Seminario virtual sobre la nueva realidad del derecho disciplinario
Actualidad Profesional Legis realizará, el próximo 24 de mayo, un seminario virtual.
Actualidad Profesional Legis realizará, el próximo 24 de mayo, un seminario virtual.
En última instancia, la cuestión se reduce a conseguir el equilibrio adecuado entre anonimato y responsabilidad.
El experto procesalista Jairo Parra Cuadros compartió su opinión frente a algunas de las más recientes discusiones procesales y probatorias.
Las leyes estatutarias vienen a ser unos cofres especiales donde se guardan las joyas más preciadas del ordenamiento jurídico: los derechos fundamentales y otras materias esenciales.
La Corporación Excelencia en la Justicia abrió la convocatoria para participar en los Premios Excelencia en la Justicia 2023.
Recientemente, el bufete Dentons Cárdenas & Cárdenas promovió a Camila Fernández de Soto al cargo de directora del área de Derecho Comercial.
La firma de abogados Esguerra Asesores Jurídicos anunció la vinculación de Luis Felipe Bonilla Escobar como nuevo socio en el área de Derecho Laboral.
El próximo 27 de abril se llevará a cabo el Primer Concurso Nacional Mujer Tributarista WIN IFA 2023.
La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Asociados del año 2023.
El coronel Rodrigo Mezu-Mina presentó la obra Sable sin vainas.
El libro explora esos campos que, de alguna manera, el legislador ha regulado en favor de los amantes.
La publicación incluye una completa introducción acerca de los orígenes del conflicto armado, sus actores y momentos hitos en los que se transitó entre la negociación y la guerra.
Esta obra forma parte de la colección Derecho y Sociedad, que difunde aportes novedosos a los estudios interdisciplinarios sobre el Derecho y las instituciones.
Cuatro expertos analizan el caso Metabirkin, los límites a la libertad creativa y los NFT.
Los gastos de afiliación a clubes sociales que se hacen para cumplir estrictamente las labores de la compañía y no para temas personales de los socios deben ser deducibles.
Es importante recordar que los principios tributarios constitucionales deben ser transversales en la legislación fiscal.
La trayectoria profesional del abogado César Barrero Berardinelli demuestra su gran experticia en Derecho Público, la cual es fortalecida por sus conocimientos en nuevas tecnologías.
En un momento en el que el país se aleja de Europa, esta historia de su pasado podría dilucidar su futuro.
David Mamet expresa en estas páginas su hartazgo con la pendiente resbaladiza de la cultura de la cancelación y con la asfixiante atmósfera del neopuritanismo.
Esta publicación concentra los principales aspectos de la Ley 2277 del 2022, que establece una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social.
Este año seguiremos trabajando en identificar buenas prácticas de escritura que nos permitan mejorar y que, de ser necesario, se plasmarían en acuerdos o lineamientos prácticos de estilo.
Alejandra Coll Agudelo, experta en estudios de género, visibiliza esta situación y explica las consecuencias en materia de violencia sexual contra las mujeres.
De 5.819 funcionarios judiciales, 2.699 son mujeres, es decir, el 46,38. Esta es una de las cifras más importantes contenida en el estudio.
Los riesgos ambientales contienen un componente de futuro que es preciso evitar y, por ello, cobra vital importancia la prevención.
En cuatro capítulos, la obra aborda todo lo relacionado con las pruebas en matera de delitos sexuales y el precedente judicial, a través del estudio de casos.
La soberanía alimentaria no tiene un origen corporativo o institucional. Por lo tanto, nace como un mecanismo de defensa y reacción del pequeño campesinado frente a políticas aplicadas a la agricultura.
Temas como la corrupción o la posible reforma a la Ley 80 marcaron los dos días de debate y conversación a cargo de juristas y expertos de diferentes países.
Invitamos a expertos para que nos compartieran sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo con Viva Air, las alternativas que podría intentar los usuarios afectados y si conviene aprobar la integración solicitada.
