Dentro de un sistema de relaciones familiares, las tareas de cuidado del hogar no pueden ser un obstáculo o una carga adicional para las mujeres y contra sus posibilidades laborales.
Es importante aclarar que no todas las firmas se encuentran en una misma etapa, y cada una tiene un nivel de madurez digital diferente, por lo que no se puede generalizar.
La Constitución Política prevé el deber del ciudadano de tributar para contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado, dentro de los conceptos de justicia y equidad.
La pandemia generó en la sociedad una activación exponencial de las herramientas digitales, que hoy son parte fundamental del diario vivir de los colombianos.
El debate sigue en pleno auge, a la vez que Colombia necesita, con urgencia, más efectividad en la acción de los órganos de control e investigación.
Quizá una forma de mejorar la imagen de la profesión y de elevar los estándares de la práctica jurídica, en particular del litigio, es la creación, por ley, de colegios de abogados.
Nada tiene que envidiarle nuestra responsabilidad administrativa en el marco de ciertos delitos a la responsabilidad penal de las empresas en otros países.
Si bien la llegada de esta tecnología ha cambiado la forma como se ejecutan las debidas diligencias, esto no significa que la labor de los expertos resulte irrelevante.
El uso de esta herramienta de inteligencia artificial encuentra adeptos y detractores entre los abogados. He aquí algunos de los desafíos que plantea desde el punto de vista de la redacción de textos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Valérie M. Saintot, abogada y sicóloga experta en inteligencia artificial, miembro activo del Liquid Legal Institute y exdirectora legislativa del Banco Central Europeo.
Según el abogado Andrés Felipe Díaz Arana, el mercado laboral de abogados recién graduados está inmerso en un gran problema. Este profesional habla sobre esta problemática en el país.
Con ocasión de la celebración, la firma agradece a sus clientes por la confianza con más de 4.000 asuntos y una tasa del 90 % de resultados exitosos.
La Universidad La Gran Colombia seccional Armenia recibió por parte de Fenalco Quindío el premio “Mérito Social” en “La noche de los mejores”.
El próximo 19 de septiembre, inicia el Diplomado nacional virtual “Técnicas de litigación oral en asuntos no penales”.
La firma Dentons Cardenas & Cardenas continúa con su proceso de crecimiento mediante el fortalecimiento de su área de práctica de Derecho Bancario y Financiero.
La firma cuenta ahora con más de 120 abogados especializados para atender a los más de 470 clientes.
Fernando Castillo Cadena, presidente de la Corte Suprema de Justicia, visitó la Sala Plena del Tribunal Superior de Bogotá.
Esta obra busca analizar un nuevo debate que pone en consideración diferentes derechos, la evolución tecnológica y la protección de datos personales.
La obra rinde un homenaje al recordado profesor J. Efrén Ossa Gómez, al cumplirse tres décadas de su fallecimiento.
Este es el relato sobre el juicio a los 14 acusados por los atentados en París (Francia), en el que se exploran los hechos ocurridos un viernes 13 del 2015.
Los cambios normativos de los último 15 años han modificado el plano jurídico que reglamenta el arbitraje en Colombia.
Según el abogado David Modesto Güette Hernández, la virtualidad llegó para quedarse y eso implica que hay varias problemáticas a las que hay que hacerles frente.
Cada vez son mayores los esfuerzos para instituir este instrumento como una alternativa menos costosa, flexible y que permita la finalización de estos asuntos.
El uso de herramientas tecnológicas es una realidad imparable y, sin duda, ha aportado y aportará en soluciones eficientes, entre otros, a los sistemas judiciales.
Serán los criminólogos los encargados del estudio, el análisis y la comprensión de estos nuevos ambientes delictivos.
El propósito de este libro es determinar si estos contextos o ideas que reproducen estereotipos y promueven la inequidad se han trasladado a la administración de justicia.
Los aportes a la campaña de Juan Manuel Santos habrían sido de $ 3.540 millones y a la de Oscar Iván Zuluaga, $ 3.045 millones.
Es necesario que el Congreso de la República legisle sobre este tipo de contrato como técnica de reproducción asistida, para completar los vacíos que hoy existen.
