La pensión de invalidez y la tesis de la capacidad laboral residual
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
En Ámbito Jurídico te mantenemos informado con las últimas noticias y un profundo análisis e investigación para cada una de ellas. Conócelas ahora.
Análisis de la pensión de invalidez en enfermedades congénitas, degenerativas y/o crónicas de cara a la Sentencia CSJ SL747 de 2024.
La máxima corporación de la justicia ordinaria profirió un importante precedente jurisprudencial en materia de innovación en derecho digital y ‘legaltech’ en Colombia.
Dado que las condiciones laborales y las necesidades varían en diferentes regiones del país, es importante tener un enfoque diferenciado en la reforma laboral.
El impacto de este autor en nuestra cultura jurídica no solo se debe al idioma común, sino también a su sensibilidad hacia problemas sociales y políticos contextuales, muchos de ellos afines.
En la Sentencia 26451 del 2023, con ponencia de la consejera Stella Jeannette Carvajal Basto, el Consejo de Estado precisó el alcance del artículo 199 del Estatuto Tributario.
En el mundo del trabajo, la gran receta consiste en hacer armónicas las reglas jurídicas, la progresividad en las garantías de los trabajadores y las realidades de la economía.
Colombia requiere, con urgencia, un giro de 180 grados en la elección de contralores, procurador, defensor del pueblo, personeros, fiscal y magistrados de altas cortes.