Si bien hay un proyecto anunciado, lo cierto es que, si este fracasa, los propósitos del Gobierno se cumplirían, en gran medida, con las acciones que viene adelantando.
Caviedes Estanislao Escalante Barreto, experto en Derecho Penal, habla de la reciente propuesta del Gobierno.
Lentamente y sin darnos cuenta, vienen ganando terreno propuestas que no están atendiendo a las verdaderas prioridades de Colombia en materia laboral.
En la Circular 078 del 2022, el Ministerio del Trabajo insta a sus funcionarios a hacer un trabajo preventivo con las empresas que tengan pactos colectivos.
El abogado José Miguel de la Calle hizo el lanzamiento de su nuevo libro Tratado general de libre competencia, análisis jurídico y económico.
El pasado 2 de febrero, el foro presencial Retos y desafíos del mercado laboral en la actual coyuntura política.
La firma profesional Sampedro & Torres Asesores Legales cumplió 30 años de funcionamiento.
Recientemente, Arbitration Chambers les dio la bienvenida a cuatro destacados árbitros procedentes de diferentes partes del mundo.
Actualización Profesional Legis realizará el seminario virtual La propiedad intelectual en el contrato de trabajo.
El doctrinante Álvaro Mejía Mejía repasa las instituciones más importantes en materia de contratación pública.
Esta guía práctica para empresas e inversionistas explica las normas que les son aplicables para que puedan determinar su posición tributaria y su tasa efectiva de tributación.
El principal objetivo de este libro es entender y analizar la contratación estatal como un mercado lleno de fallas.
La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará, el 22 de febrero, la tertulia virtual Tributación para emprendedores.
El representante a la Cámara habló en los micrófonos de ÁMBITO JURÍDICO sobre la Unión Patriótica y el fallo de la Corte IDH.
Desde la creación de la Corte Constitucional, Martha Sáchica ha estado ella, razón por la cual, y gracias a su experiencia en la materia, conoce de cerca los pormenores de su funcionamiento.
Este libro enfatiza en la situación que viven las mujeres embarazadas detenidas en establecimientos carcelarios.
Esta es una propuesta innovadora y provocadora, porque en el país no existe una obra similar.
Este es un completo manual que analiza con profundidad las principales instituciones del derecho administrativo en Colombia.
El derecho a colegiarse de los profesionales legalmente reconocidos aparece asegurado en el artículo 26 de la Carta Política, con tal vigor que se garantiza sin restricción alguna ni permiso previo.
ÁMBITO JURÍDICO conversó con Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, sobre algunos de los temas que integran la propuesta de reforma laboral del actual Gobierno.
Para algunos abogados, la Ley 2212/23 permite el uso de la IA, pues señala que se pueden utilizar las TIC para "la gestión y trámite de los procesos judiciales".
Gracias a dos transacciones ganadoras, la firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) fue reconocida en los Capital Markets Deal of the Year Awards 2022 de LatinFinance.
ÁMBITO JURÍDICO habló en exclusiva con el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa sobre el borrador del proyecto de humanización penitenciaria.
Recientemente, se publicó el estudio titulado La justicia como servicio digital. Daniel Castaño, su autor, habla sobre esta investigación, junto con Andrés Rengifo, director de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft para la región Andina Sur.
El experto constitucionalista Alejandro Gómez Velázquez habla de los puntos más importantes de su libro El deber de colaboración armónica entre los poderes públicos.
La firma Holland & Knight anunció que Juan Israel Casallas Romero, senior counsel de la oficina de Bogotá, fue promovido a socio de la firma en la misma ciudad.
Con más de 35 años de experiencia profesional y cerca de 18 años como líder del Grupo de Práctica de Tributario y Aduanas de la firma, Mauricio Piñeros asume la dirección de Gómez Pinzón Abogados.
El evento se efectuará en el hotel Sheraton, de Bogotá.
