La reforma al sistema de transferencias: una necesidad para la equidad territorial
Pasados 33 años del desarrollo del Estado unitario colombiano, el poder económico y político se ha concentrado en la centralidad del país.
Pasados 33 años del desarrollo del Estado unitario colombiano, el poder económico y político se ha concentrado en la centralidad del país.
Es recomendable que las entidades estatales cuya contratación está sometida al derecho privado corrijan la práctica de autoatribuirse potestades sancionatorias que no tienen respaldo legal.
El 27 de diciembre se sancionó la Ley 2442, que permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges. Helí Abel Torrado analiza los pormenores de esta norma.
¿Dónde queda la vigencia del principio de colaboración armónica entre los órganos del Poder Público?
El funcionamiento y las competencias de la PGN pone fin al encuentro entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional y entre esta y el Consejo de Estado.
El primer paso para que Colombia se posicione internacionalmente como líder en arbitraje podría darse comprendiendo que los árbitros no son ni han pretendido ser nunca competencia de los jueces.
Los veteranos de las Fuerzas Armadas colombianas poseen una valiosa experiencia en la guerra de guerrillas, narcoterrorismo y las operaciones contrainsurgencia.
La función de abogacía de la competencia se imposibilita cuando la entidad reguladora simplemente no envía el proyecto de regulación para consulta de la SIC.
En los últimos años, la importancia de la justicia especializada en materia societaria ha sido un tema recurrente en diversos escenarios académicos.
Hay cambios en la estructura del recurso, en los efectos de la sentencia de segunda instancia y en el papel de la Corte en la jurisdicción ordinaria laboral.
El año 2024 cerró con una modificación supremamente importante para el derecho de familia en Colombia: la consolidación normativa del divorcio unilateral.
Esperamos acompañar las propuestas que construyan soluciones para que el sistema político avance hacia una estructura en la que muchas más voces puedan ocupar y habitar la política.
Una crítica a la Sentencia STS 952/2024.