Este texto aborda temas de vanguardia para el Derecho Privado contemporáneo y aproxima al lector a las realidades de estos contenidos en sus ordenamientos jurídicos y a nivel global.
La séptima edición de esta obra, escrita por hoy Ministro de Justicia y del Derecho, trae, entre otras novedades, un título sobre el control de convencionalidad y el análisis crítico de las sentencias de unificación sobre perjuicios inmateriales.
A partir de su tesis doctoral, el abogado cesarence Leonardo Maestre Maya defiende su planteamiento sobre los procesos de regionalización en Estados unitarios.
Debido a las diversas opiniones que ha generado el Decreto-Ley 902 del 2017, ÁMBITO JURÍDICO consultó a expertos en el tema para conocer su posición sobre la Reforma Rural Integral.
José Enoc Cano Mora, fundador y presidente de la Cámara Colombiana de Entidades Sin Ánimo de Lucro (Colces), habla sobre las modificaciones de la reforma tributaria en esta materia.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, Miguel Samper Strouss, director de la Agencia Nacional de Tierras, habló sobre la seguridad jurídica que brinda el Decreto-Ley 902 del 2017 y la Reforma Rural Integral, entre otros temas.
La Cámara de Servicios Legales efectuó el evento Lawtech 2017, que busca abrir un espacio de reflexión acerca del impacto que la tecnología en el mercado legal y la abogacía.
El pasado 25 de julio, se realizó el foro La neutralidad en la red y sus implicaciones, organizado por las universidades Externado y del Rosario y la Fundación Karisma.
Recientemente, se realizó la cuarta versión de la Escuela de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Colombia, conjuntamente con las universidades del Sinú, Católica de Colombia, Sergio Arboleda y Queen Mary de Londres.
Esta obra demuestra que la regulación del derecho de petición en Colombia es un modelo de garantía más acabado y perfecto que estos, dado su carácter universal.
Los dos tomos de esta obra constituyen una fuente de referencia y consulta para la academia, autoridades, empresas y todos los profesionales interesados en el conocimiento del sector.
El autor presenta su investigación sobre destacados juristas nacionales, haciendo historia al recordar sus principales aportes, con el fin de que su memoria no caiga en el olvido.
Esta publicación propone lineamientos técnicos para realizar un diagnóstico sobre la situación actual de los programas de formación jurídica y, en consecuencia, sugerir criterios para determinar su regulación.
Estas páginas permiten profundizar en el camino de una justicia de género, con el fin de entender un mundo plural y detectar las brechas que siguen existiendo en una disciplina como el Derecho.
La relación laboral en el contexto colombiano; lo laboral en escenarios de particular relevancia; los retos de los trabajadores y los empleadores frente a entornos empresariales son algunos temas analizados en esta obra conjunta.
Esta obra recopila los decretos y decretos-leyes expedidos a lo largo del mes de mayo del 2017 en relación con la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo de Paz.
Este trabajo busca poner de manifiesto cómo es posible aplicar esta institución a algunos casos de mujeres maltratadas que en determinado momento matan a sus agresores sin haber confrontación.
Los autores nos presentan un completo abanico de extractos jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el año 1988 hasta el 2015.
Esta obra, fundamental para entender todos los conflictos jurídicos relacionados con el aborto, hace parte de la Enciclopedia de Derecho Penal y Procesal Penal.
Ante la incertidumbre de poner o no en vigencia el llamado Código General Disciplinario, se escribe esta obra relacionada con la dogmática de esta área del Derecho.
Se llevó a cabo, el pasado 8 de junio, el foro Acceso a la información y competencia en los servicios públicos domiciliarios de energía y gas combustible.
Suárez Consultoría, empresa consultora empresarial integral, recibió el Premio Business Management Awards 2017, otorgado por Global Business Corporation, en una ceremonia que se realizó en el JW Marriott de Río de Janeiro (Brasil).
A pesar de las recientes disposiciones que buscan desarrollar la reforma rural integral, la abogada Diana María Ocampo señala que aún falta avanzar en temas como la jurisdicción agraria y unificar normas de varios regímenes agrarios.
El columnista de ÁMBITO JURÍDICO Fernando Ávila publica una nueva edición de su libro Dígalo sin errores, en el que aclara muchas cuestiones léxicas y semánticas que a diario se plantean quienes escriben desde leyes hasta simples mensajes electrónicos.
