Noticias del día
ATENCIÓN: Consejo de Estado revisará sanciones impuestas por la Procuraduría a funcionarios elegidos popularmente
En reciente rueda de prensa, el Consejo de Estado informó acerca de la decisión que tomó respecto a la revisión de las sanciones impuestas por la Procuraduría General de la Nación (PGN) frente a decisiones de destitución, suspensión e inhabilidad de funcionarios elegidos popularmente, en los términos de la Ley 2094 del 2021. En mayo del 2023, un consejero de Estado decidió inaplicar la ley mencionada en lo referente al recurso extraordinario de revisión frente a las sanciones impuestas por el...
Ver nota completa
Dane presenta cifras de productividad que guiarán negociación del salario mínimo del 2025
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó hoy las cifras clave de productividad laboral que servirán como base para la negociación del salario mínimo del 2025. Este anuncio marca el inicio formal de las conversaciones sobre el aumento. Las cifras reveladas hoy son esenciales para definir el ajuste salarial que regirá el próximo año. La directora del Dane, Piedad Urdinola, informó que la productividad total de los factores alcanzó un 1,73 % al tercer trimestre del ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 03/12/2024.
El ‘ombudsperson’ de inversión para Colombia
Juan-Felipe Toro-Fernandez LL. M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg–Universidad de Chile Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit Con el fin de atraer y facilitar la inversión extranjera directa (IED) en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio), por mandato del Decreto 1644 de 2021 y el Conpes 3973 de 2019, creó una figura institucional denominada “ombudsperson de inversión”, que permite prestar ...
Ver nota completa
Congreso aprobó reforma al Sistema General de Participaciones
La Cámara de Representantes aprobó, con 124 votos, el proyecto de acto legislativo de autonomía territorial, que busca fortalecer la independencia fiscal y económica de los municipios, distritos y departamentos de Colombia. Esta reforma constitucional tiene el objetivo de garantizar una distribución más eficiente de los recursos en los territorios y promete reducir las brechas económicas y sociales que afectan a diversas regiones del país. Según el Ministerio del Interior, contempla un ...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 02/12/2024.
Gobierno presenta plan de implementación de televisión digital terrestre
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), Mauricio Lizcano, anunció el inicio de la implementación de la televisión digital terrestre (TDT) en Colombia. Este proyecto marcará el comienzo del proceso de apagado de la televisión analógica en el país, un cambio significativo que arrancará en marzo del 2025 en las regiones de Guaviare, Putumayo y Caquetá. El anuncio fue realizado durante el primer Foro Nacional de Televisión Digital Terrestre y Cese Analógico, donde...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 29/11/2024.
Empresas en liquidación pueden terminar contratos de trabajo sin autorización administrativa o judicial
De acuerdo con lo previsto en el artículo 50 de la Ley 1116 del 2006, sobre efectos de la apertura del proceso de liquidación judicial, se produce la disolución de la persona jurídica y, como consecuencia, surge una causal objetiva de terminación de los vínculos laborales que los trabajadores tuvieren con la empresa a la que se le inicia un procedimiento de esa naturaleza. Por lo tanto, precisó la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, existe una disposición legal expresa, es...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-161532024 (05001220300020240063701), 27/11/2024.
Ministerio de Agricultura anuncia regulación para asociaciones campesinas y agropecuarias
El Ministerio de Agricultura dio a conocer un proyecto de resolución que definiría un marco normativo para la inspección, vigilancia y control de las asociaciones campesinas y agropecuarias a nivel nacional. El objetivo es asegurar que estas organizaciones cumplan con sus estatutos y la legislación vigente, contribuyendo a una mayor transparencia y operatividad en sus actividades. (Lea: Gobierno implementaría plan de salud rural) La Oficina Jurídica del Ministerio de Agricultura sería...
Ver nota completaMinagricultura, Proyecto de norma, 02/12/2024.
Adjudicación de tierras a campesinos sigue rezagada, según la Contraloría
El vicecontralor de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, alertó sobre los escasos avances alcanzados en la compra de tierras, como parte del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y Fedegán. A pesar de las metas ambiciosas, hasta la fecha solo se han adquirido 805 hectáreas, lo que representa el 0,02 % de la meta propuesta. Este bajo rendimiento se enmarca dentro de los retos que enfrenta el país para cumplir con el punto de reforma rural integral del acuerdo final de paz. Las evaluacio...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 29/11/2024.