En general, se trata de un abreboca a la discusión racional sobre las diversas temáticas en materia de derecho penal procesal.
Los casos documentados mediante expedientes judiciales, archivos de prensa y entrevistas develan dramas e injusticias sobre rastros de xenofobia en Colombia en el siglo XX.
El libro de Alberto Rojas Ríos, ex magistrado de la Corte Constitucional, plasma la evidencia del ideario y del espíritu de la Constitución Política, interpretados por el tribunal que vela por su guarda y desarrollo.
Con ocasión de la presentación de la obra Debates y aportes al sistema integral de derecho penal, en homenaje a Jorge Arenas Salazar, se realizó un foro académico.
La Asociación Fiscal Internacional (IFA, por su sigla en inglés), en alianza con Legis Actualidad Profesional y el Instituto de Derecho Tributario, realizaron el XI Congreso colombiano de tributación internacional.
Durante el 2022, la muerte de reconocidos abogados enlutó a la comunidad jurídica. ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a varios profesionales del Derecho.
¿La calidad de un profesional se mide por su vestuario? Opine en nuestras redes sociales.
Raquel Ceballos Molano, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad del Valle, fue reconocida por la Revista 100 líderes del Valle del Cauca y del Pacífico, en la edición del 2022.
Aunque el autor defiende la virtualidad judicial, cabe destacar que esta obra no busca apoyar de manera categórica, irreflexiva y radical una posición en particular.
El libro, que se encuentra disponible en versión impresa y digital, es el primero que se publicará de la colección de la firma Godoy Córdoba.
En esta obra se presentan los debates que se han suscitado en la jurisprudencia en relación con aspectos controversiales de la gestión contractual de tales entidades exceptuadas.
El Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia anunció la primera versión del Congreso internacional de contratación estatal, que se realizará los días 15, 16 y 17 de marzo, en la ciudad de Barranquilla.
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) anunció el nombramiento de tres nuevos socios: Gerardo Flórez, Nicolás Santana y Arturo Selman.
Con el fin de revisar las principales novedades incorporadas por la Ley 2277 del 2022 en materia tributaria, Actualización Profesional Legis realizará, el próximo 19 de enero, un seminario nacional virtual.
La Universidad Nacional de Colombia realizó el seminario Repensar el derecho probatorio.
La Universidad Nacional de Colombia realizó el seminario Repensar el derecho probatorio.
Luis Fernando Guerra, líder global de Deloitte Legal, visitó Colombia, recientemente.
El cambio de gobierno a mediados del 2022 marcó el rumbo y las políticas públicas que fueron tendencia en el año que recién culmina. ÁMBITO JURÍDICO les recuerda las noticias más importantes.
Medidas adoptadas durante la crisis de la covid-19 aportaron pruebas contundentes que pueden dar resultados positivos.
El incremento solo podrá ser aplicado cuando se hayan cumplido los 12 meses desde la firma del contrato, y así en cada renovación o prórroga.
Expertos aclaran dudas a los usuarios aéreos en esta época de vacaciones.
En recientes pronunciamientos del Consejo de Estado y de Colombia Compra Eficiente, se ha empezado a dar un viraje sobre esta materia.
El pasado 29 de octubre, la junta directiva de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) nombró a Lilia Aideé Velasco Abril, como nueva decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
La Constitución Política de 1991 prevé expresamente este deber de colaboración, pero aún no existe claridad sobre su significado y alcance.
En dos tomos, el proyecto de investigación tuvo como finalidad rendir un homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar por su destacada labor y su legado a las ciencias penales.
La obra aborda dos problemas relacionados entre sí y que impactan la teoría de las obligaciones, especialmente la de los profesionales de la salud y la prueba de su responsabilidad.
Carlos Enrique Moreno Rubio, presidente del Consejo de Estado, habló sobre esta herramienta informática al servicio de la justicia.
La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia recibió una acreditación internacional por cinco años.