Este trabajo académico forma parte de la colección Enciclopedia de Derecho Penal y Procesal Penal. La primera entrega la escribe el exmagistrado de la Corte Suprema Jorge Enrique Valencia. Prólogo de Raúl Zaffaroni.
Cuatro ejes temáticos integran este libro sobre Derecho de Tierras: derecho de propiedad, productividad y sostenibilidad ambiental, justicia transicional y la institucionalidad en materia de tierra en el país.
Legis presenta cuatro obras más de esta colección, que ayudan a captar las ideas fundamentales y poseen elementos prácticos, como mapas conceptuales, análisis jurisprudencial y lecturas sugeridas.
Estas páginas corresponden al único tratado que se refiere al régimen jurídico aplicable a las entidades estatales no sometidas al Estatuto General de la Contratación Pública.
El presente trabajo académico busca estudiar la necesidad de reforzar el estudio del Derecho Penal del trabajo, determinar la clase de comportamientos que se deben sancionar y analizar los vacíos legales sobre la materia.
En el Museo Casa Lleras, la Cámara de Servicios legales de la Andi le rindió un homenaje a Francisco Urrutia Montoya, con motivo del premio “Lifetime Achievement” otorgado por Latin Lawyer.
En el Club El Nogal, de Bogotá, se realizó el seminario Tendencias legales y retos de una Latinoamérica integrada, organizado por Primerus y la firma Pinilla González & Prieto Abogados (PGP).
La firma Brigard & Urrutia recibió el reconocimiento como Firma Nacional del Año, en la edición 12 de la entrega anual de premios del International Financial Law Review.
La Universidad Libre y el Instituto Colombiano de Derecho Procesal llevaron a cabo el acto de presentación del libro La prescripción adquisitiva. Fernando Badillo Abril fue el compilador de la obra.
Recientemente, las universidades del Rosario y del Norte, junto con la Universidad de Cornell (EE UU) realizaron un debate sobre la propiedad en transición hacia la paz.
En el mundo, los compliance program ya son una realidad en materia corporativa. En opinión del abogado penalista Mauricio Pava Lugo, discutir sobre su importancia es un hecho superado.
En reciente celebración, la firma de abogados Nemocón & Virviescas Asociados cumplió, recientemente, cinco años en el mercado de servicios jurídicos. Este bufete presta servicios en materia contable, jurídica, tributaria, aduanera y cambiaria.
Los triunfadores del Concurso Universitario en Litigación Oral realizaron una visita académica a las cortes en Washington (EE UU). Allí, se entrevistaron con la única magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor.
Con la presencia del exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, la Corporación Pensamiento Siglo XXI realizó, el pasado 25 de mayo, el conversatorio La Ley de Tierras y sus futuras implicaciones.
La Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana y la firma Lloreda Camacho & Co. realizaron la conferencia Sobreviviendo a la estabilidad laboral reforzada.
En las instalaciones de AR, en Bogotá, Legis realizó, el pasado 15 de junio, la conferencia Derecho y TIC. El abogado de hoy, con ocasión del Día del Abogado.
Esta reimpresión de una obra del experto Javier Tamayo Jaramillo pretende demostrar los enormes defectos de técnica legislativa que contiene la Ley 472 de 1998, que regula las acciones populares y las de grupo.
Las principales normas e instituciones de Derecho Administrativo son repasadas en esta obra, que busca actualizar las principales novedades sobre la materia.
Quién era Rafael Sánchez Mazas? ¿Cuál fue su verdadera peripecia de guerra? ¿Quién fue el soldado que lo dejó escapar? Son algunos de los interrogantes que busca resolver esta obra sobre la guerra civil española.
La Universidad Antonio Nariño de Colombia, en cooperación con la Universidad de Buenos Aires (Argentina), realizaron un estudio comparativo entre 10 países de Latinoamérica sobre las uniones de pareja en el continente.
Este libro pretende analizar la importancia que tienen los derechos políticos como derechos fundamentales en tanto establecen límites “contramayoritarios” para aquellas decisiones tomadas unilateralmente.
Carlos Augusto Gálvez Bermúdez, un joven abogado penalista que cursa su Doctorado en Filosofía del Derecho en la Universidad Johann Wolfgang Göethe de Frankfurt am Main (Alemania), habla sobre la importancia de esta rama jurídica.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
En desarrollo de la XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Legis presentó, al lado de sus autores, más de 18 novedades jurídicas y soluciones para abogados y empresas.