Debería eliminarse el enfoque de género en los procesos penales, para dar paso a la verdadera protección requerida: el enfoque de pobreza.
Esta norma, que entró en vigencia el 26 de agosto del 2019, reguló un periodo de transición para implementar el cambio legislativo incorporado en ella.
Claudia Mora Uscátegui, líder del Área de Energías Renovables y No Renovables de Pinilla, González & Prieto Abogados, habla sobre los retos frente a la transición energética.
La no observancia de la perspectiva de género para la mujer en asuntos patrimoniales de pareja es catalogada como violación directa de la Constitución.
Esta nueva forma de educar les permite a los estudiantes de Derecho abrir sus horizontes y mirar su disciplina desde el contexto internacional, con una mente globalizada transversal y flexible.
En un acto reciente, el Instituto Colombiano de Derecho Procesal divulgó la creación de la Dirección de Diversidad e Inclusión.
Los abogados Natalia Franco y Christian Pérez son los dos nuevos socios que presentó la firma hace pocos días.
En el hotel Pullman Lima San Isidro (Perú), se realizó el XIV Foro latinoamericano: Derecho, negocios e innovación.
El evento, que tendrá tres mesas temáticas de debate, se realizará en el hotel Sheraton en Bogotá.
Actualización Profesional Legis realizará, el próximo 31 de agosto, el seminario nacional virtual Los impuestos territoriales hoy, a cargo del experto Harold Ferney Parra Ortiz.
Este libro repasa en aquellas instituciones alemanas que han incidido en la historia constitucional del mundo.
La duodécima edición de esta obra actualiza y compendia los principales temas en materia de derecho administrativo.
El libro se destaca por ofrecer una visión relevante para todos aquellos involucrados en los temas ambientales y en la protección de derechos de autor y para las empresas interesadas en el acceso a información ambiental.
Segundo episodio de El Derecho de las Cosas, pódcast que ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados ofrecen a la comunidad jurídica.
La Universidad Sergio Arboleda firmó un acuerdo de internacionalización con la Universidad de Salamanca.
Hace unos minutos, el presidente otorgó poder al jurista Mauricio Pava para que lo represente.
Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, habla sobre la propuesta de aumentar la licencia de paternidad.
El desarrollo de estos contratos supone retos actuariales y tecnológicos que, en pleno siglo XXI, se encuentran disponibles en casi todas las latitudes.
A través de la Carta Circular 32 del 2023, el superintendente Financiero aclaró lo que no había necesidad de aclarar, pero, eso sí, produjo un ruido absolutamente innecesario.
El pasado 9 de junio, este proyecto de ley, cuya naturaleza es estatutaria, culminó su trámite en el Congreso de la República.
La firma OlarteMoure, especializada en propiedad intelectual, competencia y derecho de los negocios, celebró 20 años en el mercado legal.
Esta firma de abogados cumplió un nuevo aniversario de fundación.
El Consejo de Estado presentó una nueva obra sobre la jurisprudencia en materia de derechos humanos y DIH.
Este libro repasa el camino que se llevó a cabo para lograr que la oposición tuvieran más voz en el Estado colombiano.
El autor, en su condición de ex ministro de Defensa, hace una lectura sobre las protestas y manifestaciones que se dieron en Colombia entre los años 2019 y 2021.
Esta obra delinea un concepto mucho más refinado del sistema de representación que cualquiera de los existentes hasta la fecha en la literatura de la ciencia política o la filosofía.
El abogado Daniel Acevedo, legal operations services de EY Law Latin America, fue reconocido como uno de los 50 profesionales destacados colombianos en los premios anuales FastCase50.
Expertos comparten sus aprendizajes con la cada vez más consolidada digitalización de la justicia.
Eduardo Behrentz Valencia, uno de los directores del programa, revela los detalles de esta iniciativa.
La Ley 2294 del 2023 reafirmó esta apuesta de participación, con las asociaciones público populares.
El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo regula lo referente a la forma como la administración condenada en una sentencia debe proceder a su cumplimiento.
Karen Isabel Cabrera Peña, experta en propiedad intelectual, habla sobre los desafíos que enfrenta esa área del Derecho frente a los avances de la inteligencia artificial.
