Reseñas
Teoría consensual del Derecho
La obra resume 25 años de reflexión isufilosófica del autor, el cual busca ilustrar lo que este ha querido definir como una teoría de carácter consensual-discursivo sobre el Derecho.
11 de Mayo de 2017
Oscar Mejía Quintana
Este libro, que condensa 25 años de reflexión iusfilósofica del autor, busca ilustrar lo que este ha querido definir como una teoría de carácter consensual-discursivo sobre el Derecho, la cual responde a la dinámica de sociedades complejas. El texto registra, de una parte, la necesidad de reconocer y fundamentar procesos deliberativos que permitan conciliar las diferentes formas de vida de sociedades heterogéneas, como las latinoamericanas, con los imperativos sistémicos requeridos por estas y, de otro lado, concreta conceptualmente un modelo alternativo a los paradigmas convencionales del Derecho (iusnaturalista, iuspositivista y realista), centrados más en la coordinación sistémico-jurídica de la sociedad que en la integración social jurídicamente mediada de la misma.
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!