El evento contará con la participación de los presidentes de las altas cortes y de los máximos representantes de organismos y entes de control.
Ecija, el despacho español con mayor presencia en Latinoamérica, anunció la incorporación de Bedoya Goyes Abogados.
La Academia Colombiana de Jurisprudencia ascendió a miembro de número a Alfonso Gómez Méndez.
Por su consagración al ejercicio profesional como consejero de Estado, ministro de Trabajo y director del Departamento Administrativo de la Función Pública, entre otros cargos, el Consejo de Estado rindió un homenaje a Diego Younes Moreno.
Si revisamos los planes de ordenamiento territorial, encontramos que todos los municipios tienen previsto este instrumento como parte del desarrollo de sus proyectos.
Este análisis jurídico resulta esencial cuando va a adquirirse un inmueble o recibirse en garantía, pues permite determinar el predio e identificar al propietario, entre otros temas.
José Fernando Reyes Cuartas, magistrado de la Corte Constitucional, explicó la forma como esa corporación divulgó un fallo reciente a favor de un menor de edad.
Existen tres momentos que demarcan el nacimiento y el pago de la obligación económica: la causación, la liquidación y la exigibilidad.
Si bien el Gobierno avanza con una política de implementación del catastro multipropósito, la estrategia nacional de financiación se encuentra enfocada en el catastro rural.
En esta obra colectiva, más de 10 expertos analizan diferentes asuntos relacionados con la propiedad intelectual.
En total, se presentan 38 entrevistas con algunos de los representantes más importantes del oficio sobre la guerra y el cubrimiento por parte de los medios de comunicación.
En esta oportunidad, se presenta un libro dedicado a la tutela del crédito y a los diferentes instrumentos contractuales que se emplean en el tráfico jurídico para darle seguridad a la institución.
Luego de intensas sesiones, la Cámara y el Senado aprobaron el texto conciliado, que ahora pasará a ser sancionado por el presidente para convertirse en ley.
La próxima semana la Cámara y el Senado votarán la conciliación del texto, antes de ser sancionado por el Gobierno.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, Martha Lucía Zamora revela el estado de litigiosidad con el que recibe la ANDJE.
El auge de las ventas en línea y, especialmente, a través de estos canales, ha generado un creciente interés desde la perspectiva del derecho de la competencia.
El Programa de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga no solo cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación, sino con el reconocimiento de la sociedad.
La doctrina Noerr–Pennington es el claro reconocimiento y, si se quiere, el refuerzo, de que el ejercicio del derecho de petición nunca podrá ser sancionado.
Existen preocupaciones que se deben tener en cuenta antes, durante y después de este tipo de procedimientos.
Recientemente, el abogado Andrés Guzmán Caballero tomó juramento como defensor delegado para los Derechos en los Entornos Virtuales y la Libertad de Expresión en la Defensoría del Pueblo.
En dicho contexto, Ecija obtuvo el mayor reconocimiento, siendo proclamada como la “Firma más innovadora de Europa Continental”.
La capacitación, prevista entre el 9 de noviembre y el 15 de diciembre, incluye 15 módulos y 42 horas de ejercicios prácticos.
A través de la labor de 18 autores, se analizan temas de tecnología y sus retos en materia de inteligencia artificial.
El libro plantea una aproximación epistemológica a la investigación jurídica desde una perspectiva teórica e ilustra y se aproxima a la realidad por medio de casos, ejemplos y análisis comparativos.
Esta publicación es tan oportuna y está especialmente dirigida a académicos, consultores, empresarios, oficiales de cumplimiento y a todos los interesados en este tema tan actual.
El documento aprobado tiene siete artículos más de los presentados en la ponencia para último debate. Continúa la conciliación.
Los días 20 y 21 de octubre, se realizó el seminario internacional Avances del derecho de familia.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá realizó, en Santa Marta, el Congreso de arbitraje nacional e internacional.