El empleo, el ejercicio de la profesión u oficio y la manera de cómo estas actividades se vinculan con la empresa son algunos de los temas que se abordan en este libro.
Esta obra de Carlos Restrepo Piedrahita, recientemente fallecido, cobra especial relevancia en los tiempos que corren, al explicar la relación que tienen los sistemas totalitarios.
Este texto analiza uno de los cuestionamientos de mayor trascendencia para la coexistencia entre la comunidad internacional y sus países miembros: la permanencia y el respeto a los derechos humanos.
Con ocasión de la edición 200 de esta publicación, se presenta un índice que comprende los tres últimos años de los artículos publicados desde el 2014 hasta el 2016.
ÁMBITO JURÍDICO habló con el presidente de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Pedro Alonso Sanabria, quien hace varias reflexiones sobre la perspectiva moral y ética que debe guiar a la profesión.
Recientemente, el abogado colombiano Andrés Mauricio Gutiérrez Beltrán recibió un reconocimiento por la mejor tesis en Derecho Constitucional presentada en ese país durante el 2016, otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, órgano del Ministerio de la Presidencia de España.
Con la asistencia del ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero, la firma Moncada Abogados y la Universidad de Salerno (Italia) realizaron el foro Seguridad jurídica, los decretos únicos reglamentarios: ¿crisis de las fuentes de derecho en Colombia?
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CACCCB) llevó a cabo el Congreso de arbitraje nacional e internacional. Un centro de arbitraje para las Américas.
Se trata de un libro innovador, al examinar un tema poco explorado por la doctrina nacional, y útil para abogados que trabajen esta materia, directivos, miembros y entidades de la seguridad social.
Estas páginas dan cuenta del estudio y la investigación efectuada sobre este los modelos intervencionistas y el régimen jurídico del ejercicio de función regulatoria.
En el aniversario 200 de la Revista Impuestos, se presenta un informe especial acerca de los retos de la administración tributaria en un entorno global y una entrevista a Gianmarco Cottani, experto italiano en Derecho Tributario, quien afirma que el establecimiento permanente virtual crearía un...
Norman Julio Muñoz, superintendente Nacional de Salud, y Jairo Muñoz, médico especialista en eutanasia, explican los distintos aspectos de este procedimiento médico.
En entrevista concedida a ÁMBITO JURÍDICO, el expresidente de la Corte Suprema de Justicia Jaime Alberto Arrubla habló sobre la importancia de la jurisprudencia constitucional y la Ley de Cuidados Paliativos para garantizar el derecho a morir dignamente.
AP Legis y las firmas Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría y de Pinilla, González & Prieto Abogados realizaron el seminario Reforma tributaria estructural. Ley 1819 de 2016.
Recientemente, se realizó el seminario Contaminación ambiental: gestión de riesgos y sostenibilidad de la inversión, con ocasión de la alianza entre HPC International y Macías Gómez & Asociados Abogados.
FTI Consulting, Resguarda y la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) realizaron un evento en el que se discutió la ética como herramienta para programas de cumplimiento.
Durante la celebración de la X Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade), se eligió a la nueva junta directiva para el periodo 2017-2018.
Legis y la Universidad del Rosario realizaron el acto de lanzamiento de la obra Sentencias de unificación jurisprudencial y mecanismo de extensión, escrito por el abogado Álvaro Andrés Díaz.
Esta obra busca abordar la figura de la conciliación desde un punto de vista crítico, analizando sus bondades como mecanismo que permite resolver conflictos por fuera de los estrados judiciales.
La obra resume 25 años de reflexión isufilosófica del autor, el cual busca ilustrar lo que este ha querido definir como una teoría de carácter consensual-discursivo sobre el Derecho.
Este libro analiza temas como la extinción de la propiedad, la reconstrucción del edificio o conjunto y los bienes privados y los comunes, entre otros.
Esta obra presenta los cambios introducidos por el Código General del Proceso en materia de familia, la cual constituye una guía en la solución judicial de esta clase de conflictos.
Con estas páginas, el lector podrá examinar el derecho internacional humanitario, como instrumento para el tratamiento del conflicto armado interno y el conflicto armado interno y su degradación.
A través de cuatro escritos de actualidad, esta revista repasa temas relacionados con la justicia transicional, la violencia de género, el autoblanqueo y la pornografía infantil.
