Si los controles previstos en la Ley 1258 del 2008 se aplican efectivamente, las SAS son menos riesgosas que las formas asociativas tradicionales, explica uno de los gestores de esta figura.
Una de las teorías jurídicas creadas en las últimas décadas es el análisis económico del Derecho: los fenómenos jurídicos explicados desde la Economía.
El exhorto de la Corte Constitucional al Congreso para que regule la unión entre homosexuales avivó la controversia sobre los derechos de esta minoría en Colombia. Cuatro proyectos de ley ya iniciaron su trámite.
De acuerdo con el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cada sentencia que dicta ese tribunal internacional busca convertirse en una especie de hito, para que los tribunales nacionales se inspiren en ella.
El Gobierno ha insistido en que las normas obsoletas deben ser eliminadas del ordenamiento. El Ministerio de Justicia, a través del Sistema Único de Información Normativa, ya ha adelantado buena parte del trabajo.
El próximo 1° de enero, estarán despachando 24 jueces y seis magistrados de dedicación exclusiva en procesos de restitución de tierras, informó el Ministro de Agricultura.
Durante un panel realizado en la Universidad Sergio Arboleda, se cuestionaron algunas posturas recientes de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
A partir de la Constitución de 1991, Colombia avanzó en seguridad social, con el cambio de la naturaleza del Estado, afirma la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena.
El último número de la Revista internacional Legis de Contabilidad & Auditoría reúne varios artículos en los que se esbozan situaciones afines a la convergencia.
En materia de acceso a la información pública, Colombia tiene mucho por hacer. Pero el impacto fiscal que puede tener una ley de esas características ha frenado los intentos de regulación.
Una iniciativa de reforma constitucional, un proyecto de ley, un informe de seguimiento y una posible violación a la libertad de cátedra reviven el debate del aborto en Colombia.
El Estado respeta y ejecuta de buena fe los contratos petroleros que ha celebrado, afirma el jefe de la Oficina de Asesoría Legal de Exploración, Producción y Socioambiental de Ecopetrol.
Este trabajo ofrece una visión dinámica del proceso de formulación de las normas del reglamento del 2010 de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
En lo que va del año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha sacado de los anaqueles cuatro causas que involucran la responsabilidad de agentes estatales.
Mientras para algunos la Corte Interamericana de Derechos Humanos es la única alternativa para recibir justicia real, para otros se trata de un organismo en el que jamás saldrán bien librados los Estados.
En la formación de contadores, se deben incluir elementos como la responsabilidad social y el cuidado del medioambiente, opina este miembro de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
La Universidad Javeriana y la firma Estudios Palacios Lleras crearon los centros de estudios de Financiamiento y Desarrollo Regional y de Servicios Públicos y Telecomunicaciones.
El exmagistrado y columnista de Ámbito Jurídico Javier Tamayo Jaramillo realiza una crítica profunda de los que considera “enormes defectos de técnica legislativa” de la Ley 472 de 1998.
Hay que mirar cómo podemos encontrar un Derecho que resuelva los problemas de una Sociedad en Crisis, afirma el abogado e historiador Fernando Mayorga.
Tres normas recientes han puesto nuevamente en la mira a las cooperativas de trabajo asociado. Expertos opinan sobre los alcances que podrían tener estas disposiciones.
El enfoque empresarial puede enriquecer el ejercicio profesional de cualquier abogado, opina el director de los programas de LL. M. del IE Law School (España).
Para la presidente ejecutiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), el Gobierno fue inferior a su obligación de controlar a las falsas CTA y no ha reconocido las bondades al buen modelo cooperado.
Juan Carlos Clavijo, de la Universidad Antonio Nariño de Neiva, y Bernardo Reina, de la Universidad de Ibagué, obtuvieron los mejores puntajes del país.
Para el Ministro de Hacienda, lo verdaderamente importante es fomentar la creación de nuevos negocios y formalizar las transacciones, en vez de gravar más los negocios actuales.
Legis publica la Guía del aborto no punible, que resuelve todas las inquietudes jurídicas que afrontan las mujeres y las familias que quieren ejercer este derecho.
De los 46 millones de habitantes que tiene Colombia, más de 200.000 son abogados. Esta es la radiografía de una de las disciplinas protagonistas del mercado laboral del país.
El alto asesor de gobiernos, el diplomático, el profesor, el consultor, el juez, el árbitro, el magistrado, el autor de 39 libros jurídicos. Una trayectoria profesional brillante y fecunda.
Para Fabiola Barraza, ex directora (e) de Impuestos Nacionales y de Impuestos Distritales, se ha creado un mito en torno al tema de la reforma tributaria estructural.
Quien siga creyendo que la filosofía es aburrida, incomprensible y poco práctica debería leer la última obra de este gran filósofo político de la Universidad de Harvard.
La mayoría de penalistas del país ha tenido que asumir una doble vida como litigantes: se desdoblan para litigar entre el esquema procesal de la Ley 600 y el sistema acusatorio.
Aunque Colombia es un Estado aconfesional, aún se conservan rezagos de la religiosidad estatal propia de la Constitución de 1886. Religión y ley se siguen mezclando en la vida institucional
El Departamento de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia presenta la segunda edición de una de las obras más consultadas por los estudiosos de esta rama del Derecho.