El documento tiene siete artículos más de los presentados en la ponencia.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 118/22C-131/22S, con algunas diferencia respecto del articulado votado en el Senado. La próxima semana se acordaría el texto definitivo.
La pena aplicará para quienes oculten bienes por más de $ 1.000 millones o no paguen impuestos desde $ 100 millones.
La ponencia para último debate tiene 90 artículos y un paquete significativo de proposiciones.
La Universidad Sergio Arboleda y la Asociación Colombiana de Legal Tech realizarán los días 3 y 4 de noviembre, en Santa Marta, el I Congreso Internacional de Legal Tech.
El proyecto de ley 118/22C-131/22S ahora cuenta con 90 artículos.
El programa está diseñado para que se conozcan las figuras e instituciones del derecho aduanero con independencia de cuál sea la legislación que se aplique.
Varios estudiantes habrían acudido al fraude con la ayuda de un funcionarios de la universidad.
En un encuentro reciente, Martha Lucía Olano Guzmán, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, conversó con Enrique Gil Botero, ex ministro de Justicia de Colombia y actual secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib).
Quienes reincidan en más de tres ocasiones podrían enfrentar pena de prisión.
Se presentaron 27 proposiciones de modificación al proyecto de ley del Gobierno.
El partido asegura que no apoyará el proyecto como fue aprobado en primer debate.
El evento se realizará el próximo 3 de noviembre.
Los ITR Americas Tax Awards, que se desarrollan desde el 2005, son uno de los reconocimientos tributarios especializados más importantes y relevantes a los que una firma puede aspirar.
Con la presencia del ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna, la Academia Colombiana de Jurisprudencia celebró sus 128 años de existencia.
Chapman Wilches es el nuevo nombre de la firma conocida como Chapman & Asociados, especialista en derecho laboral.
La ciudad de Montería fue el escenario para la realización del XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Justicia con enfoque social.
El Gobierno espera recaudar alrededor de $ 20 billones en el 2023 y cerca de $ 23 billones para el 2026.
En esta obra conjunta, diversos campos controversiales sobre derecho médico son estudiados por un grupo de profesionales a partir de la academia.
Este libro busca darles un especial reconocimiento a todas las víctimas de crímenes atroces, para lo cual parte de estándares internacionales que tienen como objetivo el respeto por la dignidad de las víctimas.
El libro se desarrolla bajo un enfoque de derecho preventivo, consistente en asegurar la validez, la eficacia y la seguridad jurídica de acuerdo con las variables (formales y materiales) de cada caso.
Desde las 8:00 a. m. en el canal de YouTube de Legis podrá participar en este interesante conversatorio.
La agencia de innovación española Hunger4innovation llega a Colombia, donde pondrá a prueba a nuevos estudiantes en su primera edición internacional, durante los días 21 y 22 de octubre.
Así como existen ventajas en relación con el uso de estas herramientas automatizadas, también son evidentes algunos riesgos.
Lina Marcela Muñoz Ávila, abogada experta en Derecho Ambiental, explica la importancia de su contenido para el fortalecimiento de la justicia ambiental en el país y en el mundo.
Siguiendo la experiencia internacional, el país tiene los expertos y la infraestructura requeridos para ser líder en esta materia.
El marco legal confiere otras herramientas para proteger las innovaciones tecnológicas, que logran el propósito de exclusividad y de generar valor.
Este libro busca continuar con la aprehensión de conocimientos que ahora impone el nuevo escenario de justicia virtual.
La periodista Martha Elvira Soto hila la historia de los secretos mejor guardados de la mafia colombiana.
Este es un libro muy completo y actual sobre los precedentes que ha dejado la jurisprudencia en materia ambiental, tanto en Colombia como en otros países referentes en el mundo.
La firma legal CMS Rodríguez-Azuero fortaleció su práctica de minería, a través de la incorporación de la firma Vergel Riascos Abogados.
