Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


El sistema representativo

Esta obra delinea un concepto mucho más refinado del sistema de representación que cualquiera de los existentes hasta la fecha en la literatura de la ciencia política o la filosofía.
165290
Imagen
El sistema representativo

31 de Julio de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Felipe Rey Salamanca

Hace tiempo, en su clásico sobre la representación, Hanna Pitkin reconoció que no podemos entenderla plenamente sin adoptar una perspectiva sistémica. Sin embargo, ni Pitkin ni yo, al defender un enfoque sistémico, profundizamos en el tema. Felipe Rey ha elaborado la obra definitiva hasta la fecha.

Rey deja claro que vivimos en un mundo en el que las asambleas legislativas elegidas deben compartir su espacio representativo con las instituciones significativamente desarrolladas de los otros poderes del Estado y con una densa panoplia de organizaciones sociales. En ese mundo, la elección ha perdido su monopolio de la representación y ha cedido terreno a otros métodos de reclutamiento, como la selección aleatoria. En ese mundo, otras entidades, como las generaciones futuras y los animales, merecen representación. En ese mundo, la representación nacional tiene que competir con la representación global, tanto en las organizaciones internacionales como en las redes sociales globales creadas por los nuevos medios de comunicación.

Rey delinea un concepto mucho más refinado del sistema de representación que cualquiera de los existentes hasta la fecha en la literatura de la ciencia política o la filosofía.

Al desarrollar las normas apropiadas para un sistema representativo, llega a la conclusión de que, aunque un sistema puede y debe incluir muchos tipos de representantes adversarios de públicos diferentes y, a menudo, en conflicto, el objetivo normativo del sistema es representar al pueblo en su conjunto. Para lograr esa representación holística, el sistema debe incorporar negociaciones y compromisos explícitos o implícitos a nivel agregado, cuyos resultados puedan ser aceptados por personas racionales que se consideren a sí mismas y a los demás como iguales. En la representación sistémica, nos dice, el objetivo no es simplemente ganar. La otra parte también debe ganar. El sistema debe ofrecer políticas agregadas que reflejen lo que la mayoría quiere, pero también lo que las minorías necesitan.

El autor de la obra es el abogado javeriano Felipe Rey Salamanca, magíster avanzado en Ciencias Jurídicas (LL.M.) y doctor (Ph.D.) en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona (España).

*Tomado del prólogo de Jane Mansbridge, profesora emérita de la Universidad de Harvard.

Editorial: Gedisa

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)