No callar en un país violento
En total, se presentan 38 entrevistas con algunos de los representantes más importantes del oficio sobre la guerra y el cubrimiento por parte de los medios de comunicación.
22 de Noviembre de 2022
Camilo Jiménez, César Paredes y Jonathan Bock
Este libro cuenta dos historias: la de cómo los violentos buscaron doblegar al periodismo colombiano en los sesenta años del conflicto armado interno, y la de cómo cientos de reporteros, editores, directores y dueños de medios de comunicación del país lograron resistir, a pesar del enorme daño sufrido. En total, se presentan 38 entrevistas con algunos de los representantes más importantes del oficio. En resumen, este largo reportaje, patrocinado por la Fundación para la Libertad de Prensa, es un relato necesario sobre la tensión entre la guerra y la verdad, y sobre el triunfo de la valentía frente al miedo, en el que los comunicadores colombianos han jugado un papel protagonista.
Editorial: Planeta
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!