Muchas de esas decisiones de tutela del primer semestre del año 2016 son objeto de especial consideración en este texto, que abarca las áreas de penal, civil, familia, laboral y administrativo.
Por medio de este texto, el autor apuesta firmemente por la centralidad que debe tener la práctica jurídica para la comprensión del concepto del Derecho.
En estas páginas se recogen las reflexiones de autores de 11 países en torno a la teoría y a la práctica del diálogo judicial, en las que se explican los principales beneficios del mismo y también los retos que trae consigo.
En entrevista exclusiva concedida a ÁMBITO JURÍDICO, el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, habló sobre la intervención de Electricaribe y el futuro jurídico que se avecina.
El libro aborda los diferentes fenómenos que han ido amoldando la forma como tiene lugar la negociación moderna, lo que convierte a esta obra en una herramienta que contribuirá a explicar el contexto actual de las negociaciones.
El abogado Oscar Iván Palacio Tamayo estudia desde hace varios años el Sistema de Seguridad Social en Colombia, con especial énfasis en los asuntos pensionales.
Recientemente, la firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Crédit Agricole Corporate & Investment Bank realizaron el foro Retos y perspectivas de los proyectos de energía renovable en Colombia.
Francisco Barbosa, académico, analista y columnista de ÁMBITO JURÍDICO, presentó, recientemente, su obra ¿Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en Colombia.
La Universidad Libre realizó, entre el 16 y el 17 de marzo, el I Congreso internacional de Derecho Penal. Al evento asistieron más de 25 conferencistas nacionales e internacionales.
Legis realizó el foro Validez jurídica y manejo de evidencias digitales. Las nuevas tecnologías de la información aplicadas al ejercicio legal fue uno de los temas centrales del evento.
Para calificar como adecuado o inconveniente un modelo de justicia transicional antes de su entrada en funcionamiento, es necesario mirar la experiencia extranjera, con el fin de determinar qué parámetros permiten evaluarla.
El magistrado Cerveleón Padilla Linares recibió uno de los reconocimientos de la novena edición del concurso de monografías internacionales sobre la vigencia y actualidad del Código Iberoamericano de Ética Judicial.
La alianza Elección Visible, con el liderazgo de la Corporación Excelencia en la Justicia; el Instituto de Ciencia Política y Transparencia por Colombia realizaron el foro Corte Constitucional: renovación y desafíos.
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería publicó, en su página web, la obra electrónica que contiene la doctrina institucional de la entidad proferida desde el 2004. La recopilación tuvo el apoyo operativo y metodológico de Legis.
La magistrada Martha Lucía Olano de Noguera ofreció un coctel, con ocasión de su reciente designación como nueva presidenta del Consejo Superior de la Judicatura.
Este libro se centra en hacer un estudio descriptivo y crítico del concepto de establecimiento permanente, que es una de las instituciones de mayor relevancia en el mundo de la fiscalidad internacional.
Estas páginas definen múltiples vocablos, expresiones, conceptos, figuras y términos jurídicos. Muchas de estas palabras recopiladas presentan, además de su definición, su historia y su avance jurisprudencial.
La definición y la naturaleza de los seguros, el seguro en los contratos de las entidades estatales y el seguro de cumplimiento de obligaciones son algunos de los temas que aborda este libro.
Este texto pretende contribuir a la discusión sobre hidrocarburos y despertar el interés para que se profundice sobre las consecuencias y se replantee el modelo económico imperante.
La organización Women’s Link Worldwide organiza cada año estos premios. Conozca los casos que aspiran, hasta ahora, a lo mejor y lo peor en materia de justicia de género. Las nominaciones cierran en un mes y Colombia ya cuenta con una postulación.
‘El estado actual del Derecho Administrativo en la Unión Europea y en América Latina desde el derecho comparado’ se denominó el conversatorio de la Universidad del Rosario para inaugurar su especialización en Derecho Administrativo.
Recientemente, se presentó el libro Graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916.
Recientemente, se presentó el libro Graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916.
En el Club de Abogados de Bogotá, ÁMBITO JURÍDICO y la abogada María Victoria Niño, especialista y coach certificada, realizaron una conferencia gratuita sobre coaching en materia jurídica.