La firma de abogados KPMG Law inauguró sus oficinas en la ciudad de Bogotá, evento al que asistieron clientes y directivos de ese bufete legal.
Recientemente, se realizó, en Villa de Leyva, el XVII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional. Todos somos Jurisdicción Constitucional.
La firma de abogados Lloreda Camacho & Co. anunció la vinculación de María José Lamus, como nueva directora asociada de Propiedad Intelectual.
Este espacio, que se transmitirá por YouTube.
A la iniciativa se le incluyó una proposición con la que se grabaría con impuesto a la renta del 20 % a las iglesias.
Si la intención es estatizar el gasto y el crecimiento, como parece, las disposiciones deberán acompañarse con emprendimientos públicos, para evitar el empobrecimiento del sector productivo.
De los 96 artículos que establece el proyecto, 27 de ellos, fueron ajustados en la ponencia
Era abogado, politólogo, editor y empresario. Su vida fue una conjunción de actividades intelectuales y de talento práctico.
En 1952, un grupo de innovadores, encabezado por Tito Livio Caldas, Miguel Caldas y Alberto Silva, materializaron la idea de acercar el conocimiento de la ley a los colombianos, así empezó un camino de divulgación de la cultura de legalidad en el país.
Las zonas francas ya no solo están en el objetivo de la reforma tributaria, sino que el Gobierno ya dictó sentencia anticipada para la terminación de este régimen.
Las comisiones terceras del Congreso ya tienen la ponencia para primer debate del proyecto de ley 118/22C-131/22S, hay modificaciones al impuesto a los dividendos y a las ganancias ocasionales.
La premiación se llevó a cabo el pasado 29 de septiembre, en la ciudad de Nueva York (EE UU).
El Gobierno anunció que ya está lista la ponencia de la reforma tributaria, para iniciar debates en las comisiones conjuntas del Congreso.
Los animales son seres sintientes con especial protección constitucional y legal, y cuentan con normas que permiten dilucidar principios y deberes sobre ellos.
Luis Ferney Moreno Castillo, experto en Derecho Minero Energético, despeja varias inquietudes que, en los últimos días, se han suscitado debido al acontecer nacional.
Según Isabel Romero Viecco, experta en Ciberderecho el legal design puede convertirse en un aliado de los abogados interesados en potenciar las habilidades que demanda la innovación y la tecnología.
Montoya es magíster en Derecho de la Energía del Instituto Superior de la Energía (España) y doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España).
El experto en materia fiscal internacional Eduardo Arista se unió a Holland & Knight como socio del equipo de Servicios de Planificación Fiscal Patrimonial.
El conocimiento, la comprensión, la difusión y la enseñanza del Acuerdo Final de Paz, así como el Informe Final de la Comisión de la Verdad, hacen parte de esta pedagogía.
Una mirada global permite concluir que los dos sistemas funcionan, pero teniendo en cuenta en cada caso la cultura, el proyecto histórico y el temperamento de cada país.
Las jornadas se desarrollarán dos veces por año y solo aplicarán para productos nacionales.
En un fallo reciente, la Corte Constitucional varió su posición sobre el alcance del artículo 7º de la Ley 819 del 2003.
Este es un compendio y repaso profundo sobre los últimos 40 años de nuestra historia alrededor de la extradición.
Esta obra del profesor Diego Younes Moreno ya completa ocho ediciones en el mercado.
Esta obra parte de la necesidad de diferenciación jurídico-penal del cohecho y la concusión.
El abogado Víctor Mosquera Marín presentó la obra El derecho penal internacional como sistema de protección de los derechos.
El Instituto Colombiano de Derecho Procesal realizó una nueva versión del Congreso internacional de derecho procesal.
En la ciudad de Valledupar, se efectuó el XXV Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, denominado “Derecho, sociedad y justicia en pandemia”.
Pese a los cambios en algunos artículos, el Ejecutivo le continúa apuntando a recaudar $ 25 billones.