Gobierno celebra aprobación de la reforma política en tercer debate
La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de acto legislativo que propone una reforma política para mejorar el sistema electoral del país. El principal objetivo es combatir la corrupción y garantizar que el sistema sea confiable, transparente, imparcial y respetuoso de los derechos de los ciudadanos. Además, busca consolidar a los partidos políticos como verdaderos instrumentos de participación y representación en la vida política. El ministro del Interior, Juan Ferna...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/12/2024.
Límites al ejercicio de facultades extraordinarias: excepcionalidad de los regímenes especiales de contratación
Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público Mediante la Sentencia C-398 de 2024, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de (i) ciertas expresiones contenidas en los artículos 1º y 9º (num. 5º), así como (ii) el parágrafo del artículo 35 del Decreto-Ley 1961 de 2023. Este último, que creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir) y reguló su funcionamiento, fue expedido por el presidente de la República con fundamento en las facultades extraor...
Ver nota completa
Confirman condena de más de cinco años de prisión a exfuncionarios del Gobierno Uribe por “chuzadas del DAS”
Conjueces de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmaron la condena impuesta contra dos altos exfuncionarios que se desempeñaron como secretarios del Gobierno Uribe y están vinculados con actividades ilegales para desprestigiar a los integrantes del alto tribunal y opositores políticos. Se trata de Cesar Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo Restrepo, cuya defensa impugnó el fallo proferido el 6 de septiembre del 2021 por el Tribunal Superior de Bogotá, qu...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3245-2024(60663), 27/11/2024.
Conozca los precios del oro, la plata y el platino para diciembre
El Banco de la República presentó los precios por gramo del oro, la plata y el platino para la liquidación de las rentas originadas en su explotación para el mes de diciembre del 2024. El documento establece que los precios para este periodo serán los siguientes: Oro: $ 300.550,62. Plata: $ 3.526,55. Platino: $ 109.190,95. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y doc...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 37, 02/12/2024.
Reforma a la justicia penal se debate hoy en la plenaria del Senado
Hoy en la tarde, la plenaria del Senado de la República se reunirá para analizar y votar el proyecto de modificación a las leyes 599/00, 906/04 y 1121/06, una reforma a la justicia que pretende la concesión de beneficios en el sistema penal por allanamientos y preacuerdos y la aplicación del principio de oportunidad cuando haya reparación integral. Aunque en la sesión de este martes se encuentran 75 proyectos de ley listados para discusión y votación, la prioridad la tiene el proyecto de la C...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 02/12/2024.
Fondo de pensiones que modificó sin razón historia laboral de un afiliado debe reconocer pensión de vejez
La Corte Constitucional recordó la obligación que la ley y la jurisprudencia le imponen a los fondos de pensiones respecto de la custodia, organización y veracidad de la historia laboral de sus afiliados, por lo que amparó los derechos al debido proceso, seguridad social, vida digna y mínimo vital del accionante y ordenó a Colpensiones reconocer y pagar la pensión de vejez desde el momento en que aquel cumplió los requisitos para acceder a la prestación. Según la demanda, Colpensiones negó el...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-490, 22/11/2024.
Gobierno implementaría cambios en tarifa de vertimientos puntuales al agua
El Ministerio de Ambiente dio a conocer un proyecto de decreto que propone modificar el Capítulo 7 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 del 2015, el cual tendría como objetivo de establecer una tasa retributiva para los vertimientos puntuales al recurso hídrico. Esta medida buscaría mitigar el impacto ambiental de las descargas contaminantes, promoviendo un uso más sostenible y responsable del agua en el país. La regulación pretende proteger y recuperar los recursos hídricos, ...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 02/12/2024.
Reforma política superó el tercer debate
La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de acto legislativo de reforma política. Se trata de una propuesta que define listas cerradas y paritarias para la elección de juntas administradoras locales, concejos, asambleas y Congreso de la República. Esto supondría el fin del voto preferente y las candidaturas unipersonales. Además, se fijaría la financiación estatal de la actividad electoral. Un tema muy debatido es que las personas que aspiren a un cargo de elec...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 02/12/2024.
No hay ponencia lista para la reforma tributaria
El senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso de la República, afirmó que los ponentes del proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria no se han puesto de acuerdo con el texto de la ponencia para primer debate, a pesar de que las comisiones económicas conjuntas estaban citadas para ayer. “Miren cómo está el tema de complejo que los ponentes no se han podido poner de acuerdo después de muchas sesiones y hoy, que era la definitiva, pues no hubo acuerdo, no hay ponencia“, dijo el ...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 02/12/2024.