Esta obra, escrita por uno de los doctrinantes más reconocidos sobre la materia, desarrolla la responsabilidad por daños diferentes a la defectuosa prestación del servicio, la prueba de la culpa y el punto de vista del autor.
Esta segunda edición puede considerarse como un delicado y profundo estudio del Derecho Ambiental, toda vez que sus páginas analizan con pericia los aspectos más significativos y destacados de esta importante rama del Derecho.
Cronológicamente, se analizan los grandes eventos y vicisitudes vinculados con el manejo de la economía colombiana a lo largo del siglo XX y de las dos primeras décadas del siglo XXI.
En medio de la implementación del proceso de paz con las Farc, Francisco Barbosa, reconocido académico, analista y columnista de ÁMBITO JURÍDICO, presenta un estudio pormenorizado sobre el modelo de justicia transicional negociado con ese grupo guerrillero.
Recientemente, uno de los mencionados en el escándalo Odebrecht ofreció someterse a una prueba de polígrafo, con el fin de demostrar, según él, su inocencia. El abogado Rafael López Iglesias explica los alcances de este instrumento.
A propósito de los 25 años de funcionamiento de la Corte Constitucional, ÁMBITO JURÍDICO conversó con su nuevo presidente, Luis Guillermo Guerrero, sobre diversos temas relacionados con esa corporación.
Recientemente, se realizó la tercera versión de la Escuela Internacional de Arbitraje, que contó con la participación de 62 ponentes nacionales y siete internacionales.
Sergio Rodríguez Azuero, autor de la obra Negocios fiduciarios. Su significación en América Latina, de Legis, realizó la tertulia ¿Qué son y para qué sirven los negocios fiduciarios?
Con ocasión de la novena edición del concurso de monografías internacionales sobre la vigencia y actualidad del Código Iberoamericano de Ética Judicial, se recopilan en esta edición los escritos más destacados.
El tema central que analiza esta obra es la responsabilidad patrimonial de los servidores públicos en Colombia, particularmente la que se obtiene con la acción de regreso o repetición.
Este texto aborda en cinco ensayos el cambio constitucional informal desde una perspectiva del derecho comparado y desarrolla la modificación constitucional por vía interpretativa, entre otros temas.
El autor plasma en este manual conocimientos jurídicos y financieros de manera sencilla, precisa y práctica sobre la forma como se liquidan las sentencias judiciales.
La nueva Colección Universitaria Mi Clase, de Legis, les entrega a los estudiantes de Derecho textos básicos didácticos que les servirán de guía para conocer las ideas fundamentales de los temas de cada asignatura.
Expertos consultados por ÁMBITO JURÍDICO coinciden en afirmar en que no solo se requiere una reforma al Estatuto Anticorrupción para luchar contra este flagelo, pues las soluciones deben incluir a todos los ordenamientos sociales.
Ninguno de los ‘rankings’ internacionales podría descifrar, a ciencia cierta, si las universidades que aparecen en ellos ofrecen los mejores programas de Derecho en un país.
Los abogados están recibiendo una formación excesivamente jurisprudencial. Universidades: ¿en qué quedó la doctrina?, así lo señala el abogado Juan Carlos Moncada, socio director de Moncada Abogados.
Estas páginas buscan sensibilizar y profundizar el diálogo sobre las categorías de análisis propias que podrían ser usadas en la construcción de un modelo de gobierno corporativo para la administración pública colombiana.
Partiendo de una óptica interdisciplinaria, este libro busca ser una herramienta para comprender los diferentes fenómenos sobre los que puede versar un dictamen pericial que pretenda ser prueba en materia económica.
Esta es una cartilla muy completa que compila y comenta las normas que serán de permanente aplicación ante la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social.
El autor explica el contenido y el alcance de los nuevos preceptos procesales relacionados con la detención preventiva en Colombia, con el apoyo de la jurisprudencia de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia.
El eje central de esta obra es el carácter unívoco, integral, indivisible y recíproco del principio constitucional de autonomía sindical y de funcionamiento de los sindicatos conforme a los principios democráticos superiores.
En la primera edición de esta obra, se pone a consideración de estudiantes y abogados un contenido que aspira a dar información panorámica de la teoría general de las obligaciones.
En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, habló sobre la lucha contra la corrupción y los principales retos que tendrá en los próximos cuatro años.
El Derecho de Familia es un derecho en constante evolución y la Corte Constitucional ha desarrollado en extenso los derechos fundamentales de la familia que generan mucha inquietud e interés, así lo señala el abogado paisa Francisco Alirio Serna.