Con solo cinco años en el mercado, la firma de tributaristas Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados ya tiene más de 90 profesionales que atienden las necesidades de sus clientes en materia tributaria, aduanera, cambiaria y societaria.
Alcanzar el objetivo de un producto legal que involucre la tecnología requiere mucho más que solo la idea de automatizar un procedimiento.
Anímese a poner a prueba las siguientes propuestas y descubrirá (con una sonrisa) que su felicidad cada vez se va sintiendo más como una decisión y ya no tanto como un golpe de suerte.
Las empresas de gran tamaño e importadores serán quienes asumirán este impuesto del 10 %.
De la mano de la Universidad La Gran Colombia y con el auspicio de Legis, Germán Navas Talero conducirá el icónico programa de los años ochenta.
Las herramientas tecnológicas permiten que empresas u organizaciones recolecten datos en cualquier país sin hacer presencia física en su territorio físico.
¿Qué lecciones se pueden extraer de las investigaciones antisoborno y anticorrupción para complementar aquellas realizadas en temas ambientales, sociales y de gobernanza?
Según explicó José Antonio Ocampo, dicha tasa no llegaría a 35 % sino que quedaría en 29,4 %.
La pregunta plantea uno de los debates más relevantes en el ámbito del ‘marketing’ y la comunicación estratégica de firmas de abogados hoy en día.
El mundo ha cambiado y también el rol de los colaboradores de las compañías. ¿Qué pasa con los gerentes legales?
Una vez la institución supere las causas que dieron origen a la imposición de las medidas podría iniciar un nuevo trámite de acreditación.
Los mecanismos para administrar justicia que se crearon con ocasión de la pandemia, como la virtualidad, han permitido atacar de manera importante la mora judicial.
Las nuevas herramientas de investigación serán aliadas fundamentales en la lucha en contra de la corrupción y de otras conductas ilícitas.
Las problemáticas que pueden surgir en operaciones de M&A en insolvencia variarán dependiendo de los actores principales de la quiebra, del momento en el que se encuentre el proceso y del trámite que se esté realizando.
Para destacarse y liderar en los mercados, es indispensable la implementación de estrategias digitales, tanto en la operación diaria legal, como en los planes de crecimiento de las compañías.
Si varias propuestas planteadas se convierten en realidad, podrían enfrentar posibles demandas de nulidad o de inconstitucionalidad.
La iniciativa que se tramita en el Congreso de la República no parece saldar este histórico compromiso, sino que, por el contrario, le agrega muchos ceros a la derecha a esta deuda.
El mensaje del ministro es bienvenido y tiene que ser acogido por el legislador, pero debe ampliarse la categoría de delitos con una alternativa distinta a la punitiva.
Con el fin de no desincentivar la inversión en Colombia, la nueva reforma laboral debe construirse luego de hacer un análisis riguroso, progresivo y proporcional.
Según Andrea Rojas Rozo, abogada experta en materia de innovación legal, el impuesto al patrimonio planteado en la reforma tributaria puede afectar a quienes han decidido o deciden emprender en estos modelos de negocio.
Para lograr la igualdad y justicia social, es necesario gravar a la totalidad de la población colombiana de conformidad con su capacidad contributiva.
A partir de la experiencia colombiana, este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas.
El texto busca explicar qué es el centro político y qué son los extremos y, en ese marco, se enmarca el presidente de la República, Gustavo Petro, en esa nomenclatura.
Esta publicación se convierte en un texto de consulta obligatoria para el ejercicio profesional y académico, o para aquellos interesados en aproximarse a esta compleja disciplina legislativa.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, profundizó el contenido de varias de sus propuestas.
La OCDE concluyó que la reforma radicada (P. L. 118/22C-131/22S) es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal y además contribuye a cerrar brechas sociales y regionales.
El proyecto de reforma tributaria ordenaría recopilar información para aplicar enfoque de género en el análisis de propuestas para acabar con “inequidades estructurales”.