Bioética y ambiente sano: derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria en Colombia
La soberanía alimentaria no tiene un origen corporativo o institucional. Por lo tanto, nace como un mecanismo de defensa y reacción del pequeño campesinado frente a políticas aplicadas a la agricultura.
07 de Marzo de 2023
Diana María Rey Lema
La soberanía alimentaria no tiene un origen corporativo o institucional. Por lo tanto, nace como un mecanismo de defensa y reacción del pequeño campesinado frente a los importantes impactos que, sobre los productores, el medioambiente y la calidad de los alimentos, tienen las políticas neoliberales aplicadas a la agricultura y a la alimentación, así como al cuidado a las semillas autóctonas. Ahora bien, esta última es una premisa importante de la lucha campesina que, prima facie, significa el cambio en los cultivos y en los sistemas de producción de semillas autóctonas por las semillas modificadas genéticamente y que, mediante el derecho de propiedad industrial, les pertenecen a las empresas multinacionales.
Editoriales: Diké y Universidad Santiago de Cali
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!