Según el abogado Carlos Andrés Mendoza Puccini, el atractivo de la ciudad de Barranquilla fue bien leído por las oficinas locales, “de tal manera que cuando las multinacionales jurídicas iniciaron su apertura de mercado, encontraron una fuerte competencia”.
En conversación con ÁMBITO JURÍDICO, Arleys Cuesta Simanca, viceministro de Promoción de la Justicia, habla sobre este tema y los principales retos en materia de acceso a la justicia que tiene para este año 2017.
El próximo 30 de enero, entra en vigencia el nuevo Código de Policía. ÁMBITO JURÍDICO consultó a cuatro expertos para conocer sus opiniones sobre el nuevo marco legal que regulará la convivencia de los colombianos.
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria realizó un seminario sobre las responsabilidades de los directores de sociedades. El evento tuvo lugar a finales del 2016.
Con el apoyo de AP Legis, los institutos colombianos de Derecho Tributario y de Derecho Aduanero y la Dian, se realizó, a finales del año pasado, el V Congreso colombiano de tributación internacional.
ÁMBITO JURÍDICO dialogó con Ernesto Lucena Barrero, decano de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, sobre el reconocimiento como la facultad más innovadora en Derecho.
En dos partes se divide este libro, que le mereció al autor recibir su título laureado de Doctorado en Derecho: la responsabilidad fiscal en Colombia y una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones.
El objeto principal de este texto es el estudio integral del régimen jurídico aplicable a los servicios públicos domiciliarios, como los de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y gas combustible, y de sus actividades complementarias.
El libro se adecúa a las normas más recientes relacionadas con el proceso ejecutivo en general y los específicos, tales como civiles, comerciales, agrarios, familiares (alimentarios), laborales, administrativos y arbitrales.
El libro recopila las principales ponencias y comentarios presentados durante un coloquio científico sobre la reconciliación y su relación con el Derecho Procesal.
Estas páginas analizan la responsabilidad sobre el medioambiente, recurriendo al derecho convencional y consuetudinario, a los principios generales del derecho y a la jurisprudencia.
Además de ser una actualización de los temas fiduciarios más importantes en la actualidad, la obra resume en cuadros y listados didácticos las principales novedades sobre la materia.
“Las libertades fundamentales de expresión y de acceso a las informaciones en la red deben leerse de manera proporcionada con el derecho a la protección de los datos personales”, señala Salvatore Sica, experto en la materia.
Iván Daniel Jaramillo Jassir, miembro del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, habla sobre las principales novedades en materia laboral.
La expedición del Código Nacional de Policía, los debates en torno al componente judicial del Acuerdo de Paz y la aprobación del matrimonio homosexual, algunas noticias importantes en el año que terminó. Resumen de los hechos jurídicos más importantes del 2016.
Uno de los objetivos de esta organización es federar a todos los colegios de abogados del país, para crear un ente nacional que organice y discipline la profesión.
En el Senado de la República, se radicó una iniciativa loable frente a la regulación de la profesión. No obstante, existen serios reparos sobre la misma.
El Plan Decenal del Sistema de Justicia presenta grandes problemáticas, retos, proyectos y objetivos que deberá ejecutar desde el 2017 hasta el 2027. Sin embargo, ya está en marcha.
Esta obra no busca decretar la muerte del positivismo jurídico, ni tampoco constatar su eventual y paradójica vitalidad, sino dar una breve, pero verídica introducción a este tema, considerando en su totalidad este complejo fenómeno cultural.
Las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad pública, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática. Pero, ¿en nombre de quién deciden las cortes internacionales?
El objetivo de este texto no es solo mostrar el círculo de evasión derivado de las malas praxis alrededor de los paraísos fiscales, sino que propone implementar sanciones comerciales de carácter coercitivo, bajo aranceles aduaneros.
A partir de la vigencia del Código General del Proceso, esta novena edición de la obra tiene por objeto entregar directrices y caminos para asumir con responsabilidad dicha tarea jurídico procesal.
A partir de la realidad colombiana de finales de 1980 y la proclamación de una Constitución garantista, se analiza el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario, entre otros temas.
Esta publicación pone a disposición de la comunidad contable documentos que ayudan a identificar las normas internacionales de trabajos para atestiguar, de acuerdo con los requerimientos del Decreto Único Reglamentario 2420 del 2015, entre otros temas.