A pesar de que hace cinco años la Corte Constitucional despenalizó parcialmente el aborto, persisten los obstáculos jurídicos y culturales para su práctica legal.
El Viceministro de Justicia conversó con ÁMBITO JURÍDICO sobre esta iniciativa, el proyecto de reforma a la justicia y otros temas de interés para la comunidad jurídica colombiana.
Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia obtuvieron los primeros lugares en varios certámenes, entre ellos la Competencia sobre Procedimiento ante la Corte Penal Internacional.
La lamentable infraestructura vial es uno de los grandes lunares que dejó el gobierno anterior y es, quizás, el principal reto de la presente administración, afirma el director de Fedesarrollo.
Según el nuevo director de la Defensoría Militar (Demil), contrario a lo que la gente piensa, el militar es demasiado débil frente a la justicia y tiene muy pocas garantías judiciales.
Hace cinco años, se expdió la sentencia que despenalizó el aborto en tres circunstancias. Para conocer qué obstáculos ha tenido su implementación, ambitojurico.com conversó con Mónica Roa, demandante, y Clara Inés Vargas, ponente del fallo.
Hace cinco años, se expdió la sentencia que despenalizó el aborto en tres circunstancias. Para conocer qué obstáculos ha tenido su implementación, ambitojurico.com conversó con Mónica Roa, demandante, y Clara Inés Vargas, ponente del fallo.
Hace cinco años, se expidió la sentencia que despenalizó el aborto en tres circunstancias. Para conocer qué obstáculos ha tenido su implementación, ambitojurico.com conversó con Mónica Roa, demandante, y Clara Inés Vargas, ponente del fallo.
Donelia Adarme Jaimes es la coordinadora académica del evento 20 aniversario de la Constitución de 1991, que realizará la Universidad Santo Tomás a comienzos de junio.
En entrevista concedida a ÁMBITO JURÍDICO, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Angelino Lizcano, habló sobre la posible reforma a la justicia, el “carrusel” de magistrados, entre otros temas.
Aunque los avances han sido importantes, todavía es largo el camino que falta por recorrer en el reconocimiento y la garantía de los derechos de la mujer. La igualdad laboral y su incorporación en los procesos de toma de decisiones son fundamentales
José María Alonso es una de las fichas clave de la firma española Garrigues, una de las más importantes de Europa, que cuenta con más de 2.000 abogados. Entre junio del 2000 y septiembre del 2009, se desempeñó como su socio director.
Reivindicar el papel del Derecho de la Competencia como una disciplina clave para impulsar el crecimiento económico es el objetivo del Grupo de Estudios de Derecho de la Competencia y de la Propiedad Industrial.
Con la reciente oleada de conflictos bélicos en algunos países árabes, el nombre de la Corte Penal Internacional ha empezado a escucharse con más frecuencia.
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Bogotá, Marco Antonio Álvarez Gómez, es uno de los defensores del proyecto del código general del proceso.
Este experto en derecho societario hizo su propio balance sobre la Ley 1218 del 2008, que les dio vida a las sociedades por acciones simplificadas (SAS).
Louis Arbour, ex alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, habla sobre la nueva política en materia de derechos humanos en Colombia y sobre el conflicto en Libia.
Luego de renunciar a ser juez de la República y de pertenecer a un importante departamento jurídico, Martha Cecilia Barrero empezó una carrera en la Superintendencia de Sociedades
Una demanda de inconstitucionalidad busca la declaratoria de inexequibilidad de estos delitos. Expertos hablan sobre la posibilidad de que la responsabilidad se traslade al campo civil.
El Presidente de la Corte Constitucional se define como un acérrimo defensor de la tutela, porque ha sido uno de los mecanismos de mayor democratización en el país.
El Superintendente de Sociedades explica los cambios más importantes del Régimen de Insolvencia Empresarial, adoptados mediante la Ley de Formalización y Generación de Empleo.
La Contaduría General de la Nación lo condecorará por toda una vida dedicada a la profesión y por contar con la primera tarjeta profesional que se les expidió a los contadores del país.
‘Reforma al sistema de salud. Comentarios a la Ley 1438 del 2011’ es un texto oportuno y completo para entender los principales cambios implementados por la Ley 1438 del 2011.
Diseñar estrategias de litigio destinadas a causar impacto social es el propósito de las clínicas jurídicas, que han sido creadas por algunas universidades, para preparar a los futuros abogados.
Aunque a simple vista no parece que el Derecho y la Medicina tengan relación, Nancy Logreira descubrió, en su trayectoria profesional, que están engranados.
Dentro de los grandes teóricos jurídicos y constitucionalistas contemporáneos, está el estadounidense Cass Sunstein, cuyos escritos ya han influido los debates latinoamericanos.
La cárcel siempre ha sido un foco de violación de los derechos humanos de los reos. Y la tutela, la herramienta a la que se han aferrado, para exigir su respeto y cumplimiento.
El abogado Ricardo Motta Vargas lidera un grupo reconocido por Colciencias, en el que promueve la cátedra abierta “El derecho humano al agua y su cultura pedagógica”
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), conversó con ambitojuridico.com sobre esta reforma.
La Ley de Descongestión Judicial y el nuevo Código Contencioso Administrativo contienen disposiciones que harían obligatoria la aplicación del precedente.
En diálogo con ambitojuridico.com, Enrique Manosalva Afanador, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), analiza las recientes reformas al régimen tributario.