Es importante destacar la notoria diferencia que existe en el tratamiento que se le debe dar al desequilibrio por hechos imprevisibles frente al desequilibrio por hechos imputables a la entidad.
El público objetivo de la obra abarca no solo a los especialistas de la materia, sino a todos los estudiantes que se identifican con esta mirada transversal del derecho privado.
El libro explora esa historia desconocida de una banda criminal que ha puesto en jaque la institucionalidad en importantes ciudades del continente.
Con estas actividades, Acofade brinda un nuevo espacio a los estudiantes y a los profesores, para que puedan aprender y practicar el Derecho de otra manera.
El autor desarrolla el principio del mérito incluyente como un pequeño aporte para saldar las deudas del Estado en materia de ingreso al servicio público.
Por el trabajo Nos adelantaron el metro en Bogotá, publicado en la edición 594, Edilberto Ardila se hizo acreedor a esta nueva distinción.
La experiencia nos ha mostrado que, a pesar de un adecuado diseño e implementación de un programa, hay que pronosticar que el Estado no siempre será el aliado que uno espera.
Recientemente, la Creg publicó un proyecto de regulación que plantea varias novedades en esta materia.
En Colombia, Perú, México y Costa Rica, estos temas han avanzado ampliamente en el sector empresarial en comparación con otros países de la región.
Miguel Ángel Muñoz García, experto en Derecho Penal, habló sobre su tema de tesis en Derecho Penal.
Ejercen gestión fiscal quienes tienen a cargo el manejo de bienes, recursos o intereses patrimoniales de naturaleza pública.
En la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo este evento, que contó con la presencia de la cúpula en materia judicial.
La firma analizó las implicaciones de la decisión arbitral en este caso.
El pasado 28 de junio, en la Universidad Externado de Colombia, se analizó el estudio sobre el ejercicio profesional de los abogados en Colombia.
Este libro aborda la definición, los elementos, el procedimiento y los fundamentos constitucionales de la acción de extinción de dominio.
Basti entrevistó a decenas de testigos que vieron e interactuaron con Adolfo Hitler en Argentina y Paraguay, los lugares donde permaneció durante más tiempo hasta su muerte.
Este trabajo académico desarrolla tema sobre derecho forestal, una disciplina que cobra gran relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental.
La calidad resulta ser mucho más que una certificación. Debe ser el distintivo de cualquier organización, siempre basado en el servicio al cliente.
Estudios recientes han demostrado que el 69 % de los altos ejecutivos de empresas medianas y grandes en Argentina, Brasil, Colombia y México ya cuentan con una estrategia ASG en sus organizaciones.
Para garantizar el secreto empresarial, es aconsejable que el empresario adopte acuerdos previos de confidencialidad antes de iniciar cualquier proceso de negociación o divulgación de la información.
Los empresarios son quienes pagan la mayor proporción de impuestos para sostener el gasto público del país.
No es tan fácil, tan claro, tan familiar o tan cómodo hacer negocios con el viento en contra que hacerlos con el viento a favor, pero, con algo de disposición y dedicación, se encuentran cosas interesantes en los lugares menos pensados.
El Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre cree que esta reforma no avanza en temas cruciales o macro que puedan reflejar un acceso a la justicia en términos de celeridad, eficacia y calidad.
Nuestro país es uno de los pocos del mundo en los que no existe una colegiatura obligatoria.
Varios expertos de diferentes disciplinas jurídicas y ejercicio profesional señalan cómo ha sido su experiencia en esta modalidad de administración de justicia.
La Ley 1905 no aplica para profesionales que obtuvieron tarjeta profesional antes de su entrada en vigencia.
Entre el 5 y el 9 de junio, la firma organizó distintos eventos para esta conmemoración.
Conozca las 10 conductas más llamativas por las cuales la CNDJ ha sancionado a abogados.
José Plata Plata Puyana, nuevo socio de Serrano Martínez, habló sobre sus nuevos retos laborales y sentó su posición frente a algunos temas relacionados con la coyuntura del sector energético en el país.
Aunque estas herramientas están evolucionando rápidamente y se consolidan como un gran avance para la humanidad, su uso, por lo pronto, debe ser cuidadoso y paulatino.
El abogado debe definir el objeto del contrato, enmarcar la gestión y fijar el precio y su forma de pago, como mínimo, de forma leal y honrada.
En el club de Banqueros y Empresarios, de Bogotá, se llevó a cabo este evento internacional.
El bufete busca tener una alta proyección en Colombia, América Latina y el mercado internacional.
Recientemente, se llevó a cabo un evento para discutir sobre las principales novedades en esta materia.
La firma multinacional EY Law anunció el nombramiento de Diego Vega Ramírez como socio en Colombia.
Mañana 22 de junio, se realizará el evento El impacto de la IA en el ejercicio de la profesión jurídica.
La obra recopila los principales escritos del experto en Hacienda Pública Juan Camilo Restrepo.
Se explora la realidad y el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Colombia y en el derecho comparado.
Este nuevo volumen constituye una elaboración de memoria histórica como elemento de reparación moral y de un duelo público por las víctimas de secuestro practicado por los actores armados durante la guerra.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con la presidenta de la corporación, Magda Victoria Acosta Walteros, para conocer cómo recibe la CNDJ algunas de las decisiones adoptadas recientemente por la Corte Constitucional.
La abogada Tania María Camila Luna Blanco habló con ÁMBITO JURÍDICO sobre cómo la enseñanza y la investigación del Derecho debe ser considerada como una forma de ejercer la profesión.
Es necesario resaltar las estadísticas emitidas por el Consejo Superior de la Judicatura sobre los avances en la modernización tecnológica y la transformación digital a favor de la justicia.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Andrés Mauricio Velasco, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
La celebración se llevó a cabo, el pasado 12 de mayo, en el Club Colombia de Cali.
Además, se renovó el Registro Calificado de esta especialización por el término de siete años.
Ulfrid Neumann se propone mostrar cómo Radbruch logra conciliar la crítica epistemológica y la orientación de valores en el Derecho.
Esta es una propuesta de concordia y esperanza, pero también de lucha frenética por la fraternidad y la verdad en defensa de los valores democráticos.
La firma Pinilla, González & Prieto Abogados (PGP) anunció la creación de su nueva práctica en Energías Renovables y No Renovables.
Recientemente, la Asociación de Medios de Información (AMI) le otorgó a ÁMBITO JURÍDICO una placa conmemorativa.
Este estudio se encarga de explorar el lenguaje jurídico, partiendo de las diferentes normas, como unidades de análisis.
Es un deber de los abogados proceder con lealtad y honradez en sus relaciones con los colegas.
¿Qué delitos se configuran?, ¿aplica la moción de censura para Sarabia?, ¿qué dice el presidente Petro?
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el abogado colombiano Andres Guzmán Caballero habló sobre su nuevo cargo como comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión en El Salvador.
La IFLR, uno de los directorios legales de mayor prestigio y tradición en el mundo, destacó el trabajo del bufete en cuatro categorías.
Según el abogado César Augusto Molina Saldarriaga, además del déficit cuantitativo de vivienda en el país, hay otros factores sociales, económicos y políticos que inciden en ese fenómeno y eso impacta, directamente, en el derecho a la vivienda.
Ningún sistema judicial, por avanzado que sea, está diseñado para llevar a juicio, con éxito, la totalidad de los casos en los que se ha cometido un delito.
Por medio de este escrito, quisiera pronunciarme sobre las recientes afirmaciones del magistrado Hugo Quintero Bernate, ya que me siento aludido y ofendido.
Espero que la Corte Constitucional decida conociendo y aplicando los códigos del lenguaje de los diferentes mundos y submundos implicados.
La joven firma ofrece a las empresas un valor agregado, que, finalmente, la hace distinta y le ha permitido consolidarse desde su conformación: la multifuncionalidad.
El abogado y profesor Diego Eduardo López Medina recibió la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz, otorgada por el Concejo de Bogotá.
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Federación Nacional de Departamentos y el Colegio de Abogados Rosaristas, realizaron un evento sobre los 160 años de la Constitución de Rionegro.
Jessica Massy, de Posse Herrera Ruiz, fue la ganadora del Primer Concurso Nacional Mujer Tributarista WIN IFA 2023 .
Esta obra hace un completo recorrido y revisa el principio de inmediatez en la acción de tutela.
Esta obra aborda temas fundamentales sobre el cuidado de las personas mayores y de quienes se ocupan de su cuidado.
En esta cuarta edición de la obra, se actualiza el “Cuadro analítico de normas vigentes”, para un total de 319 leyes y decretos.
Durante la premiación, IFLR reconoció la innovación jurídica de PPU en el mercado transfronterizo de la región y su participación en transacciones de alta complejidad.
A partir del 1º de julio del 2023, la firma de servicios profesionales EY integrará, en una sola región, las operaciones de los 18 países donde tiene presencia en Latinoamérica.
A partir del pasado 15 de mayo, se oficializó la integración de la firma Cuberos Cortés & Gutiérrez Abogados (CCG) a Holland & Knight.
Se espera que la Corte Constitucional dé a conocer su decisión sobre la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia y diga si habrá presencialidad o no.
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho es un interlocutor válido en el Ministerio de Educación, en el Icfes y en el Ministerio de Justicia.
Durante más de 30 años, este abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana se desempeñó en ese cargo.
El Colegio de Abogados Rosaristas y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario realizaron el evento Diálogos sobre la reforma laboral: acierto o desacierto.
Estas aplicaciones van a evolucionar muy rápidamente y van a consolidarse como uno de los saltos más grandes de todos los tiempos para la humanidad.
El evento se llevará a cabo en el auditorio Mutis de la Universidad del Rosario.
Jorge Alberto Ramírez Gómez, director del Centro de Estudios en Genética y Derecho de la Universidad Externado de Colombia, habla sobre sus retos en este nuevo cargo.
Pareciera que la estructura participativa, en lugar de convertirse en un catalizador entre las tensiones relacionadas con la sostenibilidad, se decanta como un detonante que acrecienta la polarización.
La ansiedad de poner en práctica la Constitución, la ley y el Código de Recursos Naturales Renovables dejaba de lado lo jurídico.
Recientemente, se dio a conocer un borrador de proyecto de ley propuesto por el Gobierno que busca implementar cambios importantes en el Sistema Nacional Ambiental.
Esta obra es la reivindicación del rock como medio para aprender y aprehender el Derecho y como género musical.
El autor invita a reflexionar sobre la realidad de las relaciones laborales, frente a lo prescrito en las diferentes normas que las regulan.
El propósito de esta publicación es ofrecer una sistematización comprensiva del derecho bancario colombiano, a manera de un trabajo introductorio para su estudio.
Corte Suprema de Justicia hizo un llamado a la sensatez, respeto y cordura en los poderes públicos.
Al cierre del 2022, el país tenía 375.580 abogados inscritos.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Jairo Alberto Higuita Naranjo, Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados, sobre sus retos al frente de la compañía y el presente y futuro de la economía del país.
Las normas concursales han comenzado a abrirse hacia la solución arbitral en determinados aspectos, lo cual no ocurría antes.
La torpeza en la administración no se sanciona, como tampoco los resultados pobres de una gestión riesgosa, que siempre puede resultar mal.
Más de 1.000 sentencias en las que se han resuelto conflictos de diversa naturaleza y tamaño han revitalizado esta área del Derecho, que estuvo a punto de naufragar en discusiones teóricas y doctrinales.
El artículo 26 de la Ley 1116 del 2006 prevé las acreencias no relacionadas por el deudor o el promotor.
Los desarrollos de la teoría del Derecho en los últimos 50 años no pueden ser entendidos sin tenerlo como referencia.
Recientemente, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes ocupó el primer lugar de este certamen.
Con presencia de su familia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá realizó un homenaje póstumo a este jurista.
Se trata de una obra de gran utilidad para los estudiosos y expertos sobre el tema y para todos los administradores y servidores públicos que ejecutan presupuestos oficiales.
Esta obra analiza las maniobras empleadas por estas organizaciones criminales para mutar su accionar y las estrategias del Estado para combatirlas.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Julio Roberto Piza Rodríguez, ex magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, para conocer sus apreciaciones sobre el sistema tributario colombiano.
Gustavo Emilio Cote Barco, fue designado por Luis David Prieto, vicerrector académico de esa institución, como nuevo director del Doctorado en Ciencias Jurídicas.