El estilo de informe o de dictamen representa un elemento medular de la formación jurídica en Alemania. Es interesante analizar las enseñanzas que podría tener para Colombia.
El derecho de retracto y la reversión del pago como mecanismos de protección novedosos, eficientes y económicos previstos en el Estatuto del Consumidor son algunos de los temas que se tratan en la nueva edición de esta publicación de Legis.
Esta herramienta invita al lector a reflexionar sobre nuestra forma de actuar y tomar decisiones, así como también a recapacitar sobre las normas que regulan asuntos con el sistema financiero y aspectos contractuales con relación de consumo.
La obra explica la relación en la que confluyen la acción de grupo, el título jurídico de imputación, el daño antijurídico y la responsabilidad patrimonial del Estado en el escenario de los sistemas de transporte masivo de varias ciudades colombianas.
Esta obra estudia la creación y comunicación de ideas de una forma alternativa, acudiendo a las herramientas que nos brinda la nueva economía institucional, para efectos de modelar y formalizar el llamado mercado de ideas.
La nueva edición de esta obra analiza cómo se erigió en la cuna del denominado derecho continental, por medio del cual pervive hoy escapando a la vejez y a la muerte.
Día a día, se plasman en esta obra recuentos de hechos que sucedieron en el día señalado. Ello, como resultado de una afirmación del autor que indica que “estamos hechos de átomos, pero también de historias”.
De acuerdo con Alberto Poveda Perdomo, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, no hay que olvidar que una de las finalidades de la justicia transicional es lograr una paz estable y duradera.
El autor presenta una investigación sobre este tema, en la que explica, especialmente, la génesis y el desarrollo histórico de las reglas Is, qui tacet, non fatetur; sed nec utique negare videtur y Qui tacet, consentire videtur.
El control fiscal; el municipio como entidad territorial, sus funciones y organización; los servicios públicos domiciliarios y los planes de desarrollo son algunos de los temas que desarrolla esta obra.
La segunda edición de esta obra analiza las características de las dos clases de intermediación laboral, con base en las disposiciones más recientes sobre el tema y la jurisprudencia de las altas cortes.
El texto analiza los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores, que surgen por diferentes intereses como el uso, manejo, aprovechamiento, explotación y exploración de los recursos naturales y el ambiente.
¿Es la restitución de tierras un incentivo para el retorno en la región de Urabá? Partiendo de esta pregunta, se analiza la medida de restitución de tierras como una forma para reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
La segunda edición de esta obra analiza las características de las dos clases de intermediación laboral, con base en las disposiciones más recientes sobre el tema y la jurisprudencia de las altas cortes.
Por cuatro años, Diana Patricia Richardson se desempeñó como magistrada auxiliar de la Sección Primera del Consejo de Estado. Luego de su salida de esa corporación, se ha dedicado al litigio en temas aduaneros y tributarios.
Magda Isabel Quintero, directora ejecutiva del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, señala que los efectos de la implementación del CGP han sido positivos.
Este trabajo constituye un aporte en la mejoría de la política criminal mediante el perfeccionamiento de la actividad legislativa penal. Se analiza el control de constitucionalidad de las leyes penales y la actividad de los tribunales constitucionales en España y Colombia
A través de una investigación histórica, se efectúa un análisis jurídico del concepto de privatización, a partir del modelo económico consagrado en la Carta Política de 1991.
Los autores de la obra explican los temas que preocupan al Derecho Procesal moderno, ya que su soporte es resguardar el derecho sustancial y, en la práctica, es un instrumento de solución de conflictos patrimoniales por excelencia.
El principal objetivo de este libro es desarrollar ampliamente la fuente jurisprudencial relativa al recurso de anulación de laudos arbitrales para reformular, organizar, clarificar y analizar las tendencias de las providencias desde el año 2000 al 2015.
Aquí se desarrollan temas como la paz y la responsabilidad ética, el paso del plebiscito en la Corte Constitucional, las verdades a medias y las mentiras sobre la paz, los derechos de las víctimas y la sociedad civil entre el brexit y la paz, entre otros.
En este escrito se analizan el concepto y el sentido de los principios formales en la interpretación constitucional. El texto, además de su calidad académica, reúne una serie de ideas originales e inéditas sobre